Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Director General del IICA, Manuel Otero, recibe Doctorado Honoris Causa del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE)

Agricultura

Director General del IICA, Manuel Otero, recibe Doctorado Honoris Causa del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE)

Tiempo de lectura: 3 mins.

El título fue entregado en reconocimiento al trabajo de Otero en la promoción de la agricultura sustentable y el desarrollo rural en las Américas, la acción colectiva de los países de la región y el impulso a la digitalización de la agricultura, la agricultura tropical y la jerarquización del sector agropecuario.

El Director General del IICA, Manuel Otero, agradeció el otorgamiento del título a las autoridades del CATIE y a su cuerpo docente. Valoró que este centro de enseñanza mantenga a lo largo de su historia su esencia y compromiso respecto a la formación de líderes para el agro, la seguridad alimentaria y el desarrollo sustentable.

Turrialba, Costa Rica 28 de octubre de 2022 (IICA) – El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, recibió el viernes un Doctorado Honoris Causa del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), prestigioso centro académico con sede en Turrialba, Costa Rica, para la innovación y el desarrollo sostenible en temas relacionados con agricultura, manejo, conservación y uso sostenible de los recursos naturales.

El título fue entregado por el Director General del CATIE, Muhammad Ibrahim, y el Decano de la Escuela de Posgrado, Roberto Quiroz Guerra, en reconocimiento al trabajo del titular del IICA en la promoción de la agricultura sustentable y el desarrollo rural en las Américas, la acción colectiva de los países de la región y el impulso a la digitalización de la agricultura, la agricultura tropical y la jerarquización del sector agropecuario.

La entrega del Doctorado Honoris Causa fue realizada tras la ceremonia de graduación 2022 de los estudiantes del Programa Internacional de Posgrado en Agricultura y Recursos Naturales, el más antiguo de América Latina, que cuenta en su historia con más de 2.600 graduados de 47 países.

En esta oportunidad recibieron títulos en diversas especialidades estudiantes de Belice, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y República Dominicana.

La entrega del Doctorado Honoris Causa al Director General del IICA, Manuel Otero, fue realizada tras la ceremonia de graduación 2022 de los estudiantes del Programa Internacional de Posgrado en Agricultura y Recursos Naturales, el más antiguo de América Latina, que cuenta en su historia con más de 2.600 graduados de 47 países.

“Reconocemos sus múltiples aportes al desarrollo rural, a la digitalización de la agricultura y el fomento al liderazgo en las zonas rurales. Es importante destacar los logros del Dr. Otero en diferentes ámbitos. El Dr. Otero desempeña un papel estratégico para la transformación de los sistemas agroalimentarios y para el desarrollo de las comunidades rurales y ha posicionado al IICA como un referente a nivel global para proveer soluciones”, dijo Ibrahim al entregar el Doctorado Honoris Causa al Director General del IICA, quien en la década de 1970 realizó sus estudios de posgrado en el CATIE.

Otero, en tanto, agradeció el otorgamiento del título a las autoridades del CATIE y a su cuerpo docente, valoró que el CATIE mantenga a lo largo de su historia su esencia y compromiso respecto a la formación de líderes para el agro, la seguridad alimentaria y el desarrollo sustentable, y subrayó el papel de la agricultura de los trópicos para garantizar la seguridad alimentaria, nutricional y ambiental del mundo. 

“El desafío es producir más, de forma cada vez más sustentable y resiliente ante un escenario climático cada vez más agresivo”, dijo Otero, quien “llamó a incrementar las inversiones en ciencia y avanzar más rápido en la transición hacia una agricultura del conocimiento, inclusiva, productiva y sustentable”.

El Director General del IICA, además, dirigió un mensaje a los nuevos egresados del CATIE, a quienes les dijo que «nunca olvido que soy uno más de ustedes» y les pidió que “hagan lo que hagan, nunca olviden a los productores y los habitantes de las zonas rurales”.

“Debemos ver a la agricultura –dijo Otero- como lo que realmente es, un sector generador de oportunidades y de progreso; como una actividad que, aunada al conocimiento, es la mejor dinamizadora de las zonas rurales y un pasaporte a un futuro mejor, en el que la ciencia, el trabajo, y la tecnología vayan juntos para construir una mejor calidad de vida en la ruralidad y fortalecer la seguridad alimentaria y la paz”.

El título a Manuel Otero en reconocimiento a su labor enfocada a promocionar la agricultura sustentable y el desarrollo rural en las Américas, la acción colectiva de los países de la región y el impulso a la digitalización de la agricultura, la agricultura tropical y la jerarquización del sector agropecuario, fue entregado por el Director General del CATIE, Muhammad Ibrahim.

Y concluyó: “Ustedes están llamados a cumplir una tarea sustantiva en un momento sin par en la historia, en el que la seguridad alimentaria y la sostenibilidad están al tope de la agenda mundial, y la agricultura, sobre todo la agricultura tropical, están llamadas a cumplir un rol protagónico en la solución a los urgentes problemas que enfrenta la humanidad”.

La Escuela de Posgrado del CATIE es reconocida mundialmente por sus altos estándares de calidad y excelencia, en las que se combina la enseñanza con la investigación sistémica y la proyección internacional para el desarrollo sustentable.

Sus líneas de trabajo de investigación y desarrollo están articuladas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y se enfocan en temas como Agroforestería y mejoramiento genético de café y cacao; Ambiente para el desarrollo; Agrobiodiversidad y seguridad alimentaria; Acción climática; Bioestadística; Cuencas, seguridad hídrica y suelos; Bosques y biodiversidad en paisajes productivos; Inclusión y género; Economía, ambiente y agronegocios sostenibles y Ganadería y manejo del ambiente.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins