Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

​​ El desarrollo de territorios rurales se dinamiza con una gestión SIAL: Especialista

Agronegocios

​​ El desarrollo de territorios rurales se dinamiza con una gestión SIAL: Especialista

Tiempo de lectura: 3 mins.

Con el enfoque de los Sistemas Agroalimentarios Localizados se activa de manera organizada las agroindustrias rurales y mejora las derramas económicas, señala el especialista del IICA

En l a conferencia Francois Boucher ​ mencionó que el  desarrollo territorial que tiene como punto crítico el acceso a mercados.

Pachuca, Hidalgo, México, 28 de Febrero, 2017 (IICA).-  Para aportar a la dinamización económica de los territorios rurales, es viable instrumentar un enfoque de gestión de Sistemas Agroalimentarios Localizados (SIAL), que activa las agroindustrias rurales de manera incluyente, señaló Francois Boucher, especialista del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

“Herramientas de desarrollo basadas en un enfoque SIAL, permiten activar de manera organizada cada concentración de agroindustria rural o de territorios de manera incluyente, para traer mejoras en las derramas económicas”, indicó.

Al presentar la conferencia “Nuevos avances del enfoque SIAL: Dinamización económica incluyente de los territorios rurales”, sostuvo que los procesos de Activación de las Agroindustrias Rurales (AIR) son importantes para la gestión territorial eficiente y para apoyar el ​​ desarrollo territorial que tiene como punto crítico el acceso a mercados.

“El acceso a los mercados es un punto crítico de los procesos de activación de las AIR, por lo que su relación con los territorios permite abrir un nuevo sendero hacia el desarrollo”, dijo Boucher al ofrecer la conferencia inaugural del tercer Seminario Permanente de Economía Agrícola y Políticas Públicas, organizado por El Colegio del Estado de Hidalgo y el IICA.

La globalización ha obligado a encontrar nuevas formas de valorización de los productos y en este sentido el enfoque SIAL, permite abrir nichos específicos de mercados innovadores e incluyentes, indicó.

Citó los casos de productos con gran potencial para México como son el nopal, tuna, maguey, que permiten una organización fuerte para mejorar su comercialización y a su vez crear rutas turísticas y de negocios.

Boucher dijo que es posible detonar el desarrollo de esos productos con una articulación fuerte entre instituciones públicas, privadas y la academia, que puede aportar elementos innovadores de apoyo para la transformación y comercialización.

Tal es el caso, dijo, de los circuitos cortos de comercialización (CCC) que aparecen como factor de inclusión, vinculación a mercados locales, emprendimiento, generación de confianza, proximidad del productor con el consumidor en las zonas más excluidas y vínculos con otros mercados.
 

Más información

francois.boucher@iica.int​

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 28, 2025

Umeeda y Nareena Switlo, productoras que transformaron la cúrcuma en motor de prosperidad rural para los productores agrícolas de Belice, son reconocidas por el IICA como Líderes de la Ruralidad de las Américas

Umeeda nació en Uganda y llegó vía Canadá a Belice, donde encontró un tesoro silvestre y junto a su hija lo convirtió en motor de prosperidad para los productores agrícolas.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

Potosí, Bolivia

abril 24, 2025

Senamhi estrena moderna sala de monitoreo climático en Potosí para fortalecer la resiliencia en la subcuenca Lípez

Tiempo de lectura: 3mins