Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

El Consejo Agropecuario del Sur (CAS) cumplió 20 años como foro estratégico de coordinación de políticas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay

Agricultura

El Consejo Agropecuario del Sur (CAS) cumplió 20 años como foro estratégico de coordinación de políticas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay

Tiempo de lectura: 3 mins.

CAS es una organización en la que los seis países que lo integran fijan las prioridades de la agenda agropecuaria y toman posiciones sobre temas de interés regional con el fin de articular el desarrollo de las acciones acordadas.

Principal

 

Buenos Aires, 5 de setiembre de 2023 (IICA) – El Consejo Agropecuario del Sur (CAS) celebró sus primeros 20 años de vida, en los que ha cumplido un rol estratégico como foro de consulta y coordinación de acciones regionales, integrado por los ministros de Agricultura de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.

En Buenos Aires, durante su XLVI Reunión Ordinaria, los ministros y altas autoridades de los países recibieron una plaqueta en honor por el aniversario entregada por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), que ejerce la secretaría técnica del CAS, como parte de su tarea permanente a favor de la acción colectiva y la integración de los países.

El CAS fue creado en 2003, a través de un Convenio Constitutivo firmado en Brasilia. El disparador fue el brote de fiebre aftosa que había afectado a varios países de la región, con serias implicancias económicas y sanitarias. Este hecho persuadió a los ministros de la necesidad de contar con un ámbito permanente de diálogo, discusión, articulación y coordinación de políticas regionales para atender este tema de carácter prioritario para el sector.

Desde entonces se convirtió en un espacio vital, en el que los seis países que lo integran fijan las prioridades de la agenda agropecuaria y toman posiciones sobre temas de interés regional con el fin de articular el desarrollo de las acciones acordadas. Entre los temas en los que el CAS ha elaborado una mirada integradora de las necesidades de la región como bloque figuran seguridad alimentaria, políticas sectoriales, negociaciones internacionales, sanidad vegetal y animal, inocuidad de los alimentos, formación de recursos humanos, tecnología e innovación.

“En una región que es clave para sostener la seguridad alimentaria mundial, por su gran producción agropecuaria y su participación en el comercio internacional de alimentos, ámbitos de intercambio y trabajo como el CAS son indispensables para desarrollar políticas y estrategias en conjunto que nos permitan enfrentar los grandes desafíos de una producción económicamente rentable, socialmente responsable y ambientalmente sostenible”, dijo el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay y presidente pro tempore del CAS, Fernando Mattos.

Por su parte, Manuel Otero, Director General del IICA, conmemoró el aniversario de la creación del CAS, recordando que son innumerables las áreas y sectores en las que los países fortalecieron su colaboración recíproca para enfrentar con éxito problemas y aprovechar mejor oportunidades comunes.

“A 20 años de su creación, al ratificar la importancia de este foro de coordinación para la integración del sector agropecuario del Mercosur, podemos mencionar un enorme abanico de áreas de cooperación, entre ellas sanidad, seguridad alimentaria, comercio, integración de cadenas de valor, biotecnología y agricultura familiar, que han permitido intercambios de experiencias e información indispensables y enriquecedoras para la gestión pública”, dijo Otero.

El CAS ha señalado que la agricultura cumple un papel irreemplazable tanto para la seguridad alimentaria como para el desarrollo económico y social de los países, por lo que es parte de la solución a los desafíos que enfrenta el planeta.

También ha insistido en el papel central que juega el comercio internacional libre de obstáculos para la seguridad alimentaria global.

Acciones conjuntas

Como instancia regional de apoyo técnico, el Consejo tiene una Red de Coordinación de Políticas Agropecuarias (REDPA), integrada por los directores de Políticas Agropecuarias y los equipos técnicos de los Ministerios de Agricultura de los seis países.

El objetivo de la REDPA es analizar las políticas agropecuarias de los países del CAS e identificar acciones conjuntas de corto y mediano plazo relacionadas con políticas agropecuarias y cooperación internacional. Funciona a través de grupos especializados que actualmente se focalizan en: Sistema de Información y Análisis de Políticas Agropecuarias; Sistema de Información de Mercados; Manejo de Riesgos y Seguros Agropecuarios; Políticas Públicas en Cambio Climático; Políticas Públicas en Biotecnología; Políticas Públicas en Agroenergía; Asociativismo y Apicultura.

Otros mecanismos regionales complementan la institucionalidad del CAS, como el Comité de Sanidad Vegetal (COSAVE) y Veterinario (CVP) del Cono Sur y el Programa Cooperativo para el Desarrollo Tecnológico Agroalimentario y Agroindustrial del Cono Sur (PROCISUR).

Durante sus 20 años de actuación, el CAS ha cumplido una función de coordinación permanente en cuestiones sanitarias, lo que cobró más importancia durante la pandemia de Covid-19, y ha sido fundamental para coordinar posiciones unificadas acerca de la importancia de hacer foco en las tres dimensiones de la sostenibilidad en la producción de alimentos: económica, social y ambiental.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe y reafirmó su compromiso de cooperación para la seguridad alimentaria en la región

Una delegación gubernamental argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe (CWA), en San Cristóbal y Nieves, donde manifestó su disposición a reforzar los vínculos comerciales y de cooperación con la región, enfatizando, entre otros, la importancia de la modernización de la industria láctea y los sistemas fitosanitarios, la conservación de suelos y el manejo de recursos hídricos.

Tiempo de lectura: 3mins

octubre 3, 2025

IICA distingue a mujeres paraguayas como Líderes de la Ruralidad de las Américas

La Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Paraguay, realizó un emotivo reconocimiento a dos referentes rurales del país, cuya labor es ejemplo de compromiso con la seguridad alimentaria, la biodiversidad y el desarrollo de sus comunidades

Tiempo de lectura: 3mins

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Director General del IICA premió a dos jóvenes emprendedores rurales de San Cristóbal y Nieves durante la Semana de la Agricultura del Caribe

Se trata de Akiesha Fergus y Ryan Khadou, dos apasionados por el campo que con su ejemplo han demostrado que la producción agrícola puede ser una gran opción de vida para las nuevas generaciones.

Tiempo de lectura: 3mins