Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

El apoyo de la Representación Bolivia del IICA a las Primeras Jornadas Fitosanitarias: Un Asunto para Tomar en Cuenta

Sanidad agropecuaria

El apoyo de la Representación Bolivia del IICA a las Primeras Jornadas Fitosanitarias: Un Asunto para Tomar en Cuenta

Tiempo de lectura: 3 mins.

Como resultado de las jornadas fitosanitarias se destacó el daño económico que están causando las diversas especies de mosca de la fruta y la necesidad de contar con una estrategia para su control y reducir el daño.

La Paz, 15 de junio de 2016. Durante la Primera EXPOAGRO Bolivia, desarrollada en el campo ferial Chukiago Marka de La Paz, se realizaron las primeras jornadas fitosanitarias, en las mismas que se tuvo la participación de más de 60 personas entre profesionales, productores y estudiantes universitarios. A solicitud del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Bolivia, filial La Paz (CIAB LP), la moderación del evento fue realizada Especialista en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos Ing. Marco Antonio Jordán de la Representación Bolivia del IICA.

Como resultado de las jornadas fitosanitarias se destacó el daño económico que están causando las diversas especies de mosca de la fruta y la necesidad de contar con una estrategia para su control y reducir el daño, que en algunas regiones llega hasta el 70%; inclusive, se ha reportado daño en nuevas zonas y frutas donde no se contaba con reportes de la plaga. Para elaboración de la estrategia de control, la mesa de trabajo, sugirió involucrar a los actores como son los productores, la academia, entidades públicas y privadas, y las agencias de cooperación, bajo el liderazgo del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), para así contar con una propuesta participativa acorde a la realidad del Estado Plurinacional de Bolivia.

Para reducir  las enfermedades transmitidas por alimentos e intoxicaciones de los agricultores, el tema sobre buenas prácticas agrícolas (BPA) creó una discusión positiva sobre la implementación de las BPA en Bolivia. Siendo que las intoxicaciones agudas no son conocidas por los médicos en general, y al ser una especialidad, se ha difundido la actividad que realiza el Centro de Información Toxicológica, y su disponibilidad para atender casos de intoxicación por plaguicidas u otras sustancias, llamando al número gratuito 800106966.

Por último manifestaron la preocupación por el riesgo en la que se encuentra la agricultura nacional por la presencia del caracol gigante africano en la zona fronteriza del Departamento de Santa Cruz; el cambio de la vocación productiva del cacao que está causando la moniliasis por las pérdidas que están entre 40 y 80%; y el riesgo de la internación de la enfermedad bacteriana Huang Long Bing (HLB) en cítricos que se encuentra en los países vecinos, destacando la importancia de trabajo que tienen que emprender las universidades, productores con el SENASAG y el INIAF.

Más información: marco.jordan@iica.int

Promocionando las jornadas fitosanitarias en el programa Con Sello Boliviano de la empresa de Televisión Boliviana (TVB)
Exposición sobre buenas prácticas agrícolas y uso seguro de plaguicidas a cargo de los Ings.  Zenon Quintanilla y Armando Vargas.

 

Compartir

Noticias relacionadas

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe y reafirmó su compromiso de cooperación para la seguridad alimentaria en la región

Una delegación gubernamental argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe (CWA), en San Cristóbal y Nieves, donde manifestó su disposición a reforzar los vínculos comerciales y de cooperación con la región, enfatizando, entre otros, la importancia de la modernización de la industria láctea y los sistemas fitosanitarios, la conservación de suelos y el manejo de recursos hídricos.

Tiempo de lectura: 3mins

octubre 3, 2025

IICA distingue a mujeres paraguayas como Líderes de la Ruralidad de las Américas

La Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Paraguay, realizó un emotivo reconocimiento a dos referentes rurales del país, cuya labor es ejemplo de compromiso con la seguridad alimentaria, la biodiversidad y el desarrollo de sus comunidades

Tiempo de lectura: 3mins

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Director General del IICA premió a dos jóvenes emprendedores rurales de San Cristóbal y Nieves durante la Semana de la Agricultura del Caribe

Se trata de Akiesha Fergus y Ryan Khadou, dos apasionados por el campo que con su ejemplo han demostrado que la producción agrícola puede ser una gran opción de vida para las nuevas generaciones.

Tiempo de lectura: 3mins