Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Agricultura familiar Agronegocios Gestión del conocimiento Innovación Seguridad alimentaria y nutricional

Dos importantes contribuciones al Agro Boliviano

Agricultura Agricultura familiar Agronegocios Gestión del conocimiento Innovación Seguridad alimentaria y nutricional

Dos importantes contribuciones al Agro Boliviano

Tiempo de lectura: 3 mins.

En un sencillo acto realizado en la ciudad de La Paz, ante más de 90 asistentes entre los que se encontraban: autoridades del MDRyT, los Embajadores de Ecuador y Perú y el Representante para Bolivia de la Organización Panamericana de la Salud; la Representación del IICA en Bolivia presentó los Libros: “Sistema de Innovación del Sector Agroalimentario de Bolivia”, cuyo autor es el Ing. Mario Vargas; y “Producción Y Mercado de la Quinua en Bolivia”, de varios autores, pero que ha sido Co editado por Juan Risi, Wilfredo Rojas y Mauricio Pacheco.

En un sencillo acto realizado en la ciudad de La Paz, ante más de 90 asistentes entre los que se encontraban: autoridades del MDRyT, los Embajadores de Ecuador y Perú y el Representante para Bolivia de la Organización Panamericana de la Salud; la Representación del IICA en Bolivia presentó los Libros: “Sistema de Innovación del Sector Agroalimentario de Bolivia”, cuyo autor es el Ing. Mario Vargas; y “Producción Y Mercado de la Quinua en Bolivia”, de varios autores, pero que ha sido Co editado por Juan Risi, Wilfredo Rojas y Mauricio Pacheco.

Testera
Izq a der.: Ing. Abel Rojas, Coordinador ALTAGRO, Ing. Victor Ralde, Presidente del CIAB, Dr. Juan Risi Carbone Representante del IICA en Bolivia, Ing. Mario Vargas, Especialista en Tecnología e Innovación, Ing.  Felix Mamani Docente Facultad de Agronomía UMSA, Ing. Armando Sánchez Analista Sectorial de la Dirección General de Producción Agropecuaria y Soberanía Alimentaria del MDRyT.

El libro de “Sistema de Innovación del Sector Agroalimentario de Bolivia”, trabajo que fue financiado por la Red Innovagro, fue presentado por su autor y comentado por el Ing. Víctor Ralde, Presidente del Colegio de Ingenieros Agrónomos y Profesionales de Ciencias Agropecuarias de Bolivia y por el Ing. Abel Rojas, Coordinador del Proyecto ALTAGRO. Ambos comentaristas coincidieron que el libro es un buen punto de partida y deja muchos desafíos para los que trabajan en innovación en el sector agropecuario. En seguida, el libro “Producción y Mercado de la Quinua de Bolivia”, que fue el resultado de un contrato de consultoría financiado por el BID,  fue presentado por el Dr. Juan Risi y comentado por el Ing. Armando Sánchez, Analista del MDRyT y por el Dr. Félix Mamani, Docente de la Facultad de Agronomía de la UMSA. Ambos comentaristas resaltaron la utilidad de la información presente en el libro en un rubro que identifica a la agricultura andina de Bolivia. Al término de la presentación de los libros se invitó a los asistentes, a quienes se les había ya entregado ejemplares de ambos libros al momento de la inscripción, a un brindis de honor.

 

Mayor información: juan.risi@iica.intmario.vargas@iica.int y mauricio.pacheco@iica.int

Fernando Leanes, Representante de la OPS/OMS; Juan Risi, Representante del IICA en Bolivia, Luis Benjamin Chimoy, Embajador de la República del Perú.
Dr. Juan Risi durante las palabras de bienvenida.
Ing. Armando Sánchez, Analista Sectorial de la Dirección General de Producción Agropecuaria y Soberanía Alimentaria del MDRyT.
Felix Mamani, Docente Facultad de Agronomía de la UMSA.
Ing. Mario Vargas Especialista en Tecnología e Innovación, Ing. Abel Rojas, Coordinador ALTAGRO, Ing. Edgar Solíz Director General Ejecutivo CIQ.
Ing. Wilfredo Rojas, Coordinador Regional La Paz de PROINPA, Dr. Juan Risi Carbone Representante del IICA en Bolivia, Mauricio Pacheco, Consultor del IICA en Bolivia.

 

Compartir

Noticias relacionadas

Brasilia

noviembre 6, 2025

La agricultura de las Américas necesita una nueva narrativa que refleje su verdadera capacidad de alimentar al mundo de manera sostenible, afirmaron en Brasil los ministros del continente

Los ministros y autoridades de los países intercambiaron experiencias y debatieron con expertos y productores, con la misión de construir una visión común sobre productividad y resiliencia de la producción y la situación de las comunidades rurales.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

noviembre 6, 2025

Ministro de Desarrollo Agrario de Brasil llamó a la región a fortalecer productores familiares y seguridad alimentaria

El ministro de Desarrollo Agrario y Agricultura Familiar de Brasil, Paulo Teixeira, fue uno de los oradores en el cierre de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, en Brasilia, donde instó a los países de la región a promover políticas públicas para fortalecer a los productores familiares y promover la seguridad alimentaria.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia, Brasil

noviembre 5, 2025

Ministros de Agricultura de las Américas acuerdan fortalecer trabajo conjunto en el combate a enfermedades transfronterizas de plantas y animales que amenazan seguridad alimentaria

Los ministros de Agricultura de las Américas, reunidos en Brasilia, decidieron fortalecer la cooperación técnica, el intercambio de información y el acceso a tecnologías innovadoras para optimizar la prevención y el control del gusano barrenador del ganado, la peste porcina africana y otras enfermedades transfronterizas de plantas y animales.

Tiempo de lectura: 3mins