Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

El curso modular “Cadenas de valor de productos forestales” fue satisfactorio y enriquecedor

Agronegocios

El curso modular “Cadenas de valor de productos forestales” fue satisfactorio y enriquecedor

Tiempo de lectura: 3 mins.

Les permitió a los participantes fortalecer conocimientos a través de las experiencias de otros países,  que les ayudan a la creación de nuevas iniciativas que se presentan en el medio forestal.

 

Para los participantes el curso fue enriquecedor, debido a que pudieron conocer las experiencias de los otros países. Así mismo, enfatizaron en que es importante seguir promoviendo e impulsando este tipo de eventos que sirven para el fortalecimiento de conocimientos y el intercambio de experiencias. 

                               

Testimonios de los participantes:

  • La coordinadora del grupo del grupo de competitividad y promoción de los negocios verdes, de la oficina de negocios verdes y sostenibles del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ana Karina Quintero, manifestó que para el Ministerio es importante que instituciones como el IICA puedan promover y fomentar el cambio de patrones de consumo y producción.  Así, mismo resaltó que las expectativas de este curso son que cada vez más personas empiecen a trabajar y producir de forma sostenible con recursos forestales.

La coordinadora concluyó en que el principal beneficio que se obtuvo del curso fue todo el  conocimiento y las interrelaciones que se crearon durante la capacitación, ya que permiten un dialogo entre las diferentes cadenas de valor de cada uno de los países participantes.

  • Por su parte Cristian Leonardo, del programa socio bosque del Ministerio de Ambiente de Ecuador, manifestó que para el programa este tipo de eventos de intercambio de experiencias es de gran valor, ya que poder compartir los conocimientos adquiridos con las comunidades ayuda a la planificación y creación  de nuevas estrategias de valor agregado para negocios forestales sostenibles.

Cristian enfatizó en que los conocimientos adquiridos son para fortalecer la producción de las necesidades que tiene las comunidades en la regional 2 y la regional 5, que son las que están desarrollando mercados  forestales sostenibles en su país.

Más información: Jorge.gonzalez@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 16, 2025

Dagoberto Suazo, quien trabaja desde hace décadas para desarrollar la calidad e impulsar la exportación del café hondureño, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

A mediados de los años '90, poco después de completar en Tegucigalpa su carrera de Trabajo Social, a Dagoberto Suazo se le presentó la oportunidad de seguir estudiando en los Países Bajos. Aquella expedición europea terminó siendo un viaje iniciático que le hizo identificar la necesidad de abrir nuevos mercados de exportación al café hondureño.

Tiempo de lectura: 3mins

Santa Marta, Colombia

mayo 16, 2025

Más que energía, los biocombustibles son una oportunidad para transformar territorios, generar empleo rural y avanzar al desarrollo, afirman en conferencia del sector en Colombia

La agenda del encuentro abarcó desde el rol de los biocombustibles en la transición energética hasta la dinámica del mercado de materias primas.

Tiempo de lectura: 3mins

Madrid, España

mayo 16, 2025

El IICA y FMBBVA renuevan su compromiso para fortalecer el desarrollo sostenible y el bienestar de las zonas rurales de las Américas

Con esta renovación se consolida una relación que permitirá seguir avanzando en el compromiso de fortalecer el desarrollo sostenible de las Américas, asegurar el bienestar de las comunidades rurales y apoyar a las mujeres y juventudes.

Tiempo de lectura: 3mins