Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

“Ecuador quiere potenciar su relación con el IICA para mejorar su agricultura”

Agricultura

“Ecuador quiere potenciar su relación con el IICA para mejorar su agricultura”

Tiempo de lectura: 3 mins.

El ministro de Agricultura y Ganadería de Ecuador, Xavier Lazo Guerrero, se reunió en Costa Rica con el director general del IICA, Manuel Otero, y manifestó la decisión de potenciar el sector agro-ganadero a través de la cooperación.

El ministro de Agricultura y Ganadería de Ecuador, Xavier Lazo Guerrero (izquierda), junto al director general del IICA, Manuel Otero.

San José, 10 de diciembre (IICA). Ecuador quiere potenciar los lazos con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) para tornar la cooperación más sólida, fuerte y pragmática, facilitando el cumplimiento de los objetivos que se ha propuesto para su producción agropecuaria, dijo el ministro de Agricultura y Ganadería del país andino, Xavier Lazo Guerrero.

El alto funcionario realizó las declaraciones tras una visita a la sede central del IICA, en San José, Costa Rica, donde mantuvo reuniones de trabajo con el director general del organismo especializado del Sistema Interamericano, Manuel Otero.

“Hemos venido aquí para hacer que nuestra cooperación con el IICA sea mucho más sólida, más fuerte, más pragmática, más visionaria hacia la agricultura que queremos en el Ecuador para los próximos años. Queremos potenciar esa relación. Tenemos que tratar de alinearnos en lo que necesitamos como país y en el gran apoyo que nos da la cooperación. El IICA tiene enormes experiencias y conocimientos”, dijo el ministro ecuatoriano, quien dio detalles de los programas de la cartera que dirige relacionados con juventud y género en la ruralidad.

Tras describir la necesidad de enfrentar la pobreza rural, mejorar la productividad e incrementar el uso de tecnologías en el sector agropecuario de Ecuador, el ministro aseguró que las políticas públicas del presidente Lenin Moreno para el sector agropecuario persiguen un ordenamiento de la oferta exportable, la concreción de encadenamientos productivos, usar las tecnologías de la información para mejorar la comercialización e incentivar el arraigo de los jóvenes en los territorios rurales.

Además, el funcionario mencionó la necesidad del país andino de actualizar su Registro Nacional Agropecuario, ya que Ecuador no realiza un censo desde el año 2000. “En ese sentido la búsqueda de apoyo para actualizar la información de la que disponemos, y que nos permita formular políticas públicas agropecuarias para los próximos 20 años también es una necesidad muy puntual”, indicó el ministro.

Xavier Lazo Guerrero destacó también el potencial de la agricultura, ganadería y la piscicultura ecuatoriana fuera de productos tradicionales como cacao, banano, camarón, atún y flores, y realzó el papel de la banca de fomento a la producción para impulsar el desarrollo, que el país busca reforzar.

Más información:

Gerencia de Comunicación Institucional

comunicacion.social@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Brasilia

mayo 13, 2025

La agricultura como parte de la solución fue protagonista en el lanzamiento de los Diálogos Climáticos, organizados por EMBRAPA en preparación para la COP 30 de Brasil, con participación del IICA

El lanzamiento del proyecto Diálogos Climáticos, se llevó a cabo en la sede de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA), en Brasilia.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 12, 2025

Nueva edición de la Semana de la Agricultura Digital del IICA impulsará coordinación entre agtechs, entidades financieras y autoridades públicas para dinamizar digitalización agroalimentaria en las Américas

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) presentó la cuarta edición de la Semana de la Agricultura Digital (SAD), que tendrá lugar del 22 al 25 setiembre en San José, Costa Rica, con los objetivos de fomentar una mayor articulación entre startups agtechs, organizaciones financieras públicas y privadas, institutos nacionales de investigación, empresas tecnológicas y autoridades públicas buscando acelerar la transformación digital de los sistemas agroalimentarios en las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 9, 2025

Un centenar de expertos debatirán en Costa Rica el futuro de la bioeconomía en las Américas y a nivel global

En el marco de la Conferencia, se realizará la inauguración oficial del Centro de Agrobioemprendimientos e Inversiones del IICA, una nueva iniciativa del Instituto orientada a impulsar la creación y el desarrollo de emprendimientos en la agricultura y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins