Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cambio climático

El Centro de Cambio Climático de la Comunidad del Caribe (CARICOM) lanza plataforma virtual sobre adaptación y riesgos climáticos respaldada por el IICA

Cambio climático

El Centro de Cambio Climático de la Comunidad del Caribe (CARICOM) lanza plataforma virtual sobre adaptación y riesgos climáticos respaldada por el IICA

Tiempo de lectura: 3 mins.

La plataforma es un sistema de apoyo en línea para la toma de decisiones sobre resiliencia climática en proyectos que se ejecuten en los países del Caribe.

La plataforma es un sistema de apoyo en línea para la toma de decisiones sobre resiliencia climática en proyectos que se ejecuten en los países del Caribe.

 

San José, 24 de febrero de 2023 (IICA). El Centro de Cambio Climático de la Comunidad del Caribe, institución responsable de proporcionar asesoramiento y coordinar directrices sobre políticas relacionadas con el cambio climático a CARICOM, lanza herramienta virtual sobre adaptación y riesgos del clima en el Caribe con apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, quien creó un curso virtual para aprender a usar esta herramienta.

El curso es una guía para utilizar la Herramienta en Línea sobre Riesgos y Adaptación al Clima en el Caribe (CCORAL, por sus siglas en inglés), una plataforma digital proporcionada por el Centro para evaluar el nivel de riesgos al cambio climático que pueden enfrentar las actividades nacionales en los territorios caribeños.

La herramienta promueve un enfoque regional para la gestión y manejo de riesgos, además de que apoya un modelo de desarrollo compatible con el clima.

“La creación del curso virtual, con apoyo de Willis Towers Watson y el Centro de Cambio Climático de la Comunidad del Caribe permitirá a los participantes obtener una mejor comprensión de los riesgos climáticos a los que pueden estar expuestos los proyectos en el Caribe y cómo utilizar la herramienta CCORAL para identificarlos y diseñar respuestas que impulsen la resiliencia y la capacidad de adaptación climática de tales actividades”, comentó Willie Chan, coordinador técnico de la Representación del IICA en Belice.

También señaló que el diseño de los cursos, en una plataforma virtual, “demuestra la capacidad del IICA para ofrecer este tipo de servicios a socios, mediante el trabajo en equipo y la comunicación activa”.

CCORAL está disponible en la dirección https://ccoral.caribbeanclimate.bz/ y el curso virtual en https://lms.caribbeanclimate.bz/. Allí se selecciona un país del Caribe específico para conocer cuáles recursos y  herramientas están disponibles para esa nación.

El curso sobre cómo usar esta herramienta, en cuya elaboración participó el IICA, es abierto periódicamente por el Centro de Cambio Climático de la Comunidad del Caribe. Esto se comunica en su web y redes sociales, y mediante la página de CCORAL.

Trabajo en equipo

CCORAL fue desarrollada en colaboración con la Red de Conocimiento sobre el Clima y el Desarrollo (CDKN, por sus siglas en inglés) para ser utilizada por los sectores público y privado y la academia.

El Centro de Cambio Climático de la Comunidad del Caribe, reconociendo la vulnerabilidad de estos países al cambio climático y sus carencias para integrar estrategias de resiliencia en la planificación del desarrollo, diseñó CCORAL en 2013, utilizando una modalidad presencial para enseñar cómo usar la herramienta. En el 2022 el IICA apoyó el CCCCC transformando el curso presencial en un curso totalmente online, que ayuda a evaluar, abordar y analizar escenarios de impacto climático para proyectos de pequeña, mediana y gran escala.

El instrumento se ha implementado en todos los países de la Comunidad del Caribe (CARICOM) y se ha capacitado en su uso a aproximadamente 500 socios en esas naciones.

Desde el 2006, el IICA colabora con la transformación de cursos presenciales a virtuales, como CCORAL.

Además, desde 2018, los cursos de e-learning del Instituto han alcanzado a más de 18 000 personas de más de 80 países, en temas como agricultura familiar, sanidad animal y cambio climático.

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

February 21, 2025

Países centroamericanos y el IICA ratifican compromiso con integración regional para el desarrollo del sector agropecuario

Los ministros coincidieron en que es crucial propiciar sinergias entre los países para fortalecer temas como la prevención y el control del gusano barrenador del ganado, el abastecimiento de granos básicos y el fortalecimiento de las capacidades de grupos vulnerables de territorios rurales, incluidos mujeres y jóvenes.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

February 21, 2025

En reunión con ministros de Agricultura centroamericanos en Costa Rica el IICA compromete más recursos financieros y humanos para fortalecer acciones de control del gusano barrenador del ganado

El Director General del IICA anunció que el organismo hemisférico destinará una partida de 250.000 dólares para una estrategia de combate a la enfermedad durante 2025.

Tiempo de lectura: 3mins

Guatemala

February 20, 2025

Sra. Nadine Cabana, de Asuntos Globales de Canadá, visita la Finca El Trapiche en la Aldea el Terrero, Zacapa Guatemala para conocer los avances en la implementación del Proyecto “TeleGan, Sostenibilidad e Innovación en la Ganadería”

Tiempo de lectura: 3mins