Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Comercio Inocuidad de los alimentos Mercados agropecuarios

Diálogo sobre experiencias en los países de la región en niveles de Cadmio en cacao y chocolate

Comercio Inocuidad de los alimentos Mercados agropecuarios

Diálogo sobre experiencias en los países de la región en niveles de Cadmio en cacao y chocolate

Tiempo de lectura: 3 mins.

Un tema de especial relevancia para productores y exportadores nacionales que ofertan cacao y chocolates especiales.

La Paz, 13 de agosto de 2018 (IICA). Bajo el liderazgo y a solicitud del Viceministro de Comercio Interno (VCI), Dr. Fernando Peñarrieta, del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural (MDPyEP), el pasado 8 de agosto de 2018, el IICA sostuvo una reunión con los representantes de productores de la Cooperativa El Ceibo; el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA); la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), y de la empresa de Investigación SWEBOL Biotech, donde sus especialistas internacionales dieron a conocer la situación y avances en los países de la región, sobre los niveles de Cadmio en cacao y chocolate; por otra parte el VCI analizó la propuesta de normativa de la Unión Europea sobre éste tema.

Por la importancia que reviste para los productores y exportadores nacionales que ofertan cacao y chocolates especiales, el VCI impulsará que el Estado Plurinacional de Bolivia, ingrese al Grupo de Trabajo Electrónico de contaminantes del Codex Alimentarius, en el que se están analizando los límites máximos de Cadmio en cacao y chocolate, para establecer un estándar internacional que no obstaculice el comercio del cacao y derivados en el mercado internacional.

Con el fin de contribuir en la sostenibilidad de las exportaciones de cacao, chocolate y derivados producidos en los países andinos hacia mercados demandantes, el IICA está elaborando un proyecto que apoye en el fortalecimiento de sus capacidades institucionales, técnico – normativas, implementación de medidas validadas de mitigación de metales pesados en cacao, así como la consolidación de alianzas público – privado ente actores de la cadena para garantizar el cumplimiento de niveles aceptables de cadmio y de otros metales pesados establecidos para el mercado internacional.

Mayor información: marco.jordan@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

– El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, expresó su pleno respaldo a las conclusiones de la Conferencia Global de IFAMA, en la que 600 representantes de 40 países señalaron que el sector agropecuario seguirá siendo parte de la solución a los desafíos planetarios si profundiza su apuesta por la ciencia y la tecnología e impulsa una nueva generación de políticas públicas.

Ribeirao Preto, Brasil

junio 30, 2025

Director General del IICA expresa pleno respaldo a documento de conferencia global IFAMA 2025, que llamó a sector agropecuario a profundizar su apuesta por ciencia y tecnología para seguir siendo parte de la solución a desafíos mundiales

– El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, expresó su pleno respaldo a las conclusiones de la Conferencia Global de IFAMA, en la que 600 representantes de 40 países señalaron que el sector agropecuario seguirá siendo parte de la solución a los desafíos planetarios si profundiza su apuesta por la ciencia y la tecnología e impulsa una nueva generación de políticas públicas.

Tiempo de lectura: 3mins

Sevilla

junio 30, 2025

La muestra fotográfica del IICA que homenajea a hombres y mujeres del mundo rural de las Américas, presente en la 4ta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo en Sevilla

La exposición se compone de 27 fotografías realizadas por la fotógrafa Cecilia Duarte (Brasil) y la curadora Virginia Fabri (Argentina), que cuentan historias de campesinos, agricultores familiares, medianos productores, miembros de comunidades indígenas, maestros, estudiantes, agentes de innovación y tecnología, y defensoras del empoderamiento de las mujeres y las juventudes de 14 países de América Latina y el Caribe

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

junio 27, 2025

Más de 150 jóvenes costarricenses presentan soluciones innovadoras para transformar el agro en Reto de Robótica IICA 2025

En la competencia participaron 39 equipos, y les permitió a los jóvenes adquirir competencias en robótica, ciencia de datos, y tecnologías emergentes, al tiempo que con sus iniciativas contribuyen a la sostenibilidad y modernización del sector agroalimentario.

Tiempo de lectura: 3mins