Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Director General del IICA trata en Argentina profundización de avances en sostenibilidad ambiental de la producción con Secretario de Agricultura y actores del sector privado

Agricultura

Director General del IICA trata en Argentina profundización de avances en sostenibilidad ambiental de la producción con Secretario de Agricultura y actores del sector privado

Tiempo de lectura: 3 mins.

La captura de carbono en los pastizales y la medición de la huella, la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, el cuidado de la salud de los suelos fueron algunos temas conversados por Otero con el Secretario Juan José Bahillo.

Juan José Bahillo, Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina; y Manuel Otero, Director General del IICA, conversaron sobre captura de carbono en los pastizales y medición de la huella, reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, el cuidado de la salud de los suelos y la diversificación de cultivos, entre otros temas.

Buenos Aires, 24 de enero de 2023 (IICA) – Los avances que se han realizado en la Argentina en la sostenibilidad ambiental de la producción agropecuaria y los caminos para compartir esas experiencias con otros países de la región fueron discutidos con el Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca del país sudamericano y con importantes actores del sector privado por el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, quien visita Buenos Aires.

Temas como la captura de carbono en los pastizales y la medición de la huella, la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, el cuidado de la salud de los suelos y la diversificación de cultivos fueron conversados por Otero con el Secretario Juan José Bahillo y con las autoridades de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (AAPRESID) y de los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA). Se trata de dos núcleos de productores agropecuarios que hacen foco en la sostenibilidad y en el empleo de buenas prácticas orientadas a contribuir a la mitigación del cambio climático y la conversación ambiental.

Marcelo Torres, Tomás Coyos, Florencia Cappiello y Cecilia Ginés, de AAPRESID, se reunieron en Buenos Aires con el Director General del IICA, Manuel Otero (centro), y otros funcionarios de este organismo.

También la necesidad de profundizar en técnicas del manejo del recurso hídrico fue discutida en momentos en que gran parte del territorio argentino sufre una sequía que afectará gravemente la producción agropecuaria de 2023, con un fuerte impacto en las exportaciones y el Producto Interno Bruto (PIB) del país.

Bahillo y Otero intercambiaron información y puntos de vista sobre cuestiones vinculadas a la mitigación, la adaptación y la resiliencia frente al cambio climático, fenómeno que ya está impactando la producción de alimentos en la Argentina y otros países del hemisferio. 

En ese sentido, acordaron trabajar en conjunto de cara a la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP 28), que se realizará hacia el final de año, acerca del posicionamiento de la agricultura de las Américas como parte de la solución a los desafíos ambientales globales.

En noviembre de 2022, el IICA instaló en la COP 27 la Casa de la Agricultura Sostenible de las Américas, en la que se realizaron 60 conferencias, con la presencia de 12 ministros del continente, además de productores agropecuarios y representantes de compañías de alimentos. Representantes de AAPRESID y CREA estuvieron entre quienes mostraron su trabajo a favor de una agricultura en armonía con el ambiente en la COP 27, realizada en Egipto.

En la reunión, realizada en la sede de la Secretaría de Agricultura de Argentina, Otero informó a Bahillo sobre los últimos resultados del programa Suelos Vivos en las Américas, que el IICA lleva adelante junto al Centro de Manejo y Secuestro de Carbono (C-MASC) de la Universidad Estatal de Ohio, dirigido por el laureado científico y Premio Mundial de la Alimentación 2020, Rattan Lal.

Fernando Camargo, Representante del IICA en Argentina, Jorge Werthein, Asesor Especial de la Dirección General; Cristian Feldkamp, Director Ejecutivo de CREA, Jorge Sáenz Rozas, vicepresidente; Manuel Otero, Director General del IICA; Santiago Negri, presidente de CREA; y Carolina Pivetta y Federico Bert, funcionarios del IICA.

El Director General del IICA asistió a la reunión junto al Asesor Especial de la Dirección General, Jorge Werthein, y el Representante del Instituto en Argentina, Fernando Camargo.

 

Agricultura de conservación

Representantes de AAPRESID visitaron la oficina del IICA en Argentina y contaron los detalles de cómo el 90% de la agricultura en este país utiliza el sistema de siembra directa, que consiste en implantar cultivos sin labrar la tierra y está asociado a un conjunto de buenas prácticas que permiten producir sin dañar el suelo. 

Marcelo Torres, vicepresidente de la entidad, explicó que esta reúne a productores, investigadores, asesores y profesionales del agro que promueven la producción sustentable de alimentos, fibras y energía a través del cuidado del suelo y la innovación en red. También contó que AAPRESID se ha propuesto este año medir el carbono de la actividad, tanto el secuestro en los suelos como la huella.

“A partir de la siembra directa -dijo- sumamos complejidad con otras prácticas, como supresión de malezas, manejo integrado de nutrientes, rotaciones de cultivos y uso de cultivos de cobertura. Nuestro objetivo es escalar la agricultura de conservación. Tenemos mucho para ofrecer para que productores de otros países avancen en integrar estos modelos”.

Participaron también Tomás Coyos, gerente coordinador de AAPRESID; Florencia Cappiello, redactora técnica y Cecilia Ginés, gerente del área internacional.

 

Secuestro de carbono en los suelos

La reunión con CREA se desarrolló en la oficina en Buenos Aires de la entidad, que también está presente en Bolivia, Paraguay y Uruguay. Santiago Negri, presidente; Jorge Sáenz Rozas, vicepresidente; y Cristian Feldkamp, director ejecutivo, explicaron que CREA tiene 2.097 miembros en la Argentina y representa entre un 7% y un 20% de la producción agropecuaria del país, en rubros como carne, leche y arroz.

 

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Panama City, Panama

January 31, 2025

Director General del IICA participó junto a presidentes y líderes mundiales en el Foro Económico de América Latina y el Caribe, organizado por CAF, y destacó sistemas agroalimentarios como claves para el desarrollo de la región

El encuentro se desarrolló en el Centro de Convenciones de Panamá y los participantes coincidieron en que la región está en un momento crítico para replantear su futuro y encaminarse hacia una economía en la que la productividad y el bienestar de toda la población vayan de la mano, en sintonía con sus recursos naturales y su población joven y vibrante.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

January 30, 2025

El IICA une esfuerzos con Endeavor, la red de emprendedores de mayor impacto en el mundo, para potenciar el desarrollo de Agtechs de las Américas

La alianza se plasmará a través de un programa de capacitación denominado Agtech Accelerator, que beneficiará a startups dedicadas a proveer soluciones tecnológicas que promueven la productividad y la sostenibilidad de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia, Brasil

January 22, 2025

Los países productores de proteína animal deben financiar adecuadamente sus servicios públicos veterinarios para no poner en riesgo sus exportaciones, advirtió el experto de la Universidad de Iowa James Roth

El especialista afirmó que el continente tiene hoy una buena situación fitosanitaria en los principales países productores y exportadores de proteína animal, pero debe estar preparado para responder a eventuales brotes de enfermedades y brindar confianza a sus socios comerciales.

Tiempo de lectura: 3mins