Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agroturismo y turismo rural

Disponible curso virtual en inglés sobre agroturismo

Agroturismo y turismo rural

Disponible curso virtual en inglés sobre agroturismo

Tiempo de lectura: 3 mins.

Se trata de la primera edición dirigida a personas de habla inglesa de esta iniciativa de la OEA y el IICA. Las inscripciones cierran el 18 de octubre.

El costo total del curso es de US$400, aunque se ofrecerán becas de US$200 para los participantes que cumplan con los requisitos establecidos.

San José, Costa Rica, 26 de setiembre, 2011 (IICA). “Agroecoturismo: Elementos básicos para implementar un proyecto de turismo innovador” es el nombre del curso en línea al que podrán acceder personas de habla inglesa o bilingües que deseen desarrollar su propia empresa agroecoturística o tengan a cargo proyectos de desarrollo rural.

Este curso virtual, en su primera edición en inglés y que ya cuenta con siete ediciones en español, es una iniciativa de la Organización de los Estados Americanos (OEA) por intermedio del Portal Educativo de las Américas y del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) a través de su Centro de Educación y Capacitación a Distancia (CECADI).

Las inscripciones cierran el 18 de octubre y el curso se llevará a cabo del 1 de noviembre del 2011 al 24 de enero del 2012.

Los contenidos se enfocan en el turismo rural e introducen el agro-ecoturismo como una alternativa de ingresos económicos de los espacios agrícolas y como una forma de aporte a la diversificación del producto turístico nacional.

Durante las diez semanas de duración del curso se desarrollarán nueve módulos que permiten ir avanzando en el estudio y preparación de un proyecto aplicado a la realidad local del participante, de modo que al término del curso pueda contar con un instrumento que le facilite comenzar a diseñar su nuevo emprendimiento turístico.

Entre los contenidos que se desarrollarán se encuentra la economía turística, formulación de proyectos, estudio del mercado agroecoturístico, comercialización del proyecto agroecoturístico, operación de las actividades comunes de la empresa, gestión de los recursos humanos en la empresa agroecoturística y factibilidad financiera.

Está dirigido, principalmente, a los propietarios de pequeñas o medianas fincas agropecuarias e interesados en el agroecoturismo como alternativa de la economía familiar.

El costo total del curso es de US$400, aunque se ofrecerán becas de US$200 para los participantes que cumplan con los requisitos establecidos.

Para inscribirse el participante debe primero registrarse en el Portal Educativo de las Américas y luego ingresar a la página web de inscripciones del curso de agroecoturismo.

El curso se dictará enteramente en línea, en el Aula Virtual del Portal Educativo de las Américas, y requiere habilidades informáticas básicas tales como manejo de correo electrónico, procesadores de texto y navegación por internet.

Más información: 
http://educoas.org/portal/ineam/cursos_2011/AETEN-E101_11.aspx?culture=en
portal@oas.org
iica.cecadi@iica.int 

Compartir

Noticias relacionadas

Nairobi

abril 8, 2025

Junto a sector privado, investigadores y decisores políticos de todo el mundo, Director General del IICA participó en Kenia de Semana de la Ciencia del CGIAR, que debatió caminos para aumentar productividad y potenciar nuevas tecnologías en zonas rurales

La reunión de CGIAR tuvo como objetivo también inspirar la acción y establecer alianzas que favorezcan la inversión en agricultura, para alimentar a la población mundial y cuidar el planeta, con la actividad agropecuaria como parte de la solución a los desafíos globales.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 7, 2025

Fundación Agforestry del Estado de Washington y el IICA coinciden en que trabajo conjunto y fortalecimiento de la agricultura de las Américas son parte de la solución para garantizar seguridad alimentaria global

Los miembros de AgForestry realizaron una visita a la sede central del IICA, donde participaron en una reunión para compartir conocimientos y experiencias sobre agricultura, recursos naturales y mercados alimentarios. Concluyeron que la protección de la naturaleza y conservación del agua son esenciales para amortiguar los efectos de los fenómenos meteorológicos extremos en el agro y garantizar la seguridad alimentaria en la región y el mundo.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México, México

abril 7, 2025

IICA y México refuerzan su cooperación para impulsar el desarrollo agrícola sostenible

Durante su visita al país, el Director General del IICA, Dr. Manuel Otero, sostuvo encuentros clave con autoridades del sector agropecuario y ambiental para afianzar alianzas estratégicas en favor del bienestar rural.

Tiempo de lectura: 3mins