Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

El curso modular “Cadenas de valor de productos forestales” fue satisfactorio y enriquecedor

Agronegocios

El curso modular “Cadenas de valor de productos forestales” fue satisfactorio y enriquecedor

Tiempo de lectura: 3 mins.

Les permitió a los participantes fortalecer conocimientos a través de las experiencias de otros países,  que les ayudan a la creación de nuevas iniciativas que se presentan en el medio forestal.

 

Para los participantes el curso fue enriquecedor, debido a que pudieron conocer las experiencias de los otros países. Así mismo, enfatizaron en que es importante seguir promoviendo e impulsando este tipo de eventos que sirven para el fortalecimiento de conocimientos y el intercambio de experiencias. 

                               

Testimonios de los participantes:

  • La coordinadora del grupo del grupo de competitividad y promoción de los negocios verdes, de la oficina de negocios verdes y sostenibles del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ana Karina Quintero, manifestó que para el Ministerio es importante que instituciones como el IICA puedan promover y fomentar el cambio de patrones de consumo y producción.  Así, mismo resaltó que las expectativas de este curso son que cada vez más personas empiecen a trabajar y producir de forma sostenible con recursos forestales.

La coordinadora concluyó en que el principal beneficio que se obtuvo del curso fue todo el  conocimiento y las interrelaciones que se crearon durante la capacitación, ya que permiten un dialogo entre las diferentes cadenas de valor de cada uno de los países participantes.

  • Por su parte Cristian Leonardo, del programa socio bosque del Ministerio de Ambiente de Ecuador, manifestó que para el programa este tipo de eventos de intercambio de experiencias es de gran valor, ya que poder compartir los conocimientos adquiridos con las comunidades ayuda a la planificación y creación  de nuevas estrategias de valor agregado para negocios forestales sostenibles.

Cristian enfatizó en que los conocimientos adquiridos son para fortalecer la producción de las necesidades que tiene las comunidades en la regional 2 y la regional 5, que son las que están desarrollando mercados  forestales sostenibles en su país.

Más información: Jorge.gonzalez@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

Nueva narrativa de la agricultura debe atender necesidades de los consumidores y su construcción es colectiva, afirman en Congreso de AAPRESID con gran participación del IICA

El congreso, de tres días de duración, pone en debate los temas clave del futuro de la agricultura, vinculando ciencia y producción con foco en los escenarios de innovación. Es el segundo año consecutivo que el IICA tiene una participación destacada en este evento, uno de los más importantes del año para el sector agropecuario en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins