Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

El banco de alimentos del IICA y el CATIE realizó la segunda entrega de productos básicos a comunidades rurales de Costa Rica

Agricultura

El banco de alimentos del IICA y el CATIE realizó la segunda entrega de productos básicos a comunidades rurales de Costa Rica

Tiempo de lectura: 3 mins.

A través de gobiernos locales y cultos religiosos, se entregaron más de 40 cajas con yuca, plátanos frescos y otros productos.

Banco de alimentos 2

San José, 1° de julio del 2020 (IICA) – El banco de alimentos desarrollado en forma conjunta por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) realizó su segunda entrega de productos básicos para comunidades ubicadas en los distritos de Turrialba y Coronado, en Costa Rica.

El proyecto, lanzado para reforzar la seguridad alimentaria durante la actual emergencia sanitaria, hizo llegar en esta segunda entrega 42 cajas de yuca y plátanos frescos.

En Coronado, localidad que alberga la sede central del IICA, las donaciones de alimentos se hacen a grupos altamente vulnerables mediante equipos de trabajo del municipio local y cultos religiosos.

Estos alimentos se complementan con paquetes de productos de aseo, enlatados y otros bienes y tienen como destino familias rurales en condición de vulnerabilidad alimentaria debido a efectos de la pandemia de Covid-19.

La Municipalidad de Vázquez de Coronado continúa recibiendo solicitudes de estos grupos. A la fecha, han atendido todos los pedidos que cumplieron con los requisitos y bajo estrictos controles para garantizar que los productos sean entregados a las familias que más los necesitan.

Los alimentos se cultivan en la finca experimental y comercial del IICA-CATIE, en la localidad de Turrialba.

“Esta es la última entrega de la cosecha de plátano y yuca. Ya estamos cultivando la siguiente entrega de alimentos bajo altísimos estándares de calidad”, dijo Amanda Fernández, representante de la Asociación de Proyección con la Comunidad del IICA.

El banco de alimentos cuenta con el respaldo de las acciones de cooperación de los proyectos PROCAGICA y AGRO-INNOVA, que tienen como socio a la Unión Europea (UE). En una fase posterior, el modelo de producción se adaptaría al resto de países centroamericanos en los que tienen presencia estas iniciativas.

PROCAGICA es el Programa Centroamericano de Gestión Integral del Manejo de la Roya del Café, mientas que AGRO-INNOVA es el Proyecto Sistemas Agroforestales Multiestratos Innovadores para el Corredor Seco Centroamericano. Ambos procuran fortalecer el acceso de pequeños productores a investigaciones e innovaciones que les permitan paliar los problemas de seguridad y nutrición alimentaria en sus territorios.

 

Más información:

Gerencia de Comunicación Institucional

comunicacion.institucional@iica.int

Asociación de Proyección con la Comunidad, IICA

apc-iica@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 23, 2025

Karen González Campinez, incansable promotora panameña de los valores de la tierra, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Karen González Campinez combina tradición y tecnología en sus labores agrícolas. Desde su finca en Panamá, promueve una producción de arroz sostenible y baja en carbono.

Tiempo de lectura: 3mins

mayo 22, 2025

El IICA lanza en Guatemala ciclo de diálogos para abordar los principales desafíos agroalimentarios del país

La Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Guatemala ha iniciado un ciclo de diálogos concebido como un espacio de articulación y reflexión sobre los desafíos vinculados al desarrollo agrícola, la seguridad alimentaria, la transformación de los sistemas agroalimentarios y la formulación de políticas públicas adaptativas del país.

Tiempo de lectura: 3mins

Estambul, Turquía

mayo 22, 2025

La Federación Internacional de Semillas y el IICA se unen para promover el uso de la ciencia y la tecnología como herramientas centrales para la productividad y la seguridad alimentaria

Ambas entidades se comprometieron a acelerar la adopción de biotecnologías modernas, herramientas de edición génica y el uso de plataformas digitales para la trazabilidad y certificación de semillas. Se trata de una apuesta decidida por la ciencia, la tecnología y la integración de políticas públicas con visión de futuro.

Tiempo de lectura: 3mins