Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

Donación para los agricultores de Colombia de la mano de IICA y el Ministerio de Agricultura

Sanidad agropecuaria

Donación para los agricultores de Colombia de la mano de IICA y el Ministerio de Agricultura

Tiempo de lectura: 3 mins.

El pasado 9 de septiembre, Bayer en Colombia hizo entrega al Dr. Humberto Oliveira, representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura en Colombia, IICA, de una donación de 10.000 mascarillas quirúrgicas para brindar herramientas de apoyo durante la pandemia a los campesinos del país.

 

Bogotá, septiembre 2020- El pasado 9 de septiembre, Bayer en Colombia hizo entrega al Dr. Humberto Oliveira, representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura en Colombia, IICA, de una donación de 10.000 mascarillas quirúrgicas para brindar herramientas de apoyo durante la pandemia a los campesinos del país.

Logo_Bayer_Comunicado_Interno

Me complace que tengamos la oportunidad de hacer donación al IICA que, junto al Ministerio de Agricultura, se encargará de que estas mascarillas lleguen a lugares donde son indispensables para proteger la salud de los agricultores mientras realizan trabajos agrícolas y producción de alimentos. Esta nueva donación se suma a otros esfuerzos que hemos venido haciendo desde comienzos de la pandemia para extender una mano al país” expresó Mathias Kremer, presidente de Bayer en los Países Andinos y Centroamérica.

Incrementar las medidas de protección como el uso de mascarillas y distanciamiento social en actividades fundamentales como son las agrícolas nos permitirá continuar disfrutando de alimentos luego de más de seis meses de cuarentena. Colombia es un país con más de 2,7 millones de pequeños agricultores a quienes debemos ayudar para que el campo no pare.

Los diferentes apoyos que Bayer ha entregado durante la pandemia se enmarcan en nuestra visión “Salud para todos, hambre para nadie”, trabajamos fuertemente para operar a nuestra máxima capacidad y así garantizar nuestro compromiso de suministrar medicamentos e insumos agrícolas para abastecer la creciente.

Bayer y el IICA han trabajado juntos en el pasado en otros proyectos de apoyo a agricultores en Colombia y Latinoamérica, un ejemplo es la alianza para ofrecer capacitación en línea para la certificación Global GAP, sello que permite exportar frutas y hortalizas a Europa.

 

Aportes de Bayer en la región

  • En los países Andinos, Centro América y el Caribe nuestra organización realizó una donación de 100 mil euros a la Cruz Roja, dinero destinado a atender principalmente los sistemas de salud (15mil euros para Ecuador, Perú, Costa Rica, Guatemala y Panamá respectivamente y 25 mil euros para Colombia).
  • También hemos donado:
  • 3.000 mil unidades de medicamentos al Ministerio de Salud valorados en 15 mil euros, para atender las zonas más vulnerables en la pandemia junto a la Cruz Roja.
  •  3.500 tubos de crema tópica por un valor de aproximadamente 18 mil euros.
  • Además, hemos donado castas básicas de alimentos para 550 familias en condición de vulnerabilidad en la comunidad vecina a nuestra planta en Soledad, Atlántico y en la comunidad de Pradera cerca de nuestro Centro Experimental La Tupia, Valle del Cauca
  • Así mismo, hemos unido nuestros esfuerzos con los gremios y asociaciones de la industria farmacéutica para dotar hospitales y entregar kits de protección a los profesionales de salud.

Más información:

Ana Jaramillo / Bayer

ana.jaramillo@bayer.com

Teléfono: +571 428 2622

Acerca de Bayer

Bayer es una empresa multinacional con competencias clave en los ámbitos biocientíficos de la salud y la alimentación. Con sus productos y servicios, la empresa quiere ser útil a la humanidad contribuyendo a encontrar solución a los desafíos fundamentales que plantean el envejecimiento y el crecimiento constantes de la población mundial. Al mismo tiempo, el Grupo aspira a aumentar su rentabilidad y a crear valor a través de la innovación y el crecimiento. Bayer se adhiere a los principios de la sostenibilidad, y sus marcas son sinónimo de confianza, fiabilidad y calidad en todo el mundo. En el ejercicio 2019, el Grupo, con alrededor de 104.000 empleados, obtuvo una facturación de 43.500 millones de euros, realizó inversiones por valor de 2900 millones de euros y destinó 5300 millones de euros a investigación y desarrollo. Para más información, visite el sitio de Internet www.bayer.com y www.centroamerica.bayer.com

Declaraciones Prospectivas 

Este comunicado de prensa puede contener declaraciones prospectivas que se basan en las suposiciones y previsiones actuales realizadas por la administración del Grupo Bayer. Diversos riesgos conocidos y desconocidos, incertidumbres y otros factores podrían ocasionar importantes diferencias entre los resultados consolidados, la situación financiera, el desarrollo o el desempeño futuro real de la empresa y las estimaciones que aquí se presentan. Estos factores incluyen aquellos discutidos en los informes públicos de Bayer, que están disponibles en el sitio web de Bayer, en http://www.bayer.com. La empresa no asume ninguna responsabilidad por actualizar estas declaraciones prospectivas o por sus proyecciones a eventos o desarrollos futuros. 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

septiembre 10, 2025

Erick Geovany Ac Tot, un emprendedor del cacao que impulsa los cultivos de calidad y el rescate de árboles ancestrales en Guatemala, es reconocido por el IICA como un Líder de la Ruralidad

En reconocimiento a su trabajo, Ac Tot recibirá el premio "Alma de la Ruralidad", un galardón que forma parte de un programa del IICA para dar visibilidad a hombres y mujeres que hacen la diferencia y dejan su marca en los campos del continente

Tiempo de lectura: 3mins

Durante el llamado Diálogo Regional sobre Innovaciones para la Adaptación Climática de pequeños productores del Corredor Seco Centroamericano, los participantes discutieron temas clave como ganadería resiliente, agroforestería, innovación productiva y medidas de adaptación frente a sequías, inundaciones y otros eventos climáticos.

San Salvador

septiembre 8, 2025

Líderes de la Ruralidad de las Américas compartieron en El Salvador experiencias y debatieron con jóvenes y especialistas sobre cómo fortalecer productividad en Corredor Seco Centroamericano

Macarena Valdés y Marco Aceituno, de Chile; Elvia Monzón, Gustavo Rivas y Erick Ac, de Guatemala; Katy Moncada y Eodora Méndez, de Honduras; y Odette Varela y Salomón Zelada, de El Salvador, fueron los líderes que participaron en la reunión.

Tiempo de lectura: 3mins

Caacupé, Paraguay

septiembre 8, 2025

Paraguay impulsa la transformación digital del agro en el Día de la Agricultura Digital

Tiempo de lectura: 3mins