Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

El curso modular “Cadenas de valor de productos forestales” fue satisfactorio y enriquecedor

Agronegocios

El curso modular “Cadenas de valor de productos forestales” fue satisfactorio y enriquecedor

Tiempo de lectura: 3 mins.

Les permitió a los participantes fortalecer conocimientos a través de las experiencias de otros países,  que les ayudan a la creación de nuevas iniciativas que se presentan en el medio forestal.

 

Para los participantes el curso fue enriquecedor, debido a que pudieron conocer las experiencias de los otros países. Así mismo, enfatizaron en que es importante seguir promoviendo e impulsando este tipo de eventos que sirven para el fortalecimiento de conocimientos y el intercambio de experiencias. 

                               

Testimonios de los participantes:

  • La coordinadora del grupo del grupo de competitividad y promoción de los negocios verdes, de la oficina de negocios verdes y sostenibles del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ana Karina Quintero, manifestó que para el Ministerio es importante que instituciones como el IICA puedan promover y fomentar el cambio de patrones de consumo y producción.  Así, mismo resaltó que las expectativas de este curso son que cada vez más personas empiecen a trabajar y producir de forma sostenible con recursos forestales.

La coordinadora concluyó en que el principal beneficio que se obtuvo del curso fue todo el  conocimiento y las interrelaciones que se crearon durante la capacitación, ya que permiten un dialogo entre las diferentes cadenas de valor de cada uno de los países participantes.

  • Por su parte Cristian Leonardo, del programa socio bosque del Ministerio de Ambiente de Ecuador, manifestó que para el programa este tipo de eventos de intercambio de experiencias es de gran valor, ya que poder compartir los conocimientos adquiridos con las comunidades ayuda a la planificación y creación  de nuevas estrategias de valor agregado para negocios forestales sostenibles.

Cristian enfatizó en que los conocimientos adquiridos son para fortalecer la producción de las necesidades que tiene las comunidades en la regional 2 y la regional 5, que son las que están desarrollando mercados  forestales sostenibles en su país.

Más información: Jorge.gonzalez@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

América Latina y el Caribe puede eliminar el hambre con un costo fiscal relativamente bajo, muestra estudio del FMI y el IICA, presentado ante expertos y líderes de opinión

Eliminar el hambre en América Latina y el Caribe es posible y tendría un costo fiscal relativamente bajo para los países de la región, reveló un estudio realizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) junto con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

Gobernanza efectiva, gasto público estratégico y finanzas verdes innovadoras, elementos clave para fortalecer los sistemas agroalimentarios regionales, concluyen en diálogo hemisférico en el IICA

El diálogo hemisférico que se realizó en el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y reunió a líderes gubernamentales, de organismos internacionales y a expertos del sector agroalimentario regional, consensuó rutas de acción que para fortalecer la institucionalidad y la articulación de políticas públicas en los países de América Latina y el Caribe.

Tiempo de lectura: 3mins

El viceministro de Agricultura y Ganadería, de Costa Rica, Fernando Vargas; el Director General del IICA, Manuel Otero; y el Director de Protocolo del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, embajador Michel Chartier, durante la presentación de la Cátedra Itinerante en Comercio Internacional Agroalimentario para los Países de las Américas.

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

El IICA presentó la Cátedra itinerante en Comercio Internacional Alimentario, destinada a fortalecer capacidades de negociación de funcionarios de países de las Américas y facilitar acceso a nuevos mercados

La iniciativa se basa en la premisa de que las  cancillerías desempeñan un papel clave en la formulación y defensa de las posiciones comerciales de sus países, ya que actúan como interlocutores oficiales en los procesos de negociación y aplicación de los acuerdos comerciales internacionales.

Tiempo de lectura: 3mins