Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agroindustria Cadenas agrícolas Sanidad agropecuaria

Docentes y alumnos de Escuelas de Familia Agrícola en Corrientes recibieron capacitación en temas de producción regional.

Agroindustria Cadenas agrícolas Sanidad agropecuaria

Docentes y alumnos de Escuelas de Familia Agrícola en Corrientes recibieron capacitación en temas de producción regional.

Tiempo de lectura: 3 mins.

 

Más de 150 alumnos y docentes de escuelas de la microregión norte de la pcia de Corrientes reciben capacitación en temas de producción vegetal.

En el marco del  Programa de Capacitación a Docentes de Escuelas de la Familia Agrícola y Agrotécnicas de la provincia de Corrientes,  el pasado 23 de mayo se llevó a cabo el 3 er encuentro que reúne  a las escuelas de la microrregión  norte de la provincia de Corrientes. El mismo tuvo lugar en el Centro Tecnológico de Producción (Ce.Te.Pro).

La apertura estuvo a cargo del Lic Manuel García Olano, Secretario de Ganadería y Agricultura  de Ministerio de Producción de la provincia y la Ing. Agr. Mariela Plestch Directora de Producción Vegetal.

Los  beneficiarios directos de esta actividad fueron más de 150 alumnos y docentes de las escuelas: EFA Ñande Roga (Col. San Antonio-San Miguel); EFA Itu ( Ituzaingo); EFA Tupá Rembiapó ( San Cosme); EFA Renacer ( Pago Alegre-Saladas) Agrotécnica Ramada Paso (Itatí) Agrotécnica Gral. Paz (Arenrogua) EFA Renacer (Pago Alegre-Saladas)

Entre los temas que se abordaron para la producción vegetal, se destacaron Huerta Diversificada, Vivero de Batata, Horticultura Protegida, Trampero masivo, vivero de plantas cítricas y Buenas Prácticas Agrícolas.

La capacitación invita a los docentes a desarrollar una propuesta educativa  en sus espacios áulicos, que incluya la integración de las temáticas impartidas.

En el marco de esta actividad el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) puso a disposición del equipo  técnico del Ministerio de Producción,  el documento diseñado para la evaluación y seguimiento de la guía de Buenas Prácticas Agrícolas para hortalizas, cuya  metodología  se pondrá en valor durante el periodo de asistencia técnica y evaluación de los proyectos entre los meses de agosto y noviembre próximos

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 15, 2025

El IICA inaugura su Centro de Agrobioemprendimientos e Inversiones para apoyar y fortalecer la innovación y el desarrollo empresarial en la agricultura y la bioeconomía

El Centro, a través de tres principales programas, ofrecerá servicios de fomento de la innovación, el emprendedurismo y el liderazgo, fortalecimiento de capacidades técnicas y empresariales, así como acompañamiento integral a lo largo de las diferentes etapas de maduración de los emprendimientos, con el objetivo de contribuir a una bioeconomía más dinámica, inclusiva y generadora de empleo.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 15, 2025

La bioeconomía se nutre de la ciencia y la innovación y es la herramienta más poderosa para transformar la agricultura y los territorios rurales de América Latina, afirman expertos en conferencia en sede del IICA

La bioeconomía es la vía más poderosa para transformar la agricultura, los sistemas agroalimentarios y los territorios rurales de América Latina, coincidieron las autoridades que participaron en la apertura de la Conferencia Internacional de la Red Latinoamericana de Bioeconomía 2025, que se desarrolla en la sede del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 14, 2025

El IICA y FMBBVA renuevan su compromiso para fortalecer el desarrollo sostenible y el bienestar de las zonas rurales de las Américas

El acuerdo se plasmará en distintas modalidades de cooperación como capacitaciones, cursos y seminarios; cooperación técnica para la inclusión financiera y la innovación en el ámbito agrícola y rural; formación en capacidades humanas; celebración de eventos y coloquios internacionales; difusión de mensajes; así como otras acciones que contribuyan al desarrollo agrícola y al bienestar de las poblaciones rurales, con especial énfasis en las mujeres y los jóvenes.

Tiempo de lectura: 3mins