Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Biotecnología Energías renovables Innovación

Director de Gestión e Integración Regional del IICA se reunió con Autoridades y Sector Privado de Bolivia

Biotecnología Energías renovables Innovación

Director de Gestión e Integración Regional del IICA se reunió con Autoridades y Sector Privado de Bolivia

Tiempo de lectura: 3 mins.

En la reunión se analizó el apoyo del IICA en la elaboración de la propuesta del Programa para el Desarrollo de la Amazonía, elaborada en forma conjunta por el IICA, CATIE y FAO, asimismo, el apoyo que viene brindando el IICA al INIAF y al SENASAG.

La Paz 15 de junio de 2016. Aprovechando la oportunidad de su visita de supervisión a las actividades de la Representación Bolivia del IICA, el Dr. Diego Montenegro, Director de Gestión e Integración Regional del IICA,  sostuvo importantes reuniones con: el Ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Dr. César Cocarico; la Viceministra de Desarrollo Rural Agropecuaria, Sra. Marisol Solano; el Viceministro de Desarrollo Energético, Dr. Jorge Willy Ríos; el Director General Ejecutivo del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal, (INIAF) Ing. Carlos Osinaga y el Gerente General del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Lic. Gary Antonio Rodríguez.

Es así que el Dr. Diego Montenegro, acompañado por el Representante del IICA en Bolivia, Dr. Juan Risi, se reunió el pasado 13 de junio con el Ministro César Cocarico, quien estuvo acompañado en la reunión por el Lic. Nilo Candia, Director General de Planificación y el Dr. Hugo Bosque, Asesor del Ministro. En la reunión se analizó el apoyo del IICA en la elaboración de la propuesta del Programa para el Desarrollo de la Amazonía, la misma que fue elaborada en forma conjunta por el IICA, CATIE y FAO, asimismo se conversó sobre el apoyo que viene brindando el IICA al INIAF y al SENASAG. En la reunión, se solicitó al IICA apoyo al ministerio en aspectos de biotecnología, específicamente para el desarrollo de plantas in-vitro de caña de azúcar, la conservación de cultivares de papa nativa y el fortalecimiento de los programas de mejoramiento genético animal. Al término de la reunión, el Dr. Montenegro, invitó al Ministro Cocarico a visitar la Sede Central del IICA. Luego de la reunión con  el Ministro Cocarico, el Dr. Montenegro se reunió con la Viceministra Marisol Solano, que estuvo acompañada por el Director General de Desarrollo Rural Sr. Jesús Gilamita, la viceministra resaltó la necesidad de seguir recibiendo apoyo del IICA en temas de desarrollo territorial y se acordó que en los próximos días el Director General de Desarrollo Rural y el Representante del IICA en Bolivia se reunirán para definir una agenda de trabajo.

El 14 de junio, El Dr. Montenegro y el Dr. Risi se reunieron con el Director General Ejecutivo del INIAF, Ing. Carlos Osinaga, analizándose el apoyo que el IICA viene dando al INIAF en la conservación in-situ de recursos genéticos y en asistencia técnica y extensión rural. El Ing. Osinaga, indicó que el INIAF había iniciado un proceso de re estructuración y definición de nuevas estrategias, solicitando la participación del IICA en el grupo asesor de este proceso. Luego de la reunión con el INIAF, los Dres. Montenegro y Risi se reunieron con el Ing. Jorge Willy Ríos, Viceministro de Desarrollo Energético, que estuvo acompañado del Director de Planificación e Integración Sr. Jorge Leiton. El Viceministro Ríos manifestó su interés en trabajar en aspectos de eficiencia energética en la producción agropecuaria y luego de un ameno intercambio de opiniones se quedó en que el Representante del IICA en Bolivia elaborará una propuesta breve para el uso de energías alternativas en apoyo de pobladores rurales que no tienen acceso a energía eléctrica, buscando replicar los resultados obtenidos en el Programa de Alianza en Energía y Ambiente. Finalmente, en una reunión almuerzo con el Lic. Gary Antonio Rodríguez, Gerente General del IBCE, se habló de la posibilidad de realizar actividades conjuntas de divulgación de tecnologías agropecuarias de impacto en la productividad y rentabilidad de la agricultura boliviana.

Mayor información: juan.risi@iica.int

De izquierda a derecha: Dr. Juan Risi, Representante del IICA en Bolivia; Dr. César Cocarico, Ministro de Desarrollo Rural y Tierras y Dr. Diego Montenegro, Director de Gestión e Integración Regional del IICA.
De izquierda a derecha: Sr. Jesús Gilamita, Director General de Desarrollo Rural; Sra. Marisol Solano, Viceministra de Desarrollo Rural Agropecuario y Dr. Diego Montenegro, Director de Gestión e Integración Regional del IICA.

 

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins