Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Director General del IICA, Manuel Otero, recibe Doctorado Honoris Causa del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE)

Agricultura

Director General del IICA, Manuel Otero, recibe Doctorado Honoris Causa del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE)

Tiempo de lectura: 3 mins.

El título fue entregado en reconocimiento al trabajo de Otero en la promoción de la agricultura sustentable y el desarrollo rural en las Américas, la acción colectiva de los países de la región y el impulso a la digitalización de la agricultura, la agricultura tropical y la jerarquización del sector agropecuario.

El Director General del IICA, Manuel Otero, agradeció el otorgamiento del título a las autoridades del CATIE y a su cuerpo docente. Valoró que este centro de enseñanza mantenga a lo largo de su historia su esencia y compromiso respecto a la formación de líderes para el agro, la seguridad alimentaria y el desarrollo sustentable.

Turrialba, Costa Rica 28 de octubre de 2022 (IICA) – El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, recibió el viernes un Doctorado Honoris Causa del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), prestigioso centro académico con sede en Turrialba, Costa Rica, para la innovación y el desarrollo sostenible en temas relacionados con agricultura, manejo, conservación y uso sostenible de los recursos naturales.

El título fue entregado por el Director General del CATIE, Muhammad Ibrahim, y el Decano de la Escuela de Posgrado, Roberto Quiroz Guerra, en reconocimiento al trabajo del titular del IICA en la promoción de la agricultura sustentable y el desarrollo rural en las Américas, la acción colectiva de los países de la región y el impulso a la digitalización de la agricultura, la agricultura tropical y la jerarquización del sector agropecuario.

La entrega del Doctorado Honoris Causa fue realizada tras la ceremonia de graduación 2022 de los estudiantes del Programa Internacional de Posgrado en Agricultura y Recursos Naturales, el más antiguo de América Latina, que cuenta en su historia con más de 2.600 graduados de 47 países.

En esta oportunidad recibieron títulos en diversas especialidades estudiantes de Belice, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y República Dominicana.

La entrega del Doctorado Honoris Causa al Director General del IICA, Manuel Otero, fue realizada tras la ceremonia de graduación 2022 de los estudiantes del Programa Internacional de Posgrado en Agricultura y Recursos Naturales, el más antiguo de América Latina, que cuenta en su historia con más de 2.600 graduados de 47 países.

“Reconocemos sus múltiples aportes al desarrollo rural, a la digitalización de la agricultura y el fomento al liderazgo en las zonas rurales. Es importante destacar los logros del Dr. Otero en diferentes ámbitos. El Dr. Otero desempeña un papel estratégico para la transformación de los sistemas agroalimentarios y para el desarrollo de las comunidades rurales y ha posicionado al IICA como un referente a nivel global para proveer soluciones”, dijo Ibrahim al entregar el Doctorado Honoris Causa al Director General del IICA, quien en la década de 1970 realizó sus estudios de posgrado en el CATIE.

Otero, en tanto, agradeció el otorgamiento del título a las autoridades del CATIE y a su cuerpo docente, valoró que el CATIE mantenga a lo largo de su historia su esencia y compromiso respecto a la formación de líderes para el agro, la seguridad alimentaria y el desarrollo sustentable, y subrayó el papel de la agricultura de los trópicos para garantizar la seguridad alimentaria, nutricional y ambiental del mundo. 

“El desafío es producir más, de forma cada vez más sustentable y resiliente ante un escenario climático cada vez más agresivo”, dijo Otero, quien “llamó a incrementar las inversiones en ciencia y avanzar más rápido en la transición hacia una agricultura del conocimiento, inclusiva, productiva y sustentable”.

El Director General del IICA, además, dirigió un mensaje a los nuevos egresados del CATIE, a quienes les dijo que «nunca olvido que soy uno más de ustedes» y les pidió que “hagan lo que hagan, nunca olviden a los productores y los habitantes de las zonas rurales”.

“Debemos ver a la agricultura –dijo Otero- como lo que realmente es, un sector generador de oportunidades y de progreso; como una actividad que, aunada al conocimiento, es la mejor dinamizadora de las zonas rurales y un pasaporte a un futuro mejor, en el que la ciencia, el trabajo, y la tecnología vayan juntos para construir una mejor calidad de vida en la ruralidad y fortalecer la seguridad alimentaria y la paz”.

El título a Manuel Otero en reconocimiento a su labor enfocada a promocionar la agricultura sustentable y el desarrollo rural en las Américas, la acción colectiva de los países de la región y el impulso a la digitalización de la agricultura, la agricultura tropical y la jerarquización del sector agropecuario, fue entregado por el Director General del CATIE, Muhammad Ibrahim.

Y concluyó: “Ustedes están llamados a cumplir una tarea sustantiva en un momento sin par en la historia, en el que la seguridad alimentaria y la sostenibilidad están al tope de la agenda mundial, y la agricultura, sobre todo la agricultura tropical, están llamadas a cumplir un rol protagónico en la solución a los urgentes problemas que enfrenta la humanidad”.

La Escuela de Posgrado del CATIE es reconocida mundialmente por sus altos estándares de calidad y excelencia, en las que se combina la enseñanza con la investigación sistémica y la proyección internacional para el desarrollo sustentable.

Sus líneas de trabajo de investigación y desarrollo están articuladas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y se enfocan en temas como Agroforestería y mejoramiento genético de café y cacao; Ambiente para el desarrollo; Agrobiodiversidad y seguridad alimentaria; Acción climática; Bioestadística; Cuencas, seguridad hídrica y suelos; Bosques y biodiversidad en paisajes productivos; Inclusión y género; Economía, ambiente y agronegocios sostenibles y Ganadería y manejo del ambiente.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Santa Fé, Darién, Panamá

septiembre 4, 2025

Articulación entre autoridades de Gobierno de Panamá y Estados Unidos con el IICA refuerza lucha contra el gusano barrenador del ganado en América Central y México

Como parte de los esfuerzos para evitar la propagación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), una amenaza sanitaria actual en América Central y México, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de Panamá, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Comisión Panamá–Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG) organizaron en la ciudad de Santa Fé de Darién un encuentro con ganaderos de la zona para reforzar la vigilancia sanitaria y la protección de la producción pecuaria local.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero, reafirmó en la inauguración de Biohélice 2025 el compromiso del Instituto con la bioeconomía como eje estratégico para transformar el agro y revitalizar los territorios rurales. En el acto lo acompañaron la Directora General de CINDE, Marianela Urgellés; el Rector de la UNA, Jorge Herrera; y el presidente de CRBiomed, Álvaro Peralta.

San José, Costa Rica

septiembre 3, 2025

La bioeconomía es clave para que Costa Rica y las Américas sean líderes en sostenibilidad y transformación productiva, según especialistas convocados por el IICA y socios en este país

Especialistas en bioeconomía participaron en Biohélice 2025, evento organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la asociación CRBiomed y el IICA y que convocó a más de 130 participantes interesados en la innovación y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins