Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

Destacan IICA y SENASICA logros de programas para la prevención y control de plagas en México

Agronegocios

Destacan IICA y SENASICA logros de programas para la prevención y control de plagas en México

Tiempo de lectura: 3 mins.

La Comisión de seguimiento del Acuerdo General de Cooperación Técnica y gestión de proyectos, presentó sus informes de resultados de los programas Operativos 2017.

​En sesión la Comisión de Seguimiento del Acuerdo General de Cooperación Técnica IICA SENASICA 

Ciudad de México, 8 junio, 2018 (IICA).-  El  Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) destacaron los buenos resultados obtenidos en la ejecución de programas sanitarios que han permitido una actuación temprana en prevención y control de plagas y enfermedades de importancia económica para el país, y mantener a México libre de la Mosca del Mediterráneo.
Durante la sesión de la Comisión de seguimiento del Acuerdo General de Cooperación Técnica y gestión de proyectos, el IICA y SENASICA presentaron sus informes de resultados de los seis Programas Operativos 2017 que en materia de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos ejecutan anualmente, en una reunión a la que asistieron representantes de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Alimentación, Pesca y Desarrollo Rural (SAGARPA), de la Función Pública y de la Contraloría.
Enrique Sánchez Cruz, Director en Jefe de SENASICA, destacó la importancia de la alianza con el IICA, porque ha coadyuvado en el trabajo que desarrolla en la prevención y control de plagas y enfermedades, lo que permite al país ofertar productos agropecuarios sin riesgo sanitario, que se mantenga libre de plagas y enfermedades y penetrar en mercados internacionales.
“El convenio con el IICA es magnífico por sus alcances y resultados y este debe ser extendido” ya que permite a SENASICA asegurar un adecuado cumplimiento de su misión, que entre otras cosas, ha permitido que desde 1982 se mantenga al país libre de Mosca del Mediterráneo y tener un mantenimiento exitoso de la barrera de contención de la plaga en la frontera sur de México, señaló Sánchez Cruz.
Sin los Programas de Moscas de la fruta y Mosca del Mediterráneo, la introducción, propagación y establecimiento de estas plagas y enfermedades en México, causarían pérdidas directas a la producción de más de 200 especies frutícolas, así como pérdidas indirectas en la comercialización del orden de más de $4,500 millones de dólares anualmente. 
También permiten la exportación frutos sin tratamiento cuarentenario pues se cuenta con el reconocimiento internacional de zonas libres de moscas de la fruta por parte de Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda, Japón y Comunidad Europea, principalmente. 
El IICA presentó ante la Comisión el informe financiero de los Programas Operativos 2017 y Gloria Abraham, Representante del IICA en México, destacó la importancia de la rendición de cuentas, ya que dan certeza y permiten mantener el funcionamiento de programas que coadyuvan a mejorar la productividad, comercialización  y el acceso a mercados de productos agropecuarios mexicanos gracias a la prevención y control de plagas y enfermedades, además de beneficios ambientales y para la salud humana.

En la reunión, los responsables de salud animal, vegetal, inocuidad agroalimentaria, Moscamed y Moscafrut destacaron el cumplimiento de las metas trazadas para 2017 en los programas que ejecutan en el marco del Programa Operativo con el IICA.

Más información
gloria.abraham@iica.int
jose.ayala@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José y Turrialba, Costa Rica

julio 4, 2025

Miembros del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron en el IICA caminos hacia una ganadería más sostenible con representantes de la Unión Europea

Más de 80 representantes del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron, junto con representantes de la Unión Europea (UE), acerca de cómo fomentar sistemas ganaderos más sostenibles, en un encuentro de trabajo organizado por el programa de la UE AL-INVEST Verde, en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

Una nueva publicación del BID y el IICA ofrece un mapa de las iniciativas de ganadería sostenible que están en ejecución en los países del Consejo Agropecuario del Sur (CAS)

El documento resume la tarea realizada durante el primer año de funcionamiento de la Plataforma de Ganadería Bovina Sostenible de las Américas. Se trata de un espacio de colaboración liderado en forma conjunta por el IICA y el BID, cuya misión es contribuir al intercambio, la colaboración, la generación y la difusión de conocimientos sobre la sostenibilidad económica, social y ambiental de los sistemas de producción ganaderos que coexisten en las diferentes regiones de las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

El IICA impulsa educación ambiental en las aulas con entrega de primera Huerta Urbana Productiva en Costa Rica

Autoridades de la APC del IICA, entregaron a la Escuela República de Paraguay, herramientas y guías para la generación de una huerta productiva.

Tiempo de lectura: 3mins