Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios Cadenas agrícolas

El asociativismo, clave para cerrar las brechas que enfrenta la agricultura familiar

Agronegocios Cadenas agrícolas

El asociativismo, clave para cerrar las brechas que enfrenta la agricultura familiar

Tiempo de lectura: 3 mins.

En el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), el IICA se unió al llamado del ministro de Agricultura de Chile, Antonio Walker, para desarrollar mecanismos que impulsen la modernización de la agricultura y la ruralidad.

San José, 26 de agosto de 2019 (IICA) – El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) instó a potenciar la asociatividad en las cadenas agrícolas para garantizar el abastecimiento eficiente de alimentos, al exponer en la V Reunión Ministerial de Seguridad Alimentaria del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), celebrado en la ciudad de Puerto Varas, Chile.

La reunión congregó a delegaciones de 21 países, con el objetivo de promover la asociatividad, el desarrollo rural y la modernización agrícola.

El llamado del IICA se unió al del ministro de Agricultura de Chile, Antonio Walker, quien incentivó a discutir el tema de la asociatividad en el foro económico, buscando mecanismos comunes para que beneficien a los actores de la cadena agrícola y a los consumidores.

 “La asociatividad ofrece un camino para facilitar la integración entre los diversos actores, la competitividad en sus actividades productivas y la equidad en la distribución de ingresos”, expresó en la reunión Jorge Werthein, Asesor Especial del Director General del IICA, Manuel Otero.

El modelo hace posible promover el aprovechamiento de las economías de escala, lo que generara menores costos de los insumos por compras conjuntas, más oportunidades de agregación de valor y mayor a acceso a créditos para organizaciones con respaldo solidario, como las cooperativas.

En la reunión se resaltó el papel de América Latina y el Caribe para garantizar la seguridad alimentaria mundial. La región es responsable por un 16% del comercio mundial de productos agrícolas.

Sin embargo, se trata de una condición vulnerable, por ejemplo, a la variabilidad climática y la volatilidad de los precios en los mercados internacionales, lo que pone en riesgo la capacidad para alimentar a la creciente población mundial.

En el foro de la APEC se reconoció el potencial de la región para incrementar de manera sostenible la producción de alimentos gracias a su riqueza biológica, la disponibilidad de tierra y agua y sus capacidades científicas y tecnológicas.

Pero este potencial tiene sus trabas y algunas están relacionadas las brechas sociales, productivas y comerciales que enfrenta la agricultura familiar, uno de los sectores económicos con mayor riesgo de inseguridad alimentaria y nutricional.

“Existen diversas formas asociativas para apoyar la producción de pequeña y mediana escala y en nuestra región el cooperativismo es el modelo predominante. Su importancia incluso ha sido destacada por el ministro Antonio Walker en la agenda del Consejo Agropecuario del Sur (CAS)”, dijo Werthein.

“La experiencia del IICA para contribuir a la asociatividad dentro de los sistemas agroalimentarios de América Latina y el Caribe puede ser útil para aprovechar estas oportunidades”, concluyó.

 

Más información:

Gerencia de Comunicación Institucional

comunicación.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 30, 2025

En encuentro organizado por el IICA y ante actores de 22 países, expertos presentaron avances en el desarrollo de variedades resistentes a la enfermedad que amenaza al cultivo del banano 

La exposición se realizó ante más de 190 actores del sector de la producción, la comercialización y la investigación del banano de 22 países de las Américas y Europa, que están en alerta por la expansión del hongo Fursarium R4T.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de Panamá

abril 29, 2025

Panamá debate la evolución de los biocombustibles mientras avanza en su propia transición

El 17º Foro Internacional de Gas y Energía brindó un espacio de alto nivel para el debate, el intercambio de conocimiento y el desarrollo de iniciativas clave para la seguridad y transición energética desde América Latina hacia el mundo.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 28, 2025

Umeeda y Nareena Switlo, productoras que transformaron la cúrcuma en motor de prosperidad rural para los productores agrícolas de Belice, son reconocidas por el IICA como Líderes de la Ruralidad de las Américas

Umeeda nació en Uganda y llegó vía Canadá a Belice, donde encontró un tesoro silvestre y junto a su hija lo convirtió en motor de prosperidad para los productores agrícolas.

Tiempo de lectura: 3mins