Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cambio climático

Documento Descriptivo del PROCAGICA-RD listo para ser aprobado por la UE, IICA y las autoridades del país.

Cambio climático

Documento Descriptivo del PROCAGICA-RD listo para ser aprobado por la UE, IICA y las autoridades del país.

Tiempo de lectura: 3 mins.

Documento Descriptivo del Programa Centroamericano para la Gestión Integrada del Café (PROCAGICA) en República Dominicana.

Luego de varias versiones del Documento Descriptivo del Programa Centroamericano para la Gestión Integrada del Café (PROCAGICA) en República Dominicana, finalmente se cuenta con una versión consensuada de este documento requisito para la firma del convenio entre la Delegación de la Unión Europea (DUE) y la Representación del IICA en la República Dominicana.

En un trabajo conjunto entre técnicos del Consejo Dominicano del Café (CODOCAFE), organismo rector de la caficultura en el país y técnicos de la Representación del IICA en la República Dominicana, liderado por su Representante el señor Frank Lam, se realizaron varias sesiones de trabajos para la elaboración de dicho documento; logrando tenerlo ya listo para su aprobación y posterior firma con la DUE en el país.

El objetivo general del PROCAGICA-RD es contribuir a abordar el cambio climático y sus efectos ambientales, a través de la adopción y aplicación de medidas de adaptación, mitigación y reducción del riesgo de desastres ambientales y climáticos en zonas cafetaleras de la República Dominicana.

Este proyecto contempla beneficiar unos 1,400 productores de café, localizados en las zonas cafetaleras de intervención de siete (7) provincias fronterizas del país, organizados y que tienen el interés de participar y desarrollar sus capacidades. Los mismos recibirán aprendizajes en sus unidades productivas de modelos sostenibles de produccion, prácticas de producción agroecológicas, nuevas tecnológicas, renovación de sus cafetales, diversificación, fortalecimientos de su estructura organizativa y participación como parte de una Red dentro del Sistema de Alerta Temprana (SAT); entre otros.

También serán parte de los beneficiarios del PROCAGICA-RD, unos 35 técnicos extensionistas que serán capacitados y entrenados en transferencia de tecnología aplicada y actividades de diversificación de ingresos; articulación y fortalecimiento organizativo y sobre el registro, análisis e interpretación de las informaciones del SAT y formarán parte de una red de Asistencia Técnica en café para transferir conocimientos.

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins