Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Competitividad Innovación Seguridad alimentaria y nutricional

Director General del IICA: “Hay que llevar tecnología y conocimiento al campo mexicano”

Competitividad Innovación Seguridad alimentaria y nutricional

Director General del IICA: “Hay que llevar tecnología y conocimiento al campo mexicano”

Tiempo de lectura: 3 mins.

Víctor M. Villalobos, Director General del IICA, expuso ante la Comisión de Agricultura y Ganadería del Senado mexicano cómo la innovación puede potenciar al sector agrícola del país.

México DF, 9 de abril, 2014 (IICA). En un entorno de crisis y de cambios, México, al igual que los países del hemisferio, debe contar con una agricultura competitiva, sustentable e incluyente para alcanzar la seguridad alimentaria, señaló hoy en la capital de este país el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Víctor M. Villalobos.

Ante la Comisión de Agricultura y Ganadería del Senado mexicano, Villalobos expresó que se necesita un nuevo paradigma tecnológico para la agricultura, que mejore los rendimientos, impulse el uso eficiente de los recursos naturales sin dañar el ambiente y esté al alcance de todos los actores del sector agrícola.

El Director General del IICA, Víctor M. Villalobos, hizo su exposición ante la Comisión de Agricultura y Ganadería del Senado mexicano.

“Hay que revisar las políticas de Estado y hay que llevar tecnología y conocimiento al campo mexicano”, dijo el Director General del IICA.

Explicó la necesidad de que el debate que se produce en este país, relacionado con la reforma al campo, abra espacio para que el conocimiento y el uso de la tecnología permitan a la agricultura ser motor del desarrollo nacional.

“Es importante generar soluciones que permitan incorporar la pequeña empresa agropecuaria y la agricultura de pequeña escala y familiar, crear empleos con efectos multiplicadores en las economías rurales y reducir la pobreza rural”, indicó.

La reforma al campo, dijo Villalobos, debe permitir mejoras en la productividad para que pueda ampliar sus mercados a más países del continente.

Agregó que es necesario aumentar la inversión privada agrícola y rural, así como su eficiencia, como base fundamental para impulsar la producción y reducir la pobreza. Planteó la necesidad de apoyar todas las etapas de la cadena de producción hasta que los bienes agrícolas lleguen al mercado.

En la presentación del Director General del IICA ante el Senado mexicano estuvieron presentes Manuel Cota Jiménez, presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería; y el presidente de la Comisión de Desarrollo Rural, Fidel Demédicis Hidalgo.

También asistieron también el presidente de la Comisión de Autosuficiencia Alimentaria, Isidro Pedraza Chávez; la presidenta de la Comisión de Cambio Climático, Silvia Garza Galván, y el presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas, Eviel Pérez Sánchez.

Villalobos afirmó que el IICA entregará al Senado su propuesta para mejorar la productividad del sector agrícola, potenciar la contribución al desarrollo y el bienestar social.

Más información: 
alberto.zuloaga@iica.int
Galería de fotos

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins