Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Agricultura familiar Desarrollo rural

Durante el Foro Virtual sobre Gobernanza de la Tierra se discutirá la gestión y el uso de este recurso en América Latina

Agricultura Agricultura familiar Desarrollo rural

Durante el Foro Virtual sobre Gobernanza de la Tierra se discutirá la gestión y el uso de este recurso en América Latina

Tiempo de lectura: 3 mins.

En este evento gratuito en línea se realizarán conferencias y habrá espacio para el debate hasta el 19 de octubre.

Brasilia, 17 de septiembre de 2018 (IICA). Del 17 de septiembre al 19 de octubre el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Secretaría Especial de Agricultura Familiar y Desarrollo Agrario (SEAD) de Brasil promueven el Foro Virtual sobre Gobernanza de la Tierra. Con el tema “Inclusión, oportunidades y autonomía para la agricultura familiar”, el Foro está disponible en la plataforma en línea http://gobernanzatierra.iica.int, a la que se puede acceder de forma gratuita.

La apertura de dicho evento, en el que se discutirá la gobernanza de la tierra en América Latina, tendrá lugar este lunes 17. Ya se encuentran disponibles los videos de las presentaciones de los señores Manuel Otero, director general del IICA; Jefferson Coriteac, secretario especial de Agricultura Familiar y Desarrollo Agrario; y Raquel Santori, subsecretaria de Reordenamiento Agrario. Además, se puede acceder a la conferencia magna, dictada por el Sr. Ademir Cazella, especialista en Desarrollo Territorial Sostenible de las Zonas Rurales de la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC).

“La iniciativa tiene como objetivo tender puentes y promover intercambios de prácticas de gestión del conocimiento entre regiones, países y áreas temáticas de suma importancia para el desarrollo rural”, afirmó Breno Tiburcio, especialista en Productividad y Sostenibilidad de la Agricultura Familiar del Instituto. Al respecto, agregó que esta acción conjunta entre la SEAD y el IICA “pretende fortalecer la cooperación sur-sur, impulsando innovaciones en la región en apoyo a la transformación rural y al intercambio de soluciones entre los países del sur del mundo”.

 

Metodología interactiva

Durante las cinco semanas del Foro Virtual, investigadores y especialistas latinoamericanos dictarán conferencias –disponibles en portugués y español– sobre los temas de regularización agraria, juventud rural, mujeres rurales y promoción comercial de los emprendimientos familiares. La inscripción no es necesaria para tomar parte en las conferencias, pero sí lo es para enviar aportes al debate e interactuar con los demás participantes en el Foro, en el que se contará con moderadores especializados.

El Foro Virtual sobre Gobernanza de la Tierra se estructuró de tal manera que las cuestiones estratégicas de sostenibilidad del medio rural puedan ser tratadas por todo tipo de organizaciones e instituciones vinculadas al sector de la agricultura familiar y campesina en las diversas regiones del planeta. Según Jefferson Coriteac, el evento “va a estrechar las alianzas internacionales y a contribuir a la discusión y al mejoramiento de las políticas públicas de reordenamiento agrario”. La iniciativa es respaldada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura y el Programa Regional FIDA-Mercosur “Diálogo sobre políticas públicas en el ámbito de la agricultura familiar y la seguridad alimentaria en el Cono Sur de América Latina”.

El evento tendrá cuatro ejes temáticos: 1) acceso a la tierra y regularización agraria; 2) promoción comercial de los establecimientos y los emprendimientos familiares; 3) acceso de los jóvenes a la tierra: instrumentos de financiamiento, sucesión rural y viabilidad socioeconómica de los establecimientos campesinos; y 4) cuestiones de género en la política de la tierra: empoderamiento de las mujeres en el sistema productivo de la agricultura familiar. Desde el 24 de septiembre habrá acceso al primer eje.

 

Foro Virtual sobre Gobernanza de la Tierra

Del 17 de septiembre al 12 de octubre, 2018

http://gobernanzatierra.iica.int

 

Más información:

Christian Fischer, punto focal de proyectos para la región sur del IICA

christian.fischer@iica.int

55 (61) 21065425

Compartir

Noticias relacionadas

Potosí, Bolivia

abril 24, 2025

Senamhi estrena moderna sala de monitoreo climático en Potosí para fortalecer la resiliencia en la subcuenca Lípez

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins