Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Director General del IICA asistió a sesión de Consejo Agropecuario del Cono Sur

Agricultura

Director General del IICA asistió a sesión de Consejo Agropecuario del Cono Sur

Tiempo de lectura: 3 mins.

Ministros de Agricultura de países sudamericanos afirmaron estar preocupados por la especulación sobre el precio y la tenencia de las tierras.

Buenos Aires, 31 de marzo, 2011 (CAS). Los ministros del Consejo Agropecuario del Sur, reunidos en la XX sesión ordinaria, calificaron esta mañana de «relación estratégica» la de los países de la región. En las palabras inaugurales, los ministros de Agricultura de Argentina, Julián Domínguez, y de Brasil, Wagner Rossi, destacaron la necesidad de llevar una posición de la región al G20 y manifestaron su preocupación sobre la especulación financiera en la compra de tierra en los países miembros.

La XX reunión de CAS fue inaugurada esta mañana con la presencia de los ministros de Agricultura de Bolivia, Nemesia Achacollo; de Chile, José Antonio Galilea; de Paraguay, Enzo Cardozo, así como los de Argentina y Brasil, más el subsecretario de Agricultura de Uruguay, Daniel Garín. 

El Consejo Agropecuario del Sur (CAS) se reunió en Buenos Aires. También acudió el Director General del IICA, Víctor Villalobos.

Domínguez, ministro anfitrión, comentó que la planificación agropecuaria no es asunto de un solo país y que hubo un cambio de visión: “El espíritu de la confrontación es el de la cooperación, el espíritu de vernos como rivales es el espíritu de vernos como parte de un destino común”.

También dejó planteado el reto al que se enfrentan las naciones: “En este desafío de ser góndola del mundo, que genere empleo y oportunidad, abracemos al futuro marcando la posibilidad de condicionar la oferta.”

El ministro apreció el rol desempeñado por el IICA y agradeció a la Secretaria del CAS, Alejandra Sarquís, y al Director General, Víctor Villalobos, de los que expresó que “tienen mucho que ver en la mística del CAS por rescatar siempre las mejores expectativas y por no imponernos agendas que son extrañas a nuestros sentimientos”.

Domínguez cerró su intervención al plantear un problema emergente en la región. «Tenemos una preocupación sustantiva sobre las inversiones extranacionales y extrarregionales que están llegando a nuestro país a comprar el principal recurso que tenemos, la tierra (…). Nosotros entendemos que la comercialización de la tierra no es una inversión ya que es un recurso estratégico no renovable de los Estados”.

El tema fue retomado por el ministro de Brasil y presidente pro témpore del CAS, Wagner Rossi, quien explicó que en su país se visualizan tres momentos sobre la compra de tierras. En el primero se plantea la preocupación de la forma jurídica por la soberanía de los recursos naturales, en el siguiente se concibe a la tierra como mercancía y especulación financiera y en el tercero se combina el eventual uso de la tierra asociada a proyectos industriales de valor estratégico.

Rossi confirmó que se detecta un movimiento especulativo en la compra de tierras que afecta la soberanía de los estados. “Es importante para nuestros pueblos defender este recurso, en Brasil nosotros vemos como necesario estancar este proceso”, manifestó.

La XX sesión de CAS continúa este viernes 1º de abril, en la cual los ministros de Agricultura participantes darán a conocer los puntos de acuerdo generados durante el encuentro.

Más información: 
victor.delangel@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins