Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Cadenas agrícolas Seguridad alimentaria y nutricional

El director general del IICA participa de la Cumbre de las Américas

Agricultura Cadenas agrícolas Seguridad alimentaria y nutricional

El director general del IICA participa de la Cumbre de las Américas

Tiempo de lectura: 3 mins.

El encuentro se lleva a cabo en Lima este 13 y 14 de abril.

Manuel Otero participó de distintas actividades en su visita a Perú.

Lima, 13 de abril de 2018 (IICA). El director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, participa de la Cumbre de las Américas en Lima, donde asistió al foro empresarial organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Gobierno del Perú, mantuvo reuniones con altas autoridades de los estados miembros del continente, con representantes del sector privado y suscribió ambiciosos compromisos con la Comunidad Andina de Naciones (CAN).

“Cooperación, institucionalidad, innovación y alianzas público-privadas son temas que cruzan la agenda de la Cumbre y coinciden con nuestras prioridades, entre ellas las de consolidar al IICA como una institución más descentralizada, menos burocrática y que cumpla el papel de puente entre las partes interesadas en hacer de la cooperación internacional un instrumento para el desarrollo para nuestros países, incluyendo al sector privado”, dijo Otero.

En el marco de la Cumbre de las Américas 2018, el director general del IICA, además de reunirse con el ministro de Agricultura y Riego de Perú, Gustavo Mostajo Occola, con el que acordó robustecer las acciones conjuntas, alcanzó un entendimiento con la CAN, representada por su secretario general, Walker San Miguel, que impulsará nuevas acciones para el desarrollo rural, entre ellas la promoción del comercio de los productos de la agricultura familiar, de mecanismos de diálogo entre los sectores público y privados vinculados a la actividad agraria, y mayor institucionalidad para sostener la construcción de políticas públicas efectivas.

La Comunidad Andina de Naciones tiene como países miembros a Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, en cuya superficie territorial de 3,78 millones de kilómetros cuadrados viven más de 120 millones de personas, de las que cerca de un 30 por ciento se asienta en las áreas rurales andinas.

“Este acuerdo contribuye a posicionar al IICA como un recurso estratégico al servicio de los países”, indicó Otero al rubricar el entendimiento.

«Estamos promoviendo una visión de la agricultura continental que deja atrás el papel de mero proveedor de materias primas para las cadenas globales de valor para asumir un compromiso que explicitamos: el de convertir la agricultura de nuestra América en un gran generador de productos de valor agregado: alimentos procesados, bionergías, probióticos, nutracéuticos y biomateriales”, enfatizó.

El director general del organismo promotor del desarrollo agropecuario de las Américas también mantuvo en Lima una reunión con Marie Haga, directora ejecutiva de Crop Trust, organización sin fines de lucro que tiene como misión preservar la diversidad de los cultivos a fin de proteger la seguridad alimentaria mundial.

La Cumbre de las Américas reúne Jefes de Estado y de Gobierno para discutir temas de interés común y asumir compromisos y acciones concertadas con miras a superar los desafíos enfrentados por los países del continente.

Previamente a su llegada a Lima, Otero participó en República Dominicana de la reunión del Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC), del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), y mantuvo entrevistas con altas autoridades dominicanas.

 

Más información:

José Alfredo Alpízar, Coordinador de Prensa y Difusión

jose.alpizar@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 7, 2025

Fundación Agforestry del Estado de Washington y el IICA coinciden en que trabajo conjunto y fortalecimiento de la agricultura de las Américas son parte de la solución para garantizar seguridad alimentaria global

Los miembros de AgForestry realizaron una visita a la sede central del IICA, donde participaron en una reunión para compartir conocimientos y experiencias sobre agricultura, recursos naturales y mercados alimentarios. Concluyeron que la protección de la naturaleza y conservación del agua son esenciales para amortiguar los efectos de los fenómenos meteorológicos extremos en el agro y garantizar la seguridad alimentaria en la región y el mundo.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México, México

abril 7, 2025

IICA y México refuerzan su cooperación para impulsar el desarrollo agrícola sostenible

Durante su visita al país, el Director General del IICA, Dr. Manuel Otero, sostuvo encuentros clave con autoridades del sector agropecuario y ambiental para afianzar alianzas estratégicas en favor del bienestar rural.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

abril 7, 2025

Linden Stewart, ícono de la apicultura en Guyana y apasionado divulgador del conocimiento sobre las abejas, distinguido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Stewart recibirá el reconocimiento denominado "Alma de la Ruralidad", parte de una iniciativa del organismo especializado en desarrollo agropecuario y rural puesta en marcha para visibilizar a los hombres y las mujeres que dejan huella y marcan la diferencia en los territorios rurales del continente, y son clave para la sostenibilidad ambiental del planeta y la seguridad alimentaria y nutricional.

Tiempo de lectura: 3mins