Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura orgánica

El Cultivo del Arroz en República Dominicana

Agricultura orgánica

El Cultivo del Arroz en República Dominicana

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Cultivo del Arroz en República Dominicana: un Cultivo Básico en la Alimentación del País.

 

 

El arroz (Oriza sativa) es el segundo alimento de mayor importancia a nivel mundial, después del trigo y es el alimento básico para la mitad de la población mundial. La producción mundial de arroz para el año 2016 fue de 472.25 millones de toneladas, siendo China (144.9 millones TM) e India (106,500,000 los mayores productores mundiales, seguidos por Indonesia (37.2 millones TM) y Blangladesh (34.6 millones TM) (https://www.produccionmundialarroz.com; IDIAF).

La República Dominicana es considerado como un país autosuficiente en la producción de arroz, un cultivo básico en la alimentación del pueblo dominicano, ya que de acuerdo al Ministerio de Agricultura, de un total de consumo estimado en 12.4 millones de quintales, el país mantiene una producción promedio de unos 11.2 millones de quintales y una importación de solo unos 421,000 quintales promedio (2005-2013). La producción de arroz en el país mantiene promedio de rendimiento de 4.23 QQs/tarea, siendo el consumo per cápita en el país de unas 127 libras, uno de los promedios de consumo más alto de América Latina.

La producción de arroz se hace fundamentalmente bajo sistema de riego (98% de la producción) por unos 30,000 productores, en una superficie de 2,9 millones de tareas (1 tarea=15.9 ha). De ese total de productores, el 45% corresponde a parceleros de la Reforma Agraria, en parcelas pequeñas de entre 20 a 75 tareas. El 55% restante de productores de arroz son parceleros del sector privado.

De acuerdo al sistema de división territorial utilizado por el Ministerio de Agricultura, el país cuenta con 8 regiones Agropecuarias: Norte, Norcentral, Noroeste, Nordeste, Este, Central, Sur y Suroeste. Las regiones agropecuarias con mayor porcentaje en la producción de arroz son: La Región Nordeste con una superficie de 40,409 ha sembradas y 11,059 productores; la Región Noroeste, con 17,036 ha sembradas y 4,889 productores; Región Norcentral, con 15,131 ha sembradas por 3,167 productores y la Región Suroeste, con 9,609 ha sembradas y 5,849 productores. En su conjunto estas 5 regiones agropecuarias mencionadas cubren el 96% de la producción de arroz en el país.

Las principales variedades de arroz que se cultivan en el país son Prosequisa-4, Prosequisa-5,

Juma 57, Idiaf-1, Juma 67, Jaragua, Yocahu, Puita, Cristal 100, Esmeralda, entre otras.

Compartir

Noticias relacionadas

Tenjo, Cundinamarca

julio 24, 2025

IICA y UNIAGRARIA inauguran programa AgriSTEAM para formar jóvenes rurales en competencias digitales aplicadas al agro

Tiempo de lectura: 3mins

julio 24, 2025

Líder agrícola de EE. UU. Kip Tom destaca al IICA como el organismo mejor preparado para defender los intereses del sector agropecuario

Kip Tom, vicepresidente de Política Agrícola del America First Policy Institute (AFPI), participó en el II Encuentro de Federaciones Agrícolas de las Américas, en la sede central del IICA en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins

Madrid, España

julio 24, 2025

El IICA refuerza su cooperación con España con la visita de las Comisiones de Cooperación Internacional para el Desarrollo del Congreso y del Senado

Una delegación conjunta de la Comisión de Cooperación Internacional para el Desarrollo del Congreso de los Diputados y del Senado de España realizó una visita oficial al Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), con sede en San José, Costa Rica, como parte de la primera visita oficial de Diputados y Senadores para conocer proyectos de cooperación internacional financiados por la cooperación española.

Tiempo de lectura: 3mins