Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

El curso modular “Cadenas de valor de productos forestales” fue satisfactorio y enriquecedor

Agronegocios

El curso modular “Cadenas de valor de productos forestales” fue satisfactorio y enriquecedor

Tiempo de lectura: 3 mins.

Les permitió a los participantes fortalecer conocimientos a través de las experiencias de otros países,  que les ayudan a la creación de nuevas iniciativas que se presentan en el medio forestal.

 

Para los participantes el curso fue enriquecedor, debido a que pudieron conocer las experiencias de los otros países. Así mismo, enfatizaron en que es importante seguir promoviendo e impulsando este tipo de eventos que sirven para el fortalecimiento de conocimientos y el intercambio de experiencias. 

                               

Testimonios de los participantes:

  • La coordinadora del grupo del grupo de competitividad y promoción de los negocios verdes, de la oficina de negocios verdes y sostenibles del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ana Karina Quintero, manifestó que para el Ministerio es importante que instituciones como el IICA puedan promover y fomentar el cambio de patrones de consumo y producción.  Así, mismo resaltó que las expectativas de este curso son que cada vez más personas empiecen a trabajar y producir de forma sostenible con recursos forestales.

La coordinadora concluyó en que el principal beneficio que se obtuvo del curso fue todo el  conocimiento y las interrelaciones que se crearon durante la capacitación, ya que permiten un dialogo entre las diferentes cadenas de valor de cada uno de los países participantes.

  • Por su parte Cristian Leonardo, del programa socio bosque del Ministerio de Ambiente de Ecuador, manifestó que para el programa este tipo de eventos de intercambio de experiencias es de gran valor, ya que poder compartir los conocimientos adquiridos con las comunidades ayuda a la planificación y creación  de nuevas estrategias de valor agregado para negocios forestales sostenibles.

Cristian enfatizó en que los conocimientos adquiridos son para fortalecer la producción de las necesidades que tiene las comunidades en la regional 2 y la regional 5, que son las que están desarrollando mercados  forestales sostenibles en su país.

Más información: Jorge.gonzalez@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

Brasil

noviembre 4, 2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, elegido nuevo Director General del IICA

El nuevo Director General asumirá su cargo el próximo 15 de enero

Tiempo de lectura: 3mins

Sesión plenaria de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, con delegaciones oficiales reunidas en torno a una mesa de trabajo equipada con computadoras portátiles y material institucional del IICA. En la pantalla de fondo se proyectan imágenes de autoridades y mensajes clave del encuentro, que aborda temas como seguridad alimentaria, innovación agrícola y cooperación regional.

Brasilia, Brasil

noviembre 4, 2025

Ministros de Agricultura de las Américas elogiaron de manera unánime la tarea de Manuel Otero al frente del IICA y destacaron impulso a transformaciones del agro basadas en ciencia y a la acción colectiva en defensa de los agricultores

Ministros de Agricultura de los países de las Américas, reunidos en Brasilia, valoraron unánimemente de forma positiva la gestión de Manuel Otero al frente del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y destacaron sus contribuciones a la transformación de la agricultura continental.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

noviembre 4, 2025

La agricultura de las Américas es el faro de la seguridad alimentaria y la dignidad rural para el mundo, afirmó el Director General del IICA en un balance de su gestión ante una treintena de ministros del continente

Los ministros y jefes de delegaciones presentes resaltaron la labor de Otero por su cercanía con los países y los agricultores y por su permanente impulso a la incorporación de ciencia y tecnología como herramientas para mejorar la productividad y resiliencia del agro.

Tiempo de lectura: 3mins