Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Seguridad alimentaria y nutricional

Día Mundial de la Alimentación: organismos internacionales piden acción urgente contra la inseguridad alimentaria

Seguridad alimentaria y nutricional

Día Mundial de la Alimentación: organismos internacionales piden acción urgente contra la inseguridad alimentaria

Tiempo de lectura: 3 mins.

Con acto conmemorativo en Brasil, IICA, FAO, FIDA y WFP llaman la atención sobre la necesidad de cooperar para transformar los sistemas agroalimentarios.

El lema de la conmemoración será: “No dejar a nadie atrás – mejor producción, mejor nutrición, mejor medio ambiente y una vida mejor”.

Brasilia, 14 de octubre de 2022 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), FAO, FIDA y WFP conmemorarán este 16 de octubre el Día Mundial de la Alimentación 2022 en un acto en Río de Janeiro, Brasil, con la presencia de más de 40 autoridades del sector de la agricultura y la alimentación.

Con motivo de la conmemoración, el Director General del IICA, Manuel Otero, destacó la relevancia de América Latina y el Caribe como ancla fundamental de la seguridad alimentaria y nutricional del planeta y pilar de la sostenibilidad ambiental y la biodiversidad.

“Partiendo desde esa posición regional, las crisis concurrentes exigen focalizar esfuerzos en las poblaciones vulnerables y facilitar, de forma urgente y sostenida, el intercambio comercial intrarregional e internacional, promoviendo una verdadera alianza que promueva el comercio agropecuario en América Latina y el Caribe. Se trata de unir esfuerzos entre los países y fortalecer las instancias de coordinación de políticas sectoriales, favoreciendo la acción colectiva en beneficio de todos”, dijo Otero.

Y agregó: “En paralelo, resulta imprescindible un gran esfuerzo articulado en materia de ciencia, tecnología e innovación, con el marco correspondiente de políticas públicas e inversiones, con objetivos ambiciosos y estructurantes: que nuestros sistemas agroalimentarios utilicen los recursos naturales de la manera más eficiente, generen empleos dignos con inclusión social, provean dietas saludables y sean sostenibles desde el punto de vista ambiental”.

Para concluir, Otero afirmó que “el conflicto bélico en Europa del Este no ha hecho otra cosa que reafirmar que la seguridad alimentaria está al tope de las preocupaciones del planeta y que el continente americano refuerza su vigencia y protagonismo como garante de la provisión de alimentos sanos y abundantes a escala global”.

Unos 3.000 millones de personas no tienen acceso a una alimentación saludable y 828 millones pasan hambre en el mundo; problemas que se agravaron por la pandemia de Covid-19 y por la guerra en Europa del Este.

En el acto en Río de Janeiro, FAO, WFP, FIDA y el IICA reunirán organizaciones de diversos sectores para dar visibilidad a la necesidad urgente y colectiva para garantizar alimentos saludables y accesibles a todas las personas.

El lema de la conmemoración será: “No dejar a nadie atrás – mejor producción, mejor nutrición, mejor medio ambiente y una vida mejor”.

Con el acto, en la noche del domingo 16 de octubre, construcciones icónicas de Río de Janeiro como el Cristo Redentor, los Arcos da Lapa, el monumento Estácio de Sá y el Castillo Morisco de la Fundación Fiocruz serán iluminados con un tono azul, que identifica la campaña del Día Mundial de la Alimentación 2022.

Las autoridades presentes en la ceremonia de Encendido de Luces en el Cristo Redentor serán:
● Rafael Zavala, representante de la FAO en Brasil;
● Daniel Balaban, representante del WFP en Brasil;
● Gabriel Delgado, representante del IICA en Brasil;
● Julio Worman, Analista de programa del FIDA en Brasil.

Transmisión en vivo: https://www.youtube.com/watch?v=KlcaPF_4zSU

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Brasilia

mayo 13, 2025

La agricultura como parte de la solución fue protagonista en el lanzamiento de los Diálogos Climáticos, organizados por EMBRAPA en preparación para la COP 30 de Brasil, con participación del IICA

El lanzamiento del proyecto Diálogos Climáticos, se llevó a cabo en la sede de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA), en Brasilia.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 12, 2025

Nueva edición de la Semana de la Agricultura Digital del IICA impulsará coordinación entre agtechs, entidades financieras y autoridades públicas para dinamizar digitalización agroalimentaria en las Américas

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) presentó la cuarta edición de la Semana de la Agricultura Digital (SAD), que tendrá lugar del 22 al 25 setiembre en San José, Costa Rica, con los objetivos de fomentar una mayor articulación entre startups agtechs, organizaciones financieras públicas y privadas, institutos nacionales de investigación, empresas tecnológicas y autoridades públicas buscando acelerar la transformación digital de los sistemas agroalimentarios en las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 9, 2025

Un centenar de expertos debatirán en Costa Rica el futuro de la bioeconomía en las Américas y a nivel global

En el marco de la Conferencia, se realizará la inauguración oficial del Centro de Agrobioemprendimientos e Inversiones del IICA, una nueva iniciativa del Instituto orientada a impulsar la creación y el desarrollo de emprendimientos en la agricultura y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins