Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Productividad Seguridad alimentaria y nutricional

Director General del IICA: “Agricultura puede ser eje del desarrollo en las Américas”

Productividad Seguridad alimentaria y nutricional

Director General del IICA: “Agricultura puede ser eje del desarrollo en las Américas”

Tiempo de lectura: 3 mins.

El sector agrícola hemisférico puede convertir en oportunidades los retos que implican el aumento poblacional y el cambio climático en el mundo, afirmó el Director General del IICA en el Senado mexicano.

México, Distrito Federal, 3 de agosto, 2011 (IICA). La agricultura del hemisferio juega un papel central para resolver los desafíos de dimensiones globales tales como la seguridad alimentaria, la necesidad de energías limpias y la conservación ambiental, aseguró aquí el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Víctor M. Villalobos.

Al 2050, el mundo tiene el reto de duplicar su producción actual de alimentos para satisfacer la demanda provocada por el aumento poblacional, dijo Villalobos ante el Senado mexicano, en el foro “Hacia una política pública para el desarrollo del sector agropecuario”.

El Director General del IICA, Víctor M. Villalobos, participó en el foro «Hacia una política pública para el desarrollo del sector agropecuario», en México, ante altas autoridades hemisféricas e mundiales del sector agrícola.

La actividad se efectuó el 2 de agosto y fue inaugurada por el Presidente de la Mesa Directiva del Senado, Manlio Fabio Beltrones. En la cita también participaron el ex-Ministro de Agricultura de Brasil, Roberto Rodrígues, y el ex-Ministro de Agricultura de Chile, Jaime Campos Quiroga, así como altos representantes del Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

En criterio del Director General del IICA, la agricultura de los 34 Estados Miembros del Instituto vive un momento histórico, pues puede aumentar su eficiencia y productividad mediante nuevas inversiones y modelos de desarrollo conjunto, que conviertan en oportunidad de crecimiento los mayores retos mundiales del siglo XXI.

Entre estos desafíos, sobresalen el aumento de la población del orbe, que llegaría a tener más de 9.000 millones de habitantes en el 2050, la necesidad de mitigación y adaptación al cambio climático y la reducción de la pobreza.

Además de ser básica para garantizar la seguridad alimentaria, la agricultura debe modificar su papel como agente de deforestación y comprometerse con la conservación ambiental, al tiempo que puede proveer materia prima para el uso de energías limpias y renovables.

Villalobos expuso ante el Senado mexicano que una agricultura más desarrollada crearía mayores oportunidades económicas, las cuales permitirán a los productores ser menos vulnerables ante especulaciones financieras, y a los países impulsar fuentes de trabajo que contrarresten los efectos de las migraciones y el desempleo.

La visita del Director General del IICA a México además contempla reuniones con importantes centros de estudios superiores e investigación científica y tecnológica de ese país, durante toda la semana.

Más información: 
gino.buzzetti@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins