Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

El Director General de la FAO recibió en Roma el documento que plasmó el consenso de los países de las Américas ante la Cumbre de Sistemas Alimentarios de la ONU

Agricultura

El Director General de la FAO recibió en Roma el documento que plasmó el consenso de los países de las Américas ante la Cumbre de Sistemas Alimentarios de la ONU

Tiempo de lectura: 3 mins.

A la PreCumbre, evento preparatorio del foro global que se realizará en septiembre en paralelo a la Asamblea General de la ONU en Nueva York, los países de las Américas llegaron con una posición consensuada tras extensas jornadas de diálogos y debates.

Tere Fao

Roma, 30 de julio de 2021 (IICA). – El Director General de la FAO, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Qu Dongyu, recibió el documento sobre la visión de las Américas para los sistemas agroalimentarios, aprobado por los ministros en la última sesión del Comité Ejecutivo del IICA (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura) y en el que se plasmó la posición de los países del Hemisferio ante la Cumbre de Sistemas Alimentarios convocada por la ONU.

El documento fue entregado a Qu Dongyu por la ministra de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil, Tereza Cristina, quien afirmó que “es necesario considerar las particularidades de las diferentes regiones del mundo en ese debate”.

La ministra brasileña –quien se encuentra en Roma, donde participó de la Pre-Cumbre de Sistemas Alimentarios- informó que, en la reunión con el jefe de la FAO, resaltó el papel de la agricultura brasileña para la seguridad alimentaria global y sus prácticas productivas sustentables, e indicó que “Brasil reafirma la necesidad de respeto a la diversidad de sistemas alimentarios”.

A la PreCumbre, evento preparatorio del foro global que se realizará en septiembre en paralelo a la Asamblea General de la ONU en Nueva York, los países de las Américas llegaron con una posición consensuada tras extensas jornadas de diálogos y debates.

Esa posición definió principios y mensajes claves ante la Cumbre, que buscará un marco para establecer compromisos y medidas con el declarado objetivo de mejorar los sistemas alimentarios del mundo.

La Cumbre fue convocada por el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, con el objetivo de encaminar al planeta hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), propuestas que buscan crear un marco de paz y prosperidad para la población global.

Los ministros de Agricultura de los países de las Américas, al aprobar la unidad para la acción en la Cumbre, refrendaron una resolución en la que afirmaron que los productores agrícolas tienen que estar debidamente representados y su papel central para la alimentación también debe ser reconocido.

“Presenté al director general de la FAO el documento elaborado por el IICA en conjunto con los países”, informó la ministra brasileña.

La posición de los países de las Américas fue consolidada alrededor 16 mensajes claves, incluidos en el documento “Principales mensajes en camino hacia la Cumbre de la ONU sobre Sistemas Alimentarios, desde la perspectiva de la agricultura de las Américas”, que los países hicieron propio a partir de un trabajo coordinado por el IICA.

El documento contiene 16 mensajes clave sobre el papel irremplazable de la agricultura. Esos mensajes resaltan que los productores agropecuarios y los trabajadores de los sistemas alimentarios son un eslabón imprescindible y central, y que sin producción agropecuaria no hay materias primas para transformar en alimentos.

Además, destacan a la agricultura como una actividad fundamental para erradicar la pobreza, impulsar el desarrollo rural y proteger el medio ambiente.

 

 

Más información:

Gerencia de Comunicación Institucional

comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins