Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas Inocuidad de los alimentos Mercados agropecuarios Sanidad agropecuaria

Diálogo entre la industria frigorífica y la investigación

Cadenas agrícolas Inocuidad de los alimentos Mercados agropecuarios Sanidad agropecuaria

Diálogo entre la industria frigorífica y la investigación

Tiempo de lectura: 3 mins.

Cuarenta técnicos de la industria frigorífica de Uruguay participaron en un evento técnico sobre la gestión de riesgos en STEC.  

Al cierre del evento en la Sala Académica de INAC.

Montevideo, Uruguay, 12 de setiembre, 2016 (IICA). Organizado por la Dirección General de Control de Inocuidad Alimentaria del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (DIGECIA/MGAP) y la Representación en Uruguay del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), con el apoyo del Instituto Nacional de Carnes (INAC) y del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), se desarrolló la charla técnica ‘La investigación como apoyo a la industria frigorífica. Experiencias, resultados y logros alcanzados’ el 31 de agosto en la Sala Académica del INAC.

La apertura estuvo a cargo del Director de la Unidad de Coordinación y Planificación de la Inocuidad (UCPIA) del MGAP, Dr. Norman Bennett; la Representante del IICA en Uruguay, Ing. Agr. Alejandra Sarquis y el Gerente de la Gerencia de Contralor del INAC, Sr. Daniel Cazet.

El Dr. Gerardo Leotta, Investigador Adjunto del CONICET y Profesor Adjunto Facultad de Ciencias Veterinarias (UNLP) realizó dos presentaciones.

En la primera ‘Experiencias, resultados y logros alcanzados en la incorporación de la ciencia a la gestión de riesgos’ disertó sobre microbiología aplicada a la inocuidad de los alimentos recorriendo los conceptos fundamentales del análisis de riesgo, el Programa Carnicerías Saludables, el Grupo de trabajo sobre STEC con el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (IPCV) y la Red de Seguridad Alimentaria del CONICET.

En la segunda presentación ‘Investigaciones asociadas, validaciones de intervenciones en faena, resultados de proyectos realizados y en curso’ el Dr. Leotta explicó la evolución de las restricciones comerciales a las exportaciones de carne bovina a la Unión Europea, así como de la normativa en la UE y de la evidencia científica que se iba generando a partir del brote del 2011 en Alemania de Escherichia coli productor de toxina Shiga. Prosiguió con los aspectos a tener en cuenta en la gestión del riesgo de STEC con un enfoque multifactorial y culminó analizando los avances de los proyectos de investigación del Grupo de trabajo sobre Escherichia coli productor de toxina Shiga en la producción e industria de carne vacuna Argentina para reducir STEC en la carne bovina.

El evento se encuadra en los Proyectos Insignia ‘Competitividad y Sustentabilidad de las Cadenas Agrícolas’ y ‘Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos’ del IICA.

Acceda al Programa y a las presentaciones del evento técnico AQUÍ.

Gestión de la inocuidad

IICA viene contribuyendo al fortalecimiento de las capacidades en gestión de la inocuidad desde hace años. En febrero de 2011 se desarrolló un Simposio sobre Inocuidad de los Alimentos organizado conjuntamente con el Ministerio, el CVP y la Universidad de Nebraska-Lincoln. En 2013 se realizó en Uruguay el Foro Técnico Regional ‘E. coli: mitigación del riesgo en campo e industria’ con los Servicios Ganaderos y la Universidad de Nebraska-Lincoln.

En 2014 junto a la UCPIA se organizaron varias sesiones en el marco de un curso sobre gestión de la inocuidad y otro sobre evaluación de riesgos e inspección basada en riesgos y en abril de 2015 se llevó adelante el Seminario nacional sobre Prácticas Pre y Post cosecha para controlar Patógenos en la Cadena Cárnica: STECs, Salmonella y Campylobacter junto a la UCPIA y la Universidad de Texas Tech, cerrando en noviembre con un Simposio sobre ‘Estrategias para mitigación del riesgo de E. coli’ organizado junto al CVP y al Ministerio.

En 2016 se está trabajando junto a la UCPIA en el diseño de los primeros cinco módulos de un curso sobre gestión integral de la gestión de la inocuidad que estarán prontos en diciembre y podrán ser dictados el año próximo.

Más información: 

alejandra.bentancur@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 31, 2025

El IICA destina fondo de emergencia de disponibilidad inmediata para auxiliar al sector agrícola de los cuatro países caribeños más afectados por el huracán Melissa

Bahamas, Jamaica, Haití y la República Dominicana afectados por el huracán Melissa ya recibieron los fondos extraordinarios, destinados a respaldar las acciones de emergencia. Foto de Jamaica Observer.

Tiempo de lectura: 3mins

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, organizada por el IICA y el Gobierno de Brasil. Evento clave sobre innovación, sostenibilidad y cooperación regional en los sistemas agroalimentarios, con la 23ª Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA).

Brasilia, Brasil

octubre 30, 2025

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 tendrá presencia masiva de las más altas autoridades del sector en el continente

Unos treinta ministros y viceministros de Agricultura participarán en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, que se realizará en Brasilia entre el lunes 3 y el miércoles 5 de noviembre, con la organización del gobierno brasileño y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

Ottawa, Canada

octubre 30, 2025

El evento «Rompiendo el patrón» destaca el papel crucial de las mujeres en la construcción de una ganadería resiliente al clima

Tiempo de lectura: 3mins