Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Comercio Inocuidad de los alimentos Mercados agropecuarios

Diálogo sobre experiencias en los países de la región en niveles de Cadmio en cacao y chocolate

Comercio Inocuidad de los alimentos Mercados agropecuarios

Diálogo sobre experiencias en los países de la región en niveles de Cadmio en cacao y chocolate

Tiempo de lectura: 3 mins.

Un tema de especial relevancia para productores y exportadores nacionales que ofertan cacao y chocolates especiales.

La Paz, 13 de agosto de 2018 (IICA). Bajo el liderazgo y a solicitud del Viceministro de Comercio Interno (VCI), Dr. Fernando Peñarrieta, del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural (MDPyEP), el pasado 8 de agosto de 2018, el IICA sostuvo una reunión con los representantes de productores de la Cooperativa El Ceibo; el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA); la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), y de la empresa de Investigación SWEBOL Biotech, donde sus especialistas internacionales dieron a conocer la situación y avances en los países de la región, sobre los niveles de Cadmio en cacao y chocolate; por otra parte el VCI analizó la propuesta de normativa de la Unión Europea sobre éste tema.

Por la importancia que reviste para los productores y exportadores nacionales que ofertan cacao y chocolates especiales, el VCI impulsará que el Estado Plurinacional de Bolivia, ingrese al Grupo de Trabajo Electrónico de contaminantes del Codex Alimentarius, en el que se están analizando los límites máximos de Cadmio en cacao y chocolate, para establecer un estándar internacional que no obstaculice el comercio del cacao y derivados en el mercado internacional.

Con el fin de contribuir en la sostenibilidad de las exportaciones de cacao, chocolate y derivados producidos en los países andinos hacia mercados demandantes, el IICA está elaborando un proyecto que apoye en el fortalecimiento de sus capacidades institucionales, técnico – normativas, implementación de medidas validadas de mitigación de metales pesados en cacao, así como la consolidación de alianzas público – privado ente actores de la cadena para garantizar el cumplimiento de niveles aceptables de cadmio y de otros metales pesados establecidos para el mercado internacional.

Mayor información: marco.jordan@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins