Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Energías renovables

El comité directivo del programa “Alianza en Energía y Ambiente en la Región Andina” se reunirá en Cali.

Energías renovables

El comité directivo del programa “Alianza en Energía y Ambiente en la Región Andina” se reunirá en Cali.

Tiempo de lectura: 3 mins.

El próximo 3 de febrero de 2016, se llevará a cabo la VII reunión del comité directivo del programa AEA en Colombia, en la ciudad de Cali. 

Bogotá, Colombia. El programa “Alianza en Energía y Ambiente en la Región Andina – AEA”, del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura IICA, financiado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Finlandia,  en su séptima reunión presentará al comité directivo el informe anual del 2015 y pondrá a su consideración el plan operativo anual POA – 2016.

El programa que tenía inicialmente como duración 3 años, hasta febrero de 2014, por acuerdo del IICA y el Ministerio de Asuntos Exteriores de Finlandia se extendió hasta febrero de 2015, sin embargo al inicio del 2014 se realizó una extensión hasta diciembre de 2016, para dar continuidad a los proyectos que se han venido desarrollando

Durante el 2015, el programa se focalizó en actividades como: a). Sistematizar experiencias de los proyectos cofinanciados a través de estudios de caso. b). Cofinanciar  nuevas iniciativas empresariales para promover el mercado de las energías renovables en zonas rurales de la región andina. c). Promover espacios de intercambio de información y conocimientos y d). Propiciar acciones para la réplica  y escalamiento de experiencia.

El POA  -2016 se enfoca principalmente en el incremento del impacto del programa con respecto al acceso y uso de la energía sostenible, para comunidades y pobladores de áreas rurales y periurbanas de la región andina, la consolidación de los resultados de las actividades realizadas entre 2011 y 2015 para su sostenibilidad a más largo plazo, entre otras acciones.

El encuentro se llevará a cabo en el Hotel Marriott de Cali, contará con la participación de funcionarios  del Ministerio de Asuntos Exteriores de Finlandia,   Viceministros de Ambiente y Energía, de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, y los Representantes del IICA de dichos países.

Más información: Wilmar.suarez@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 23, 2025

Karen González Campinez, incansable promotora panameña de los valores de la tierra, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Karen González Campinez combina tradición y tecnología en sus labores agrícolas. Desde su finca en Panamá, promueve una producción de arroz sostenible y baja en carbono.

Tiempo de lectura: 3mins

mayo 22, 2025

El IICA lanza en Guatemala ciclo de diálogos para abordar los principales desafíos agroalimentarios del país

La Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Guatemala ha iniciado un ciclo de diálogos concebido como un espacio de articulación y reflexión sobre los desafíos vinculados al desarrollo agrícola, la seguridad alimentaria, la transformación de los sistemas agroalimentarios y la formulación de políticas públicas adaptativas del país.

Tiempo de lectura: 3mins

Estambul, Turquía

mayo 22, 2025

La Federación Internacional de Semillas y el IICA se unen para promover el uso de la ciencia y la tecnología como herramientas centrales para la productividad y la seguridad alimentaria

Ambas entidades se comprometieron a acelerar la adopción de biotecnologías modernas, herramientas de edición génica y el uso de plataformas digitales para la trazabilidad y certificación de semillas. Se trata de una apuesta decidida por la ciencia, la tecnología y la integración de políticas públicas con visión de futuro.

Tiempo de lectura: 3mins