Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural Inclusión Juventud rural

“El desarrollo territorial es la herramienta clave para el arraigo en el campo”

Desarrollo rural Inclusión Juventud rural

“El desarrollo territorial es la herramienta clave para el arraigo en el campo”

Tiempo de lectura: 3 mins.

Santiago Hardie, Secretario de Agricultura Familiar de la Secretaría de Agroindustria de Argentina, participó como expositor en el XII Foro Internacional de Desarrollo Territorial, organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Bogotá, Colombia.

Santiago Hardie (primero de derecha a izquierda), intervino durante el XII Foro Internacional de Desarrollo Territorial «Cambios Estructurales en la política pública para la ruralidad de América Latina en el Siglo XXI», sobre la dimensión institucional del desarrollo territorial.

Bogotá, 9 de noviembre, 2018 (IICA). El apego a la institucionalidad y su construcción previa son componentes claves para el desarrollo territorial, que debe favorecer el progreso y el bienestar de las personas para cumplir el objetivo de mitigar la migración desde las áreas rurales a las ciudades.

La afirmación la realizó Santiago Hardie, Secretario de Agricultura Familiar de la Secretaría de Agroindustria de Argentina y expositor del XII Foro Internacional de Desarrollo Territorial, que se realizó en Bogotá organizado por el IICA y al que asistieron funcionarios gubernamentales y de organismos internacionales, académicos y expertos de una docena de naciones.

“Es importante entender que el desarrollo territorial tiene que tener sí o sí un desarrollo humano real, concreto, y ahí sí la institucionalidad tiene mucho que ver. El desarrollo territorial puede ser la herramienta que nos permitiría ralentizar, frenar, el modo ideal, para revertir ese proceso migratorio del campo a la ciudad”, indicó Hardie.

“Las instituciones son el punto de partida para iniciar un verdadero ejercicio de desarrollo”, agregó el funcionario.

Realizado por primera vez en Colombia tras 11 ediciones en Brasil, el Foro entregará propuestas concretas sobre cómo enfrentar de manera exitosa los retos del desarrollo rural con enfoque territorial y, al mismo tiempo, servirá para ampliar las redes de conocimiento en América Latina.

Hardie, a cargo de las políticas para la Agricultura Familiar del Gobierno de Argentina desde fines del 2015, remarcó además que el desarrollo territorial debe contar con una mirada productiva, ya que consideró indispensable generar riqueza desde el territorio para alentar el arraigo rural.

En ese sentido, convocó a la generación de políticas para que desarrollo territorial y humano vayan juntos. “Si quienes viven en el campo no acceden a la salud, a la educación, a justicia, a seguridad y a paz, valores que tienen que ver con lo institucional, muy difícilmente podamos competir con las luces de la ciudad”, dijo.

Además, exhortó a prevenir las migraciones del campo a la ciudad cuando éstas no conllevan un proyecto concreto: “La ciudad puede recibir brutalmente y marginar. Eso genera un costo mayor para los Estados. Es poco inteligente no evitar esto a tiempo”, señaló.

En referencia a Argentina, el funcionario del Gobierno del Presidente Mauricio Macri aseveró que “el gran desafío que tenemos es volver a un proyecto de ocupación del territorio” y resaltó que las llamadas economías regionales, situadas en el interior del país sudamericano, se enfrentan a un gran déficit de infraestructura, con la consiguiente pérdida de competitividad.

“El Presidente Macri ha puesto como gran objetivo revalorizar y pagar la deuda que se tiene con el interior del país. Empezamos por las provincias del Norte y el Nordeste, que requieren un gran plan de desarrollo de infraestructura para la conectividad de la población y para poder sacar lo que allí se produce a precios competitivos”, indicó Hardie, quien también destacó planes gubernamentales en marcha para la mejora de servicios en los territorios rurales, entre ellos la entrega de documentación, vacunación y trámites para la obtención de pensiones, mencionando el programa oficial Barrio Adentro.

Otro camino apuntado para el desarrollo territorial pasa por la desburocratización, debido a que, muchas veces, existen exigencias estatales “que ponen el pie en la cabeza al productor” y que, apenas el Estado destraba y despeja el camino, “se produce un gran avance”, indicó Hardie.

El funcionario destacó “grandes progresos” en materia sanitaria en vid, cítricos, peras y manzanas, y el aumento de la competitividad del sector ganadero, “que permitieron que   Argentina haya recuperado gran cantidad de mercados” internacionales.

Por último, realzó el desarrollo de una nueva institucionalidad a partir del incremento de la autonomía financiera de las provincias argentinas.

“Ahora el gran desafío es sentarnos junto con las provincias, junto con los municipios, a proyectar un modelo de país con desarrollo territorial, que sea inclusivo, que genere desarrollo humano”, concluyó.

Más información:

Gerencia de Comunicación Institucional del IICA

comunicacion.social@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins