Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Cadenas agrícolas

​Diseña el IICA propuesta para reactivar al sector cafetalero en México

Agricultura Cadenas agrícolas

​Diseña el IICA propuesta para reactivar al sector cafetalero en México

Tiempo de lectura: 3 mins.

Activará con Sagarpa, productores, empresarios y otros actores, una propuesta de arreglo institucional para mejorar la productividad de manera sostenible y la vida de las familias de pequeños productores de café

El IICA y la Sagarpa trabajan para mejorar el sector cafetalero de México

México, 1​2  de junio, 2016 (IICA).-  El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) diseña con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y productores una propuesta de Arreglo Institucional para la reactivación del sector cafetalero de México, que incluye la creación de un organismo mexicano del café.
 
El IICA presentó una propuesta de cooperación técnica para reactivar al sector cafetalero mexicano y mejorar la competitividad, sustentabilidad e inclusión en las cadenas de producción.
 
“El propósito es construir juntos una propuesta de arreglo institucional que beneficie al sector cafetalero mexicano para mejorar, la productividad de manera sostenible y la vida de las familias de pequeños productores de café”, señaló gloria Abraham, Representante del IICA en México.
 
Con ello el IICA contribuirá a su vez al logro de metas del Plan Integral de Atención al Café (PIAC) que inició la SAGARPA el pasado mes de octubre de 2015.
 
El PIAC dará prioridad a Chiapas, Veracruz, Puebla, Oaxaca y Guerrero, estados mexicanos que registran el mayor número de productores en el país y prevé pasar de una producción de 2 mil 200 millones de sacos que se cosecharán en este año, a 4 mil 500 millones de sacos en 2019.
 
El sector cafetalero en México enfrenta la necesidad de recuperar la producción para abastecer la demanda interna y ampliar el acceso a mercados con oferta exportable, así como hacer un uso eficiente de los recursos agua, suelo y bosques, mejorar las prácticas de manejo sostenible y minimizar la vulnerabilidad ante emergencias sanitarias y climáticas.
 
Por ello, se espera que el programa favorezca la renovación total o parcial de cafetales afectados por la roya, la poda, recuperación y atención de plantaciones afectadas por la roya, agenda de innovación del sector de pequeños productores de café, y desarrolle viveros comunitarios certificados que suministren plantas de calidad.
 
También ayudará a gestionar y transferir a los productores paquetes tecnológicos de manera estandarizada y acreditados por la autoridad competente, impulsar campañas sanitarias en coordinación con el Servicio Nacional de de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) e implementar el modelo de gestión de asistencia técnica especializada, con esquemas  innovadores de financiamiento acordes a las características propias de desarrollo de las plantaciones cafetaleras.
 
El pasado 7 de julio, en el marco de la Cumbre Latinoamericana del Café 2016, el Subsecretario de Agricultura, Jorge Narváez, destacó que lo que se busca es crear un nuevo y moderno organismo capaz de dar respuesta a los nuevos retos a los que se enfrenta este sector.
 
“Estamos iniciando los trabajos para tener una nueva institucionalidad que sea representativa, inclusiva y que además genere la confianza y la congruencia que hemos perdido”, señaló.
 
El funcionario resaltó que este nuevo organismo estará enfocado a los productores y que de esta manera se logren sinergias con todas las partes de cadena productiva cafetalera del país y avanzar al quinto lugar global en producción de café.
 
Más información:
 
gloria.abraham@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

agosto 11, 2025

Visita de tres ministros de Centroamérica y el Caribe a Argentina y participación de expertos internacionales en congreso de productores abre nuevas oportunidades de negocios y cooperación

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) cerró una semana de intensa actividad en Buenos Aires, con la visita de tres ministros de Centroamérica y el Caribe, que exploraron nuevas oportunidades de comercio y cooperación con el gobierno argentino y con el sector privado.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

agosto 8, 2025

Refuerzan IICA y AGRICULTURA acciones conjuntas para el desarrollo sustentable del sector agroalimentario de México

El secretario Julio Berdegué y el Dr. Diego Montenegro revisaron avances del Plan de Colaboración 2025-2026, que impulsa proyectos estratégicos en sanidad agroalimentaria, producción sostenible y fortalecimiento de capacidades.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins