Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agroturismo y turismo rural

Disponible curso virtual en inglés sobre agroturismo

Agroturismo y turismo rural

Disponible curso virtual en inglés sobre agroturismo

Tiempo de lectura: 3 mins.

Se trata de la primera edición dirigida a personas de habla inglesa de esta iniciativa de la OEA y el IICA. Las inscripciones cierran el 18 de octubre.

El costo total del curso es de US$400, aunque se ofrecerán becas de US$200 para los participantes que cumplan con los requisitos establecidos.

San José, Costa Rica, 26 de setiembre, 2011 (IICA). “Agroecoturismo: Elementos básicos para implementar un proyecto de turismo innovador” es el nombre del curso en línea al que podrán acceder personas de habla inglesa o bilingües que deseen desarrollar su propia empresa agroecoturística o tengan a cargo proyectos de desarrollo rural.

Este curso virtual, en su primera edición en inglés y que ya cuenta con siete ediciones en español, es una iniciativa de la Organización de los Estados Americanos (OEA) por intermedio del Portal Educativo de las Américas y del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) a través de su Centro de Educación y Capacitación a Distancia (CECADI).

Las inscripciones cierran el 18 de octubre y el curso se llevará a cabo del 1 de noviembre del 2011 al 24 de enero del 2012.

Los contenidos se enfocan en el turismo rural e introducen el agro-ecoturismo como una alternativa de ingresos económicos de los espacios agrícolas y como una forma de aporte a la diversificación del producto turístico nacional.

Durante las diez semanas de duración del curso se desarrollarán nueve módulos que permiten ir avanzando en el estudio y preparación de un proyecto aplicado a la realidad local del participante, de modo que al término del curso pueda contar con un instrumento que le facilite comenzar a diseñar su nuevo emprendimiento turístico.

Entre los contenidos que se desarrollarán se encuentra la economía turística, formulación de proyectos, estudio del mercado agroecoturístico, comercialización del proyecto agroecoturístico, operación de las actividades comunes de la empresa, gestión de los recursos humanos en la empresa agroecoturística y factibilidad financiera.

Está dirigido, principalmente, a los propietarios de pequeñas o medianas fincas agropecuarias e interesados en el agroecoturismo como alternativa de la economía familiar.

El costo total del curso es de US$400, aunque se ofrecerán becas de US$200 para los participantes que cumplan con los requisitos establecidos.

Para inscribirse el participante debe primero registrarse en el Portal Educativo de las Américas y luego ingresar a la página web de inscripciones del curso de agroecoturismo.

El curso se dictará enteramente en línea, en el Aula Virtual del Portal Educativo de las Américas, y requiere habilidades informáticas básicas tales como manejo de correo electrónico, procesadores de texto y navegación por internet.

Más información: 
http://educoas.org/portal/ineam/cursos_2011/AETEN-E101_11.aspx?culture=en
portal@oas.org
iica.cecadi@iica.int 

Compartir

Noticias relacionadas

Zacatepec, Morelos

agosto 15, 2025

Asiste IICA a la presentación de Sig-Tlakualli, plataforma para el impulso de la agricultura sostenible en el estado de Morelos

El Dr. Diego Montenegro, Representante del Instituto en México, destacó la herramienta como un referente en planificación agrícola y, junto a expertas invitadas desde Argentina, compartió experiencias internacionales para fortalecer la transformación del sector.

Tiempo de lectura: 3mins

Pacho, Cundinamarca, 14 de agosto de 2025 (IICA)

agosto 15, 2025

Fabio Ramírez, un productor y docente que en redes sociales cuenta con miles de seguidores que aprenden sobre el campo colombiano, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Tiempo de lectura: 3mins

Pacho, Colombia,

agosto 14, 2025

Fabio Ramírez, un productor y docente que en redes sociales cuenta con miles de seguidores que aprenden sobre el campo colombiano, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Fabio Andrés Ramírez es un orgulloso hijo de la zona de Pacho, "un municipio naranjero", en el departamento de Cundinamarca, en el centro de Colombia. Hace algunos años, se convirtió en un destacado generador de contenidos digitales que cuenta ahora con más de 67.000 seguidores en Facebook, otros 33.000 en TikTok y unos 53.000 en YouTube. A ellos les ofrece interesantes (y a veces divertidos) videos que muestran la vida cotidiana de los campesinos, imágenes de ferias ganaderas, fotos de la tierra y de los exuberantes paisajes de la región, entrevistas con pequeños cultivadores de café o con otros compatriotas de todas las edades que saludan sonrientes frente a la cámara de su teléfono celular.

Tiempo de lectura: 3mins