Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural Inclusión Juventud rural

“El desarrollo territorial es la herramienta clave para el arraigo en el campo”

Desarrollo rural Inclusión Juventud rural

“El desarrollo territorial es la herramienta clave para el arraigo en el campo”

Tiempo de lectura: 3 mins.

Santiago Hardie, Secretario de Agricultura Familiar de la Secretaría de Agroindustria de Argentina, participó como expositor en el XII Foro Internacional de Desarrollo Territorial, organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Bogotá, Colombia.

Santiago Hardie (primero de derecha a izquierda), intervino durante el XII Foro Internacional de Desarrollo Territorial «Cambios Estructurales en la política pública para la ruralidad de América Latina en el Siglo XXI», sobre la dimensión institucional del desarrollo territorial.

Bogotá, 9 de noviembre, 2018 (IICA). El apego a la institucionalidad y su construcción previa son componentes claves para el desarrollo territorial, que debe favorecer el progreso y el bienestar de las personas para cumplir el objetivo de mitigar la migración desde las áreas rurales a las ciudades.

La afirmación la realizó Santiago Hardie, Secretario de Agricultura Familiar de la Secretaría de Agroindustria de Argentina y expositor del XII Foro Internacional de Desarrollo Territorial, que se realizó en Bogotá organizado por el IICA y al que asistieron funcionarios gubernamentales y de organismos internacionales, académicos y expertos de una docena de naciones.

“Es importante entender que el desarrollo territorial tiene que tener sí o sí un desarrollo humano real, concreto, y ahí sí la institucionalidad tiene mucho que ver. El desarrollo territorial puede ser la herramienta que nos permitiría ralentizar, frenar, el modo ideal, para revertir ese proceso migratorio del campo a la ciudad”, indicó Hardie.

“Las instituciones son el punto de partida para iniciar un verdadero ejercicio de desarrollo”, agregó el funcionario.

Realizado por primera vez en Colombia tras 11 ediciones en Brasil, el Foro entregará propuestas concretas sobre cómo enfrentar de manera exitosa los retos del desarrollo rural con enfoque territorial y, al mismo tiempo, servirá para ampliar las redes de conocimiento en América Latina.

Hardie, a cargo de las políticas para la Agricultura Familiar del Gobierno de Argentina desde fines del 2015, remarcó además que el desarrollo territorial debe contar con una mirada productiva, ya que consideró indispensable generar riqueza desde el territorio para alentar el arraigo rural.

En ese sentido, convocó a la generación de políticas para que desarrollo territorial y humano vayan juntos. “Si quienes viven en el campo no acceden a la salud, a la educación, a justicia, a seguridad y a paz, valores que tienen que ver con lo institucional, muy difícilmente podamos competir con las luces de la ciudad”, dijo.

Además, exhortó a prevenir las migraciones del campo a la ciudad cuando éstas no conllevan un proyecto concreto: “La ciudad puede recibir brutalmente y marginar. Eso genera un costo mayor para los Estados. Es poco inteligente no evitar esto a tiempo”, señaló.

En referencia a Argentina, el funcionario del Gobierno del Presidente Mauricio Macri aseveró que “el gran desafío que tenemos es volver a un proyecto de ocupación del territorio” y resaltó que las llamadas economías regionales, situadas en el interior del país sudamericano, se enfrentan a un gran déficit de infraestructura, con la consiguiente pérdida de competitividad.

“El Presidente Macri ha puesto como gran objetivo revalorizar y pagar la deuda que se tiene con el interior del país. Empezamos por las provincias del Norte y el Nordeste, que requieren un gran plan de desarrollo de infraestructura para la conectividad de la población y para poder sacar lo que allí se produce a precios competitivos”, indicó Hardie, quien también destacó planes gubernamentales en marcha para la mejora de servicios en los territorios rurales, entre ellos la entrega de documentación, vacunación y trámites para la obtención de pensiones, mencionando el programa oficial Barrio Adentro.

Otro camino apuntado para el desarrollo territorial pasa por la desburocratización, debido a que, muchas veces, existen exigencias estatales “que ponen el pie en la cabeza al productor” y que, apenas el Estado destraba y despeja el camino, “se produce un gran avance”, indicó Hardie.

El funcionario destacó “grandes progresos” en materia sanitaria en vid, cítricos, peras y manzanas, y el aumento de la competitividad del sector ganadero, “que permitieron que   Argentina haya recuperado gran cantidad de mercados” internacionales.

Por último, realzó el desarrollo de una nueva institucionalidad a partir del incremento de la autonomía financiera de las provincias argentinas.

“Ahora el gran desafío es sentarnos junto con las provincias, junto con los municipios, a proyectar un modelo de país con desarrollo territorial, que sea inclusivo, que genere desarrollo humano”, concluyó.

Más información:

Gerencia de Comunicación Institucional del IICA

comunicacion.social@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 21, 2025

Rentabilidad, trabajo colaborativo y políticas públicas componen fórmula para favorecer una agricultura que restaura ambientes degradados, aseguran actores del sector privado y la sociedad civil en pabellón del IICA en COP30

Los participantes coincidieron en poner en el centro de la discusión a las necesidades de los agricultores y afirmaron que es necesario ampliar aquellos enfoques que recompensan a quienes realizan buenas prácticas agrícolas, que aportan beneficios ecosistémicos.

Tiempo de lectura: 3mins

Panel sobre sostenibilidad y ganadería en la COP30, organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Expertos internacionales discuten la importancia de la carne vacuna, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y las soluciones agropecuarias para enfrentar el cambio climático en Belém do Pará, Brasil.

Belém do Pará, Brasil

noviembre 21, 2025

Mesa Redonda Global para Carne Sustentable mostró importancia de la producción animal para seguridad alimentaria y salud ambiental en pabellón del IICA en COP30

La Mesa Redonda Global para Carne Sustentable (GRSB) llegó a la COP30 para mostrar la importancia de la ganadería para la seguridad alimentaria, rendir cuentas de su trabajo para adaptarse a fenómenos climáticos extremos cada vez más frecuentes y aportar datos concretos sobre la relación entre salud animal y salud ambiental.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 20, 2025

En la COP30, Director General electo del IICA mantiene encuentros de alto nivel, presenta propuestas y compromete asistencia a nuevo gobierno de Bolivia en elaboración de plan de desarrollo agrícola

La reunión tuvo lugar en la Zona Azul de la COP de Belém, ciudad de la Amazonía brasileña que durante dos semanas atrae la atención del mundo debido a la negociación de los países de nuevos compromisos sobre el abordaje de los desafíos económicos, sociales y climáticos que enfrenta el planeta.

Tiempo de lectura: 3mins