Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cambio climático

El Cambio Climático exige acciones coordinadas para la adaptación del sector agrícola

Cambio climático

El Cambio Climático exige acciones coordinadas para la adaptación del sector agrícola

Tiempo de lectura: 3 mins.

Un Observatorio del Cambio Climático integrará esfuerzos para fortalecer los sistemas de información sobre sus efectos

En tiempos de múltiples desafíos climáticos, el IICA ha desarrollado  estrategias para integrar el sistema agroalimentario a los temas de adaptación y mitigación al Cambio Climático (CC), una de las cuales es la construcción en México de un Observatorio que integre esfuerzos públicos y privados para ayudar al sector a adaptarse a él.

Leticia Deschamps, especialista del IICA sobre el tema, considera necesario fortalecer la institucionalidad y las capacidades para anticipar, prepararse y reaccionar ante riesgos ambientales que puedan afectar la producción agropecuaria y el bienestar de los productores agrícolas y los habitantes rurales.

Deschamps participó en el foro diálogo sobre Agricultura y Territorios Climáticamente Inteligentes, en donde presentó la estrategia de la oficina de IICA en México contra el CC que incluye proyectos que pretenden fortalecer la capacidad del país para fomentar e implementar políticas de adaptación y mitigación de la agricultura al cambio climático.

Buscan además fortalecer la institucionalidad y las capacidades para anticipar, prepararse y reaccionar ante riesgos ambientales que puedan afectar la producción agropecuaria y el bienestar de los productores agrícolas y los habitantes rurales.

Los proyectos también están orientados a contribuir al fortalecimiento de la seguridad alimentaria, la nutrición y a una agricultura más competitiva mejorando, en países de  Centroamérica y el Caribe, las condiciones institucionales de la región para promover una agricultura rentable, que reduzca la vulnerabilidad climática de pequeños productores, a través de innovaciones en agricultura bajo riego y agricultura protegida.

Deschamps señaló que la construcción de un Observatorio de CC busca contribuir a la construcción de una agenda de cambio climático en el sector agroalimentario.

Mencionó que a la complejidad implícita en el sector agroalimentario se suma un gran desafío en el país relacionado con la coordinación intra e interinstitucional, y la coordinación en los tres niveles de gobierno: federal, estatal, municipal.

Ello exige el trabajo con un enfoque de sistemas para alcanzar el desarrollo rural sustentable, lo que hace necesario generar sinergia entre los diferentes actores que participan en el sector, unirse a la consecución de recursos y resultados, con un trabajo en red que aporte desde su especialidad  avances a la mitigación y adaptación del CC en el sector agroalimentario.

Más información:
leticia.deschamps@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins