Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

‘El COVID 19 demanda políticas públicas resilientes y la concurrencia intersectorial’

Agronegocios

‘El COVID 19 demanda políticas públicas resilientes y la concurrencia intersectorial’

Tiempo de lectura: 3 mins.

Panelistas del conversatorio “Cambios en las políticas públicas para el desarrollo rural sustentable en México”, destacan el sentido de la concurrencia en la generación de políticas públicas.

Panelistas

Ciudad de México, 23 junio, 2020 (IICA).- Los desafíos planteados por la pandemia del coronavirus obligan a crear agendas gubernamentales más arriesgadas y audaces y contar con políticas públicas resilientes que desarrollen una concurrencia intersectorial y modelos de desarrollo que detonen la  productividad del sector rural mexicano, coincidieron en señalar expositores convocados la Red  de Gestión Territorial (Red GTD).

Durante el conversatorio virtual Cambios en las políticas públicas para el desarrollo rural sustentable en México, en el escenario post-pandemia, los panelistas concordaron con la necesidad de impulsar políticas públicas intersectoriales inclusivas, orientadas hacia el desarrollo sostenible del sector rural mexicano.

Rafael Echeverri, Coordinador general de la Red GTD México, Alejandro Rosas, titular de la Unidad de Prospectiva, Planeación y Evaluación de la Secretaria de Economía de México, Héctor Robles, Director de Logística y Alimentación de la Secretaría de Desarrollo Rural (Sader), el Representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en México, Diego Montenegro y Rafael Zavala, Representante de la FAO en Brasil, expusieron sus puntos de vista sobre las políticas públicas para el desarrollo rural del Gobierno de México y los ajustes exigidos por la crisis generada por la pandemia del Covid–19.

Echeverri mencionó que el desorden social que genera la pandemia del coronavirus exige Estados más resilientes que incentiven el desarrollo sostenible y que no retrasen los objetivos trazados, como es el caso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas, así como contar con mecanismos de intervención para construir comunidades.

“Debemos pensar diferente para lograr las metas trazadas y no solo aplazarlas”, señaló Echeverri

Diego Montenegro dijo que hay que revalorar el rol de los territorios rurales como factor de desarrollo para que las bases de las nuevas políticas públicas surjan de la concurrencia de instituciones públicas y privadas, la academia, redes y organizaciones y la sociedad civil y contar con mecanismos más articulados en los programas sectoriales.

Reconstruir un patrón de desarrollo en México también debe considerar la generación de políticas públicas con otros países con procesos más dinámico, indicó.

Héctor Robles dijo que la profundidad de la crisis creada por el coronavirus demanda una gran resiliencia para evitar reproducir la desigualdad de los sectores más vulnerables y desarrollar prácticas sustentables de producción agropecuaria. 

Alejandro Rosas dijo que uno de los grandes desafíos provocados por el COVID 19 es construir políticas públicas en el que se vean reflejadas las nuevas necesidades de desarrollo del país con procesos participativos en la identificación de problemas y mecanismos de intervención para construir comunidades.

Rafael Zavala consideró la necesidad de contar con cambios estructurales que detonen el crecimiento económico, la productividad, el empleo y los medios de vida, en donde el desarrollo sostenible es fundamental, así como el desarrollo de definiciones más amplias del concepto de derechos.

Más información

ancuta.caracuda@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Brasil

noviembre 4, 2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, elegido nuevo Director General del IICA

El nuevo Director General asumirá su cargo el próximo 15 de enero

Tiempo de lectura: 3mins

Sesión plenaria de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, con delegaciones oficiales reunidas en torno a una mesa de trabajo equipada con computadoras portátiles y material institucional del IICA. En la pantalla de fondo se proyectan imágenes de autoridades y mensajes clave del encuentro, que aborda temas como seguridad alimentaria, innovación agrícola y cooperación regional.

Brasilia, Brasil

noviembre 4, 2025

Ministros de Agricultura de las Américas elogiaron de manera unánime la tarea de Manuel Otero al frente del IICA y destacaron impulso a transformaciones del agro basadas en ciencia y a la acción colectiva en defensa de los agricultores

Ministros de Agricultura de los países de las Américas, reunidos en Brasilia, valoraron unánimemente de forma positiva la gestión de Manuel Otero al frente del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y destacaron sus contribuciones a la transformación de la agricultura continental.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

noviembre 4, 2025

La agricultura de las Américas es el faro de la seguridad alimentaria y la dignidad rural para el mundo, afirmó el Director General del IICA en un balance de su gestión ante una treintena de ministros del continente

Los ministros y jefes de delegaciones presentes resaltaron la labor de Otero por su cercanía con los países y los agricultores y por su permanente impulso a la incorporación de ciencia y tecnología como herramientas para mejorar la productividad y resiliencia del agro.

Tiempo de lectura: 3mins