Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Comercio Inocuidad de los alimentos Mercados agropecuarios

Diálogo sobre experiencias en los países de la región en niveles de Cadmio en cacao y chocolate

Comercio Inocuidad de los alimentos Mercados agropecuarios

Diálogo sobre experiencias en los países de la región en niveles de Cadmio en cacao y chocolate

Tiempo de lectura: 3 mins.

Un tema de especial relevancia para productores y exportadores nacionales que ofertan cacao y chocolates especiales.

La Paz, 13 de agosto de 2018 (IICA). Bajo el liderazgo y a solicitud del Viceministro de Comercio Interno (VCI), Dr. Fernando Peñarrieta, del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural (MDPyEP), el pasado 8 de agosto de 2018, el IICA sostuvo una reunión con los representantes de productores de la Cooperativa El Ceibo; el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA); la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), y de la empresa de Investigación SWEBOL Biotech, donde sus especialistas internacionales dieron a conocer la situación y avances en los países de la región, sobre los niveles de Cadmio en cacao y chocolate; por otra parte el VCI analizó la propuesta de normativa de la Unión Europea sobre éste tema.

Por la importancia que reviste para los productores y exportadores nacionales que ofertan cacao y chocolates especiales, el VCI impulsará que el Estado Plurinacional de Bolivia, ingrese al Grupo de Trabajo Electrónico de contaminantes del Codex Alimentarius, en el que se están analizando los límites máximos de Cadmio en cacao y chocolate, para establecer un estándar internacional que no obstaculice el comercio del cacao y derivados en el mercado internacional.

Con el fin de contribuir en la sostenibilidad de las exportaciones de cacao, chocolate y derivados producidos en los países andinos hacia mercados demandantes, el IICA está elaborando un proyecto que apoye en el fortalecimiento de sus capacidades institucionales, técnico – normativas, implementación de medidas validadas de mitigación de metales pesados en cacao, así como la consolidación de alianzas público – privado ente actores de la cadena para garantizar el cumplimiento de niveles aceptables de cadmio y de otros metales pesados establecidos para el mercado internacional.

Mayor información: marco.jordan@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Mesa redonda sobre sostenibilidad y medio ambiente en conferencia regional. Seis expertos participan en un panel enfocado en innovación ecológica, con fondo verde y decoración natural. Imagen ideal para contenidos sobre agricultura digital, eventos ambientales, desarrollo rural y transformación tecnológica en el agro.

San José, Costa Rica

septiembre 23, 2025

La cuarta edición de la Semana de la Agricultura Digital arrancó en el IICA con un llamado a aprovechar el potencial de las nuevas tecnologías para mejorar la calidad de vida en la ruralidad

Los principales actores de la transformación digital del agro en las Américas hicieron un llamado a aprovechar el potencial de las nuevas tecnologías para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la ruralidad, en el comienzo del principal espacio regional de encuentro y discusión sobre esta materia.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

septiembre 19, 2025

Pionero en la comunicación sobre la transformación del agro, el agrónomo y periodista argentino Héctor Huergo recibió título de Embajador de Buena Voluntad del IICA

La distinción -que reconoce a quienes comparten el compromiso del IICA a favor de un desarrollo sostenible y equitativo en las Américas- fue entregada por el Director General del organismo hemisférico, Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

septiembre 19, 2025

El agro es esencial para la paz y la estabilidad global en un mundo que vive tiempos de cambios e incertidumbre, advirtió el Director General del IICA en congreso de productores argentinos

El agro es esencial para la paz global y juega un rol crucial para la estabilidad en un tiempo en el que las reglas que han imperado en el orden internacional en las últimas décadas están atravesando un profundo proceso de transformación, afirmó el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, en uno de los más importantes eventos del campo argentino.

Tiempo de lectura: 3mins