Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Director General del IICA visitó El Salvador

Agricultura

Director General del IICA visitó El Salvador

Tiempo de lectura: 3 mins.

La Representación del IICA en El Salvador recibió la visita del 11º Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, quien posee una experiencia de trabajo de 27 años en la institución y está avanzando en su primer año de gestión, al frente del organismo hemisférico.

El personal recibió de forma conjunta al visitante, quien sostuvo una reunión para presentar, en el ámbito interno, a la nueva Representante en El Salvador, Heizel Alpízar, y abordar otros puntos estratégicos.

La Representación del IICA en El Salvador recibió la visita del 11º Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, quien posee una experiencia de trabajo de 27 años en la institución y está avanzando en su primer año de gestión, al frente del organismo hemisférico.

El personal recibió de forma conjunta al visitante, quien sostuvo una reunión para presentar, en el ámbito interno, a la nueva Representante en El Salvador, Heizel Alpízar, y abordar otros puntos estratégicos.

El Director General invitó a los asistentes a aportar sus competencias técnicas, para potenciar la capacidad de la institución y cumplir con excelencia el servicio a los países.

“Somos una organización que está aprendiendo permanentemente y adaptándonos a los cambios. Tenemos que ser emisarios de una agricultura moderna, transformadora y responsable con el medio ambiente”, señaló.

Los funcionarios se comprometieron a impulsar una visión renovada de la agricultura, para generar esperanza y progreso en el agro nacional, regional e internacional.

“La agricultura debe ser un sector estratégico en la economía de nuestros países, vamos a potenciar la gestión del conocimiento, la inclusión de jóvenes y mujeres, los aportes en bioeconomía, cadenas, comercio, resiliencia y cambio climático, territorios, procesos integración y las nuevas demandas de cooperación”, manifestó el titular del IICA, en julio.

Reunión sobre sanidad

El Director General asistió al IV Encuentro Regional de Organismos Internacionales de Integración y Cooperación en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos, realizado en la sede de la Secretaría General del Sistema de Integración Centroamericana (SG-SICA), en San Salvador, en julio.

El Director indicó que los organismos internacionales de cooperación, con aportes en asuntos de sanidad agropecuaria e inocuidad de los alimentos, deben unificar esfuerzos y generar alianzas para ejecutar iniciativas conjuntas, a fin de atender eficazmente las necesidades de los países en esos temas.

“Hay que sumar esfuerzos y generar sinergias, porque los desafíos son cada vez mayores y tenemos que estar a la altura de las circunstancias. El tema de la sanidad es la llave que explica buena parte de los problemas que limitan el comercio de nuestra región”, aseguró el Director.

Efraín Medina, Director Ejecutivo del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), mencionó en su discurso las reuniones constantes del grupo interamericano sobre aspectos fito y zoosanitarios. No omitió reiterar la importancia de los organismos de integración regional.

La actividad fue presidida por Víctor Torres, Director de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), delegado por el despacho ministerial. El funcionario aseguró que la generación de capacidades que impulsa cada organismo, desde sus fortalezas, permite complementar los esfuerzos nacionales y regionales por la agricultura y ganadería.

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins