Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

El creciente comercio de productos agrícolas obliga a fortalecer la sanidad de los alimentos: IICA

Agronegocios

El creciente comercio de productos agrícolas obliga a fortalecer la sanidad de los alimentos: IICA

Tiempo de lectura: 3 mins.

América Latina triplicará sus exportaciones agroalimentarias para el año 2024, lo que lo obliga a fortalecer sus sistemas alimentarios, en especial en temas de calidad e inocuidad de alimentos

Gloria Abraham, Representante del IICA en México, pidió fortalecer los sistemas alimentarios en especial en temas de calidad e inocuidad de alimentos durante el 5º Foro Internacional de Alimentos Sanos.

México, 21 de Octubre, 2016 (IICA).-  América Latina se ha convertido en un exportador neto de alimentos en el mundo por lo que es necesario fortalecer sus sistemas alimentarios en especial en temas de calidad e inocuidad de alimentos, señaló Gloria Abraham, Representante en México del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Durante los trabajos del 5º Foro Internacional de Alimentos Sanos, Abraham expuso los “Retos de la inocuidad alimentaria en un contexto de comercio global” y señaló que América Latina alcanzará para 2024 los 60 mil millones de dólares en exportaciones de productos agrícolas, tres veces el valor observado en el año 2000, lo que lo obliga a contar con fuertes controles de calidad y contar con infraestructura, tecnología de punta y personal capacitado.

Subrayó que el comercio de los alimentos en el mundo es cada vez mayor, y de ahí la importancia de tener estándares de inocuidad que redunden en la protección del consumidor para cuidar la salud humana y animal, en los términos de las condiciones que el consumidor exige y que el alimento debe presentar.

Detalló que una forma segura de mantener la inocuidad en los alimentos es establecer un marco regulador moderno que responda tanto a las necesidades nacionales como a las exigencias del Acuerdo de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF) y a las de los interlocutores comerciales, tomando en cuenta experiencias externas, y al mismo tiempo adaptar al propio contexto las informaciones, los conceptos y requisitos.

Existe una legislación y estándares internacionales, con capacidad para acompañar, asesorar, guiar y capacitar tanto a organismos nacionales, empresas y agrupaciones que busquen el fortalecimiento de su sistema alimentario y en especial en temas de calidad e inocuidad de alimentos.

El director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Enrique Sánchez Cruz, afirmó durante el foro que el gobierno de México ha reforzado la estructura del sistema de sanidad e inocuidad para responder cabalmente a la demanda de alimentos sanos en los mercados nacional e internacional.

Indicó que el encuentro representa una oportunidad de armonizar procedimientos, marcos regulatorios, criterios de certificación y pruebas de laboratorio a nivel regional, con la finalidad de ofrecer a los consumidores del mundo alimentos de calidad y sanos.

El 5º Foro Internacional de Alimentos Sanos congregó a más de mil 200 técnicos, científicos, profesionistas, servidores públicos, productores y comercializadores de cerca de 20 países, comprometidos con la inocuidad agroalimentaria, acuícola y pesquera.

En el encuentro participan investigadores y especialistas de Nueva Zelanda, Estados Unidos, Canadá, Chile, Perú, Cuba, Ecuador, Colombia, Guatemala, Costa Rica, Honduras, Nicaragua, Panamá, Belice, República Dominicana y El Salvador, entre otros.

 

Más información

gloria.abraham@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 20, 2025

En la COP30, Director General electo del IICA mantiene encuentros de alto nivel, presenta propuestas y compromete asistencia a nuevo gobierno de Bolivia en elaboración de plan de desarrollo agrícola

La reunión tuvo lugar en la Zona Azul de la COP de Belém, ciudad de la Amazonía brasileña que durante dos semanas atrae la atención del mundo debido a la negociación de los países de nuevos compromisos sobre el abordaje de los desafíos económicos, sociales y climáticos que enfrenta el planeta.

Tiempo de lectura: 3mins

Belén do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

En COP30, la agricultura mostró su potencial para impulsar una verdadera revolución de combustibles sostenibles en la próxima década

La agricultura de las Américas rindió cuentas en la COP30 de los exitosos resultados que viene obteniendo en la producción de combustibles sostenibles y mostró su potencial para protagonizar una verdadera revolución en la próxima década que contribuya a la descarbonización del transporte terrestre, marítimo y aéreo.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

La realidad del Corredor Seco Centroamericano, zona de alta vulnerabilidad a eventos climáticos extremos, llegó a la COP30: innovación es la palabra clave para lograr una agricultura resiliente

El Corredor Seco Centroamericano es una de zona que padece sequías recurrentes y también lluvias extremas, cuyo impacto se ve agravado por la pobreza y la degradación de los recursos naturales.

Tiempo de lectura: 3mins