Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agroturismo y turismo rural

El 28 de marzo, venga a comer y disfrutar en la Feria Internacional de Comidas Típicas y Turismo del IICA

Agroturismo y turismo rural

El 28 de marzo, venga a comer y disfrutar en la Feria Internacional de Comidas Típicas y Turismo del IICA

Tiempo de lectura: 3 mins.

Al comprar su entrada a la feria, que se realizará en la sede central del IICA en Coronado, los asistentes participarán en la rifa de dos boletos ida y vuelta a Canadá o EE. UU.

feria comidasSan José, 25 de febrero, 2020 (IICA). Quienes disfrutan las comidas internacionales y el turismo tendrán la oportunidad de hacer un recorrido por los platillos más representativos de las Américas, en la Feria Internacional de Comidas Típicas del IICA, que se realizará el 28 de marzo en San Isidro de Coronado.

Algunos países de los que se podrán encontrar especialidades culinarias son Argentina, Brasil, Bolivia, Belice, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guyana, Honduras, México, Nicaragua, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela, así como de otras naciones del Caribe anglosajón e Israel.

La actividad es organizada por la Asociación de Proyección a la Comunidad del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (APC-IICA). Será en la sede central de este organismo, 600 metros al noreste del cruce de Ipís de Guadalupe, contiguo a la clínica del Seguro Social.

La entrada tendrá un costo de ¢1 000, pero gratuita para menores de 12 años. Al adquirirla, las personas podrán participar en la rifa de dos pasajes aéreos, ida y vuelta, a Canadá o Estados Unidos.

“La feria lleva más de 40 años realizándose y la asociación, junto con toda la familia IICA, trabajan aunados en esta actividad que se ha constituido en un hito cultural en Coronado. Los fondos que se recauden se utilizarán para atender las necesidades de grupos sociales vulnerables del país, además para un programa de estímulos escolares”, explicó la presidenta de APC-IICA, Amanda Fernández.

La asociación no tiene fines de lucro.

Este año se ampliará la oferta de atracciones pues también se ofrecerá una feria turística que contará con la participación de los principales proveedores de la industria, tales como aerolíneas, aplicaciones de turismo, hoteles, cruceros y arrendadoras de autos, entre otros.

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins