Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Cambio climático

Egipto: Ministra de Emiratos Árabes Unidos que organizará COP28 ofrece diálogo sobre sistemas agroalimentarios y acción climática en pabellón del IICA

Agricultura Cambio climático

Egipto: Ministra de Emiratos Árabes Unidos que organizará COP28 ofrece diálogo sobre sistemas agroalimentarios y acción climática en pabellón del IICA

Tiempo de lectura: 3 mins.

En la reunión, que contó con la facilitación y la presencia de representantes de las organizaciones Food Forward Consortium y Food Action Alliance, entre ellos la de su Director Ejecutivo, Adam Gerstenmier, se discutieron vías para avanzar en los próximos meses en el establecimiento de nexos concretos entre los sistemas agroalimentarios y la acción climática.

El Director General del IICA, Manuel Otero, y la Ministra de Cambio Climático y Medio Ambiente de los Emiratos Árabes Unidos, Mariam Almheiri.

Sharm El Sheik, Egipto, 10 de noviembre de 2022 (IICA) – El Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay y presidente del Consejo Agropecuario del Sur (CAS), Fernando Mattos, y el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, se reunieron en Egipto, en el marco de la COP27, con la Ministra de Cambio Climático y Medio Ambiente de los Emiratos Árabes Unidos, Mariam Almheiri, en un intercambio de información sobre la transformación de los sistemas agroalimentarios mundiales para responder a la crisis climática.

El encuentro, que congregó a representantes de más de 30 organizaciones globales, se realizó en el pabellón Casa de la Agricultura Sostenible de las Américas, instalado por el IICA en la COP27, que se convirtió en un gran punto de encuentro de altos funcionarios gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil, asociaciones de agricultores y representantes del sector privado vinculados con la agro-producción sostenible.

En la reunión, que contó con la facilitación y la presencia de representantes de las organizaciones Food Forward Consortium y Food Action Alliance, entre ellos la de su Director Ejecutivo, Adam Gerstenmier, se discutieron vías para avanzar en los próximos meses en el establecimiento de nexos concretos entre los sistemas agroalimentarios y la acción climática.

El intercambio de ideas y perspectivas, el segundo que se produce en pocos meses, se da dentro de las acciones que el país del Golfo lleva adelante para sus preparativos en la organización de la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático del 2023 (COP 28).

El encuentro, que congregó a representantes de más de 30 organizaciones globales, se realizó en el pabellón Casa de la Agricultura Sostenible de las Américas, instalado por el IICA en la COP27, que se convirtió en un gran punto de encuentro de altos funcionarios gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil, asociaciones de agricultores y representantes del sector privado vinculados con la agro-producción sostenible.

En este marco, tanto el Ministro Mattos como el Director General Otero expusieron sobre lo que se esperaría en términos de resultados en la COP 28 desde una perspectiva agrícola y alimentaria.

“Soy Ministro y soy agricultor. Hacemos desde siempre una agricultura sostenible, porque vivimos y producimos en la naturaleza y respetando la naturaleza, con una tradición de sostenibilidad que heredamos como cultura y profundizamos día a día para las nuevas generaciones”, dijo Mattos.

Otero destacó la relevancia de que la reunión se realizara en el pabellón Casa de la Agricultura Sostenible de las Américas y señaló: “para tener la comida saludable que todos demandamos necesitamos tener agricultores saludables y yo debo expresar mi preocupación para la situación de los agricultores”.

Los altos funcionarios también plantearon propuestas y conversaron sobre esfuerzos, iniciativas y coaliciones a construir para el proceso de preparación de la Cumbre.

El Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay y presidente del Consejo Agropecuario del Sur (CAS), Fernando Mattos,

Otero, además, tras informar sobre los esfuerzos del IICA y sus Estados Miembros para impulsar y elevar el perfil del sector agropecuario en las COP, reiteró la importancia de que la agricultura y los sistemas agroalimentarios sean ejes estratégicos y actores relevantes en las negociaciones climáticas, ya que juegan un papel único en el enfrentamiento al cambio climático conjugado con su rol decisivo en materia de seguridad alimentaria y nutricional, reducción de la pobreza, sostenibilidad, y conservación y gestión del agua, entre otros.

En el encuentro se realizaron también consideraciones sobre el panorama de transformación de los sistemas agroalimentarios, y se debatió sobre los mecanismos financieros y los incentivos necesarios para dirigir esa transición y sobre cómo desbloquear inversiones y capital para esa tarea, contemplando las necesidades de las ciudades, la ruralidad, los países y las regiones.

Estuvieron representados en la reunión instituciones como el Banco Mundial, Fundación Bill & Melinda Gates, FAO, Fondo Verde del Clima, ONU, Global Dairy Platform, World Economic Forum, Bayer, USAID y FIDA.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Panama City, Panama

January 31, 2025

Director General del IICA participó junto a presidentes y líderes mundiales en el Foro Económico de América Latina y el Caribe, organizado por CAF, y destacó sistemas agroalimentarios como claves para el desarrollo de la región

El encuentro se desarrolló en el Centro de Convenciones de Panamá y los participantes coincidieron en que la región está en un momento crítico para replantear su futuro y encaminarse hacia una economía en la que la productividad y el bienestar de toda la población vayan de la mano, en sintonía con sus recursos naturales y su población joven y vibrante.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

January 30, 2025

El IICA une esfuerzos con Endeavor, la red de emprendedores de mayor impacto en el mundo, para potenciar el desarrollo de Agtechs de las Américas

La alianza se plasmará a través de un programa de capacitación denominado Agtech Accelerator, que beneficiará a startups dedicadas a proveer soluciones tecnológicas que promueven la productividad y la sostenibilidad de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia, Brasil

January 22, 2025

Los países productores de proteína animal deben financiar adecuadamente sus servicios públicos veterinarios para no poner en riesgo sus exportaciones, advirtió el experto de la Universidad de Iowa James Roth

El especialista afirmó que el continente tiene hoy una buena situación fitosanitaria en los principales países productores y exportadores de proteína animal, pero debe estar preparado para responder a eventuales brotes de enfermedades y brindar confianza a sus socios comerciales.

Tiempo de lectura: 3mins