El aguacate es una fruta que constituye un recurso natural de distinción en el plato típico del dominicano. Antes de la llegada de los colonos al continente, este producto agrícola ya formaba parte importante en la gastronomía, dieta y alimentación indígena


El país dispone de un incremento de la siembra para suplir la demanda internacional que le permite optar por el crecimiento de las exportaciones como estrategias para nivelar el déficit en la balanza comercial del país.
La producción de los países competidores con República Dominicana permanece más o menos a estable en los últimos años, en cambio Chile y República Dominicana la han incrementado durante los últimos años. Esto contempla las posibilidades de una mayor colocación del volumen de los productos dominicanos en los mercados internacionales.

En la República Dominicana, a principio de noviembre de cada año, da inicio al fenómeno que se conoce como la fuga del aguacate, término utilizado en agricultura para describir la cosecha en gran cantidad del producto. En el país existen cuatro zonas principales productoras de aguacate, y actualmente este recurso está en el tercer puesto de productos de exportación americana. Existen países como Reino Unido, Canadá, Estados Unidos, España, Francia y Alemania que se convierten en destino de exportación.
350,000 tareas (21,875 hectáreas) sembradas de aguacates en la República Dominicana, de las que un 32% están en la región Norte, un 28 en el Suroeste, un 26% en la región Central y un 14% en la región Sur. La gran mayoría de las variedades son criollas.
La República Dominicana, gracias a sus diferentes zonas de producción, altitudes y variedades dispone de aguacate durante todo el año. Sin embargo, la variedad Hass se produce mayoritariamente entre los meses de septiembre y febrero. Por su situación, las épocas de mayor producción coincidirán con las de México.
En el país se cultivan diferentes tipos de variedades de aguacates. La principal de exportación es Semil 34, que se cosecha de octubre a enero; Hass, que es el aguacate de mayor demanda en el mundo y aquí se produce todo el año, cuyo destino principal es Estados Unidos; Popenoe, que se cosecha de mayo a julio; Simmonds, Pollock y Doctor Dupoi, los cuales tienen una gran aceptación en los mercados internacionales. También tenemos la variedad Carla, que se cosecha entre marzo y abril. Hay otras variedades que no tienen una importancia significativa en los mercados.
El aguacate en comparación con productos como el cacao y el café es el producto de mejor facilidad de producción y de cultivo, ya que requiere menos cuidados y es menos trabajoso a la hora de la cosecha.
Más Información: Héctor Garibaldis Pérez,
Especialista en Agronegocios