Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Energías renovables

El comité directivo del programa “Alianza en Energía y Ambiente en la Región Andina” se reunirá en Cali.

Energías renovables

El comité directivo del programa “Alianza en Energía y Ambiente en la Región Andina” se reunirá en Cali.

Tiempo de lectura: 3 mins.

El próximo 3 de febrero de 2016, se llevará a cabo la VII reunión del comité directivo del programa AEA en Colombia, en la ciudad de Cali. 

Bogotá, Colombia. El programa “Alianza en Energía y Ambiente en la Región Andina – AEA”, del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura IICA, financiado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Finlandia,  en su séptima reunión presentará al comité directivo el informe anual del 2015 y pondrá a su consideración el plan operativo anual POA – 2016.

El programa que tenía inicialmente como duración 3 años, hasta febrero de 2014, por acuerdo del IICA y el Ministerio de Asuntos Exteriores de Finlandia se extendió hasta febrero de 2015, sin embargo al inicio del 2014 se realizó una extensión hasta diciembre de 2016, para dar continuidad a los proyectos que se han venido desarrollando

Durante el 2015, el programa se focalizó en actividades como: a). Sistematizar experiencias de los proyectos cofinanciados a través de estudios de caso. b). Cofinanciar  nuevas iniciativas empresariales para promover el mercado de las energías renovables en zonas rurales de la región andina. c). Promover espacios de intercambio de información y conocimientos y d). Propiciar acciones para la réplica  y escalamiento de experiencia.

El POA  -2016 se enfoca principalmente en el incremento del impacto del programa con respecto al acceso y uso de la energía sostenible, para comunidades y pobladores de áreas rurales y periurbanas de la región andina, la consolidación de los resultados de las actividades realizadas entre 2011 y 2015 para su sostenibilidad a más largo plazo, entre otras acciones.

El encuentro se llevará a cabo en el Hotel Marriott de Cali, contará con la participación de funcionarios  del Ministerio de Asuntos Exteriores de Finlandia,   Viceministros de Ambiente y Energía, de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, y los Representantes del IICA de dichos países.

Más información: Wilmar.suarez@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Mesa redonda sobre sostenibilidad y medio ambiente en conferencia regional. Seis expertos participan en un panel enfocado en innovación ecológica, con fondo verde y decoración natural. Imagen ideal para contenidos sobre agricultura digital, eventos ambientales, desarrollo rural y transformación tecnológica en el agro.

San José, Costa Rica

septiembre 23, 2025

La cuarta edición de la Semana de la Agricultura Digital arrancó en el IICA con un llamado a aprovechar el potencial de las nuevas tecnologías para mejorar la calidad de vida en la ruralidad

Los principales actores de la transformación digital del agro en las Américas hicieron un llamado a aprovechar el potencial de las nuevas tecnologías para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la ruralidad, en el comienzo del principal espacio regional de encuentro y discusión sobre esta materia.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

septiembre 19, 2025

Pionero en la comunicación sobre la transformación del agro, el agrónomo y periodista argentino Héctor Huergo recibió título de Embajador de Buena Voluntad del IICA

La distinción -que reconoce a quienes comparten el compromiso del IICA a favor de un desarrollo sostenible y equitativo en las Américas- fue entregada por el Director General del organismo hemisférico, Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

septiembre 19, 2025

El agro es esencial para la paz y la estabilidad global en un mundo que vive tiempos de cambios e incertidumbre, advirtió el Director General del IICA en congreso de productores argentinos

El agro es esencial para la paz global y juega un rol crucial para la estabilidad en un tiempo en el que las reglas que han imperado en el orden internacional en las últimas décadas están atravesando un profundo proceso de transformación, afirmó el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, en uno de los más importantes eventos del campo argentino.

Tiempo de lectura: 3mins