Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Inocuidad de los alimentos

Día Mundial de la Inocuidad Alimentaria en tiempos de Covid-19

Inocuidad de los alimentos

Día Mundial de la Inocuidad Alimentaria en tiempos de Covid-19

Tiempo de lectura: 3 mins.

ACHIPIA, junto a IICA y FAO, realizará ciclo de Webinars abiertos a todo público, donde se analizarán diversos aspectos en torno a la inocuidad alimentaria en el escenario actúa, a cargo de importantes panelistas nacionales e internacionales.

afiche

Este domingo 7 de junio se conmemora el Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos 2020, una iniciativa impulsada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). El objetivo de esta fecha, es incrementar la concientización sobre la amenaza a nivel mundial que representan las enfermedades que son transmitidas por los alimentos y la necesidad de promover en todos los países las prácticas que garanticen que los alimentos que consumimos sean inocuos y seguros, a fin de reducir el número y volumen de transmisión de enfermedades de transmisión alimentaria.

El 20 de diciembre de 2018, la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) proclamó el Día Mundial de la Inocuidad Alimentaria a conmemorarse cada 7 de junio a partir de 2019 por todos los países miembros. Este año este esfuerzo se realiza en el marco de un escenario de creciente complejidad producto de la pandemia mundial, que supone exigencias inéditas para el Sistema Nacional de Inocuidad y Calidad Alimentaria y sus actores.

Según la cifra difundida por la FAO, casi 600 millones de personas en el planeta, se enferman por haber consumido alimentos que han sido contaminados por microorganismos, parásitos o sustancias químicas, otras 420.000 mueren por esta causa. Chile se distingue a nivel mundial por garantizar la inocuidad de sus alimentos y cumplir con las altas exigencias de países donde exporta, porque previene, detecta y gestiona los riesgos procedentes de los alimentos, contribuyendo a la seguridad alimentaria, la salud humana y la prosperidad económica.

Durante esta semana se realizará un ciclo de Seminarios web en el marco del escenario de pandemia en Chile y el mundo, organizado por la Agencia Chilena para la Inocuidad y Calidad Alimentaria, ACHIPIA, junto al Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA, y FAO. La apertura, el próximo 9 de junio, contará con la participación del Subsecretario de Agricultura José Ignacio Pinochet, Nuri Gras, Secretaria Ejecutiva de Achipia, Eve Crowley Representante Regional Adjunta de FAO en Chile y Hernán Chiriboga, Representante de IICA en Chile.  Luego, tendrá lugar el primero de los Webinars a las 10:00 horas y el tema que lo convoca es “Covid-19 e Inocuidad alimentaria en el mundo”. El segundo Webinar, se realizará el día miércoles 11 de junio y se denomina “Entre el actuar y el pensar: Comunicación de Riesgos en tiempos de pandemia”. Contará con la participación de expertos alemanes y colombianos en Comunicación de Riesgos. El tercero y último de estos encuentros tendrá lugar el Jueves 11 de junio y se titula “La respuesta de la industria alimentaria a la pandemia del Covid-19”, contará con representantes de distintos sectores de la industria de alimentos en Chile que darán a conocer su experiencia de gestión en el marco de esta pandemia.

Las claves para acceder a estos interesantes encuentros se encuentran en:

https://www.achipia.gob.cl/dmia-2020/

La ACHIPIA es una Comisión Asesora Presidencial que depende administrativamente del Ministerio de Agricultura a través de su Subsecretaria y cuya función es formular la Política Nacional de Inocuidad y Calidad Alimentaria y conducir su implementación en los planes, programas y demás medidas desarrolladas por los organismos públicos con competencia en la materia.

 

ACHIPIA

Compartir

Noticias relacionadas

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe y reafirmó su compromiso de cooperación para la seguridad alimentaria en la región

Una delegación gubernamental argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe (CWA), en San Cristóbal y Nieves, donde manifestó su disposición a reforzar los vínculos comerciales y de cooperación con la región, enfatizando, entre otros, la importancia de la modernización de la industria láctea y los sistemas fitosanitarios, la conservación de suelos y el manejo de recursos hídricos.

Tiempo de lectura: 3mins

octubre 3, 2025

IICA distingue a mujeres paraguayas como Líderes de la Ruralidad de las Américas

La Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Paraguay, realizó un emotivo reconocimiento a dos referentes rurales del país, cuya labor es ejemplo de compromiso con la seguridad alimentaria, la biodiversidad y el desarrollo de sus comunidades

Tiempo de lectura: 3mins

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Director General del IICA premió a dos jóvenes emprendedores rurales de San Cristóbal y Nieves durante la Semana de la Agricultura del Caribe

Se trata de Akiesha Fergus y Ryan Khadou, dos apasionados por el campo que con su ejemplo han demostrado que la producción agrícola puede ser una gran opción de vida para las nuevas generaciones.

Tiempo de lectura: 3mins