Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

El continente, en Coronado: más de 30 países de las Américas ofrecerán comidas típicas en feria internacional gastronómica y de turismo del IICA

Agricultura

El continente, en Coronado: más de 30 países de las Américas ofrecerán comidas típicas en feria internacional gastronómica y de turismo del IICA

Tiempo de lectura: 3 mins.

Parte del dinero que se recaude se utilizará para donar Huertas Sostenibles a los adultos mayores del Asilo de Ancianos de Coronado y estudiantes de escuelas y colegios públicos del lugar.

Para ingresar a la feria se deben cancelar 2.000 colones; menores de 12 años y personas mayores de 70 años entran gratis. El precio de las comidas será a partir de los 1.000 colones.

San José, 7 de marzo del 2024 (IICA) – Este sábado 9 de marzo, de 10 de la mañana a 5 de la tarde, se realizará la edición 41 de la Feria Internacional de Comidas Típicas y Turismo del IICA, en su sede central en San Isidro de Coronado.

Delegaciones de los 34 países miembros del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) pondrán a la venta platillos típicos y artesanías y brindarán información turística sobre sus naciones. Además, habrá actos culturales, bazar internacional, música variada y exhibición de autos.

Para ingresar a la feria, organizada por la Asociación de Proyección a la Comunidad del IICA (APC-IICA), se deben cancelar 2.000 colones, con ingreso gratuito para menores de 12 años y personas mayores de 70 años. El precio de las comidas será a partir de los 1.000 colones.

Parte del dinero que se recaude se utilizará para donar Huertas Sostenibles a los adultos mayores del Asilo de Ancianos de Coronado y estudiantes de escuelas y colegios públicos del lugar.

La sede central del IICA se encuentra en San Isidro de Coronado, 600 metros al noreste del cruce de Ipís, contiguo al Centro de Integrado de Salud de la Caja Costarricense de Seguro Social.

Proyección social

Desde el 2019, la Asociación ha otorgado computadoras a estudiantes de la comunidad de Coronado y lugares vecinos; además, niños y niñas de escuelas públicas locales y alrededores del cantón se han beneficiado con cursos de robótica facilitados por la APC-IICA.

“Muchos jóvenes han recibido cursos de inglés durante dos años que les han permitido alcanzar un nivel profesional en este idioma; también se han ejecutado iniciativas para reforzar la alimentación sana y apoyar a las escuelas de Coronado en su misión de educación y formación”, manifestó Amanda Fernández, presidenta de la Asociación de Proyección a la Comunidad del IICA.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Pacho, Colombia,

agosto 14, 2025

Fabio Ramírez, un productor y docente que en redes sociales cuenta con miles de seguidores que aprenden sobre el campo colombiano, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Fabio Andrés Ramírez es un orgulloso hijo de la zona de Pacho, "un municipio naranjero", en el departamento de Cundinamarca, en el centro de Colombia. Hace algunos años, se convirtió en un destacado generador de contenidos digitales que cuenta ahora con más de 67.000 seguidores en Facebook, otros 33.000 en TikTok y unos 53.000 en YouTube. A ellos les ofrece interesantes (y a veces divertidos) videos que muestran la vida cotidiana de los campesinos, imágenes de ferias ganaderas, fotos de la tierra y de los exuberantes paisajes de la región, entrevistas con pequeños cultivadores de café o con otros compatriotas de todas las edades que saludan sonrientes frente a la cámara de su teléfono celular.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

agosto 13, 2025

El agro de las Américas necesita urgente mayor financiamiento internacional para profundizar su transformación y dar respuesta a demandas, advierten en seminario organizado por el IICA

El seminario, que se desarrolla de manera virtual durante tres jornadas, caracterizó al financiamiento como un eje vital y transformador para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

agosto 12, 2025

Estudiantes del Colegio Científico de Alajuela ganaron Reto Minecraft Education para la Agricultura organizado por el IICA en Costa Rica

En la tercera edición de este concurso, los participantes recibieron un mundo virtual en Minecraft consistente en una ciudad densamente poblada y sin espacios para cultivar; con lo cual debieron generar soluciones innovadoras y eficientes para producir alimentos de manera sostenible.

Tiempo de lectura: 3mins