Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural Sanidad agropecuaria

El BID y el IICA ponen en marcha una agenda de trabajo conjunta para el sector agropecuario

Desarrollo rural Sanidad agropecuaria

El BID y el IICA ponen en marcha una agenda de trabajo conjunta para el sector agropecuario

Tiempo de lectura: 3 mins.

Se enfocará en sanidad e inocuidad, bioeconomía, desarrollo rural y edición génica. Fue acordada por una delegación del BID encabezada por Pedro Martel, Jefe de la División de Medio Ambiente, Desarrollo Rural y Administración de Riesgos por Desastres de la institución crediticia, y un equipo liderado por el Director General del IICA, Manuel Otero.

Fidel Jaramillo, Representante del BID en Costa Rica; Manuel Otero, Director General del IICA, y Pedro Martel, Jefe de la División de Medio Ambiente, Desarrollo Rural y Administración de Riesgos por Desastres del BID.

San José, 27 de marzo 2019 (IICA) – Altos funcionarios del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), reunidos en Costa Rica, definieron la puesta en marcha de una agenda conjunta de trabajo para el sector agropecuario, que estará enfocada en sanidad e inocuidad, bioeconomía, desarrollo rural y edición génica.

La agenda de trabajo fue acordada por una delegación del BID encabezada por Pedro Martel, Jefe de la División de Medio Ambiente, Desarrollo Rural y Administración de Riesgos por Desastres de la institución crediticia multilateral, y un equipo de trabajo liderado por el Director General del IICA, Manuel Otero.

“Lo que hemos definido es una agenda de trabajo a futuro para ir profundizando en temas como desarrollo de la ruralidad, bioeconomía -que creo que es central para la región- y manejo de recursos naturales, y sostenibilidad ambiental. También sanidad agropecuaria, al igual que los temas de desarrollo rural y cambio climático. Son asuntos centrales para nosotros como banco y coinciden con la agenda de trabajo y de cooperación técnica que tiene el IICA en la región. Fue una reunión sumamente fructífera”, dijo Martel al término del encuentro.

En la reunión, funcionarios del IICA detallaron a la delegación del BID, integrada también por el Representante en Costa Rica, Fidel Jaramillo, y por Juan Manuel Murguía, Especialista Senior en Recursos Naturales, sus proyectos y programas de trabajo.

El BID tiene una cartera de proyectos en ejecución para el sector agropecuario que involucran recursos por más de 1.300 millones de dólares en 15 países del continente americano.

La entidad multilateral, siempre en el rubro relacionado con agricultura y ganadería, se enfoca en el apoyo a la agricultura familiar, estímulo a la productividad, gestión de riesgos de desastres y manejo de recursos naturales.

Juan Manuel Murguia, Especialista Senior en Recursos Naturales de la División de Medio Ambiente, Desarrollo Rural y Gestión de Riesgos del BID; Pedro Martel, Jefe de la División de Medio Ambiente, Desarrollo Rural y Gestión de Riesgos del BID; Lloyd Day, Subdirector General del IICA; Fidel Jaramillo, Representante del BID en Costa Rica, y Jorge Werthein, Asesor Especial del Director General del IICA.

“El BID y el IICA forman parte del sistema interamericano. Son instituciones hermanas con mandatos específicos y complementarios. El IICA desde la cooperación técnica para la agricultura y el BID para financiar acciones en favor del desarrollo sostenible. A partir de esta cercanía lo que hicimos fue identificar una hoja de ruta común con temas y modalidades de cooperación”, dijo el Director General del IICA.

“La construcción de la relación BID-IICA tiene que estar abonada por acciones tanto a nivel hemisférico, como por temas regionales y por acciones de las agendas nacionales”, agregó Otero.

Martel coincidió, indicando que “el IICA es una institución hermana en el tema de desarrollo agropecuario de la región. Nuestros temas centrales coinciden con la agenda de trabajo y de cooperación técnica que tiene el IICA en la región. Entonces las posibilidades de trabajo conjunto se intensifican a partir de este encuentro”.

El funcionario del BID, además, destacó el interés de la institución en el tema de edición génica.

“Es un tema que es relevante hoy y va a ser relevante para adelante. El banco está muy interesado en conocer los temas regulatorios y de marco normativo alrededor de esto. El IICA tiene un conocimiento técnico que nos favorece y vamos a poder trabajar juntos”, concluyó.

El BID y el IICA monitorearán los avances de la agenda a través de encuentros regulares.

Más información:

Gabriel Rodríguez Marqués, Gerente de Proyectos del IICA  

gabriel.rodriguez@iica.int 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins