Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural

Director General del IICA resalta la importancia de la inversión agrícola en Colombia

Desarrollo rural

Director General del IICA resalta la importancia de la inversión agrícola en Colombia

Tiempo de lectura: 3 mins.

Durante su participación en el Foro Económico Mundial  y en su visita oficial, se reunió con altas autoridades.

Entre el 16 y 17 de junio, se llevó a cabo en la ciudad de Medellín el Foro Económico Mundial WEF 2016, evento en el que participó el Director General de IICA, Dr. Víctor Villalobos, exponiendo los desafíos de la agricultura en América Latina y el Caribe para los próximos años .

Participaron en el Foro,  varios jefes de Estado, entre ellos el presidente de Colombia y  Argentina, alrededor de 450 empresarios y unos 100 altos ejecutivos de compañías nacionales y transnacionales, como asimismo representantes de la academia, los cuales  se dieron cita para discutir entre otros aspectos, una nueva visión sobre  las inversiones a la agricultura de las Américas.

De Izquierda a derecha, Víctor Villalobos – Director General IICA,
Juan Pablo Pineda –Viceministro de Agricultura
y Luis Condines – Representante de IICA en Colombia.

El Director General, manifestó que para avanzar en la búsqueda de una agricultura moderna, es importante el relacionamiento entre los sectores público y privado, que incentive la formación de alianzas con objetivos comunes, a fin de atraer nuevas inversiones.

Estas inversiones son necesarias para transformar la agricultura, de modo que sea más competitiva, productiva, sustentable e inclusiva y pueda ser fuente de alimentación de la población mundial”, afirmó Villalobos.

En su visita oficial a Bogotá acompañado del Representante del IICA en Colombia,  tuvo la oportunidad de reunirse con autoridades del MADR y la Cancillería. En su encuentro con el Viceministro de  Desarrollo Rural, manifestó su compromiso e interés para trabajar estrechamente con la institucionalidad del sector rural en la etapa del pos-conflicto que se avecina con motivo de los acuerdos de paz que se vienen adelantando entre el Gobierno y la guerrilla de las FARC. 

Posteriormente visitó las instalaciones de la Representación de IICA en Colombia, donde mantuvo una reunión con todo el personal; ocasión en la que  les expreso a los funcionarios su agradecimiento por el compromiso y cumplimiento que han venido llevando a cabo la Oficina  para desarrollar  las  acciones de cooperación técnica enmarcadas en los Proyectos Insignia y lineamientos orientadores del PMP 2014-2018

Trabajar en equipo, nos permitirá seguir posicionándonos como uno de los mejores organismo de cooperación internacional” expresó.

 

 

Más información: angie.garzon@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Brasilia

octubre 13, 2025

Brasil será anfitrión de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, escenario de debates cruciales para el futuro del agro en el continente

Brasil será anfitrión de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, en la que discutirán los temas más trascendentes del presente y el futuro del agro y la seguridad alimentaria en el continente, con énfasis en el papel de la ciencia, la tecnología y la innovación en las transformaciones productivas.

Tiempo de lectura: 3mins

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins