Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Innovación

Ecuador busca mayor apoyo en investigación agrícola

Innovación

Ecuador busca mayor apoyo en investigación agrícola

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Ministro de Agricultura del país se reunió en Costa Rica con altos funcionarios del IICA para reorientar la asistencia técnica que el organismo brinda en Ecuador.

El asesor político del Ministro, Gustavo Martínez, el Ministro de Agricultura de Ecuador, Javier Ponce, el Director General del IICA, Víctor M. Villalobos, y el Subdirector General, Lloyd Day.

San José, Costa Rica, 26 de abril, 2013 (IICA). Fortalecer la investigación agrícola y específicamente al Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) es un tema prioritario para Ecuador y así lo planteo al IICA el Ministro de Agricultura del país, Javier Ponce.

El Ministro Ponce y su asesor político, Gustavo Martínez, se reunieron con el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Víctor M. Villalobos, y con otros altos funcionarios para reorientar la cooperación recibida, con base en las necesidades más apremiantes del sector agrícola.

“Estamos dispuestos a reorientar las prioridades de la cooperación para atender las demandas actuales del Ministerio y de los sectores productivos. La innovación es clave en dicho proceso y por ello ofrecemos nuestra experiencia y la alianza que hemos establecido con los Centros Internacionales de Investigación”, afirmó Villalobos.

En el tema de investigación, el Ministro se refirió a la necesidad de fortalecer al INIAP. “Aunque la Constitución declara al país libre de transgénicos, se ha permitido la investigación de estos cultivos y queremos incursionar en esta área para generar información confiable que ayude en la toma de decisiones”, expresó el Ministro Ponce.

Para el Ministro, el IICA también podría colaborar en la articulación de la cooperación de manera que se evite la duplicidad en las agendas de los organismos regionales e internacionales.

El Ministro Ponce manifestó que el IICA puede ser un socio estratégico en varios proyectos que está emprendiendo el Ministerio, como la reactivación de los cultivos de cacao y de café, el fomento de la producción de quinua y el aumento, a un 60% para el 2017, en la cobertura de seguros agrícolas.

Actualmente, el Instituto ofrece cooperación técnica en otras iniciativas lideradas por el Ministerio, como el plan nacional de riego, la meta de ser un país libre de fiebre aftosa para el 2015 y la modernización del INIAP.

El Ministro Ponce elogió al IICA porque “basa su asistencia en las demandas de los países, no ofrece paquetes preestablecidos y eso es algo que Ecuador agradece”, manifestó Ponce.

Ecuador conocer experiencias costarricenses

En su visita al país, el Ministro Ponce se reunió con su homóloga costarricense, Gloria Abraham, para discutir posibles alianzas en temas de interés común, como el cultivo de banano.

“Debemos vernos como países complementarios, en lugar de países que representan una competencia”, expresó Ponce.

El Ministro y su delegación también efectuaron una visita a la Universidad EARTH, en la costa atlántica costarricense, donde conocieron el funcionamiento de una finca modelo en emisiones neutras de C02.

Los jóvenes se mostraron agradecidos con la visita del Ministro Ponce y le expresaron su deseo de volver al país para trabajar en pro de una agricultura más sustentable.

Ecuador es el segundo país con mayor número de estudiantes activos y graduados en la universidad.

Más información: 
victor.arrua@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

agosto 8, 2025

Refuerzan IICA y AGRICULTURA acciones conjuntas para el desarrollo sustentable del sector agroalimentario de México

El secretario Julio Berdegué y el Dr. Diego Montenegro revisaron avances del Plan de Colaboración 2025-2026, que impulsa proyectos estratégicos en sanidad agroalimentaria, producción sostenible y fortalecimiento de capacidades.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins