Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar

El Director General del IICA participó en reunión con la ministra de Agricultura de Brasil para tratar sobre agricultura familiar en el nuevo «Plan Zafra»

Agricultura familiar

El Director General del IICA participó en reunión con la ministra de Agricultura de Brasil para tratar sobre agricultura familiar en el nuevo «Plan Zafra»

Tiempo de lectura: 3 mins.

Manuel Otero, Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), elogió las consolidadas políticas públicas para la agricultura familiar de Brasil enmarcadas en el Programa Nacional de Fortalecimento da Agricultura Familiar (Pronaf), en un evento organizado por la ministra Tereza Cristina.

Otero foi o único representante de organismo internacional a participar da reunião virtual, sobre os avanços para o desenvolvimento e segurança alimentar

San José, 18 de junio de 2020 (IICA). Por invitación de la ministra de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil, Tereza Cristina, el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, participó hoy de una reunión virtual para debatir la agricultura familiar en el Plan Zafra, cuya versión 2020/2021 fue anunciada por el gobierno brasileño y aumentará el crédito a tasas bajas destinado al sector rural.

Único representante de una organización internacional en el evento, que trató sobre los avances registrados por Brasil en el desarrollo agropecuario y la seguridad alimentaria, Otero enfatizó que una de las lecciones aprendidas de la pandemia de COVID-19 es sobre el papel central de la agricultura para las estrategias de recuperación económica, lo que incluye el foco en políticas públicas que benefician a la agricultura familiar, «la columna vertebral de la vida en los territorios rurales».

El Director General del IICA felicitó el liderazgo de la ministro Tereza Cristina al frente del Ministerio y destacó la importancia de la planificación, a través del Plan Zafra de Brasil, como una herramienta esencial para el sector. Otero también felicitó a la cartera por incluir la modalidad de bioeconomía en el Programa Nacional para el Fortalecimiento de la Agricultura Familiar (Pronaf).

“Además de producir alimentos para la canasta básica, los agricultores familiares son guardianes de la biodiversidad y generan servicios ecosistémicos. Por esta razón, considero fantástico incluir la bioeconomía en el Pronaf ”, dijo Otero, quien puso a disposición la experiencia del IICA en el área, que constituye uno de los principales programas de trabajo del organismo especializado en desarrollo agrícola y rural.

En sus esfuerzos por fomentar la Cooperación Sur-Sur, el IICA pretende llevar el modelo del Pronaf a otros países de América Latina y el Caribe, donde viven unos 17 millones de agricultores familiares que generan empleos para 60 millones de personas y son responsables de la seguridad alimentaria y nutricional de la región.

En Brasil, la agricultura familiar representa 3.9 millones de familias o alrededor del 85% de las propiedades rurales.

En su discurso, el Director General del IICA también destacó la importancia de la extensión rural e informó a la ministra brasileña sobre el diálogo entre el IICA y el economista de la Universidad de Harvard y el Premio Nobel de Economía 2019, Michael Kremer, sobre la extensión basada en la tecnología en línea a través de teléfonos celulares inteligentes.

Otero puso a disposición del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil la alianza del IICA con la ONG que Kremer ayudó a fundar, Agricultura de Precisión para el Desarrollo (PAD, por sus siglas en inglés), que tiene potencial para reducir el círculo negativo de pobreza e inseguridad en el campo, como lo destacó el Director General. «Es lo que llamamos la revolución agrícola digital, que debería llegar al continente americano y en Brasil podría convertirse en una experiencia muy exitosa», dijo Otero.

El titular del IICA, además, destacó que pese al escenario adverso causado por la pandemia, el Ministerio de Agricultura brasileño ha invertido en políticas públicas para el fortalecimiento económico y social en el campo, como el financiamiento agrícola, aumentando los recursos asignados al crédito para la ruralidad.

«Esto demuestra que la agricultura familiar es una prioridad para la economía del país», dijo, y destacó que, en general, los gastos resultantes del éxodo de los agricultores a los centros urbanos son mucho más altos que los de las inversiones en el futuro de la agricultura familiar.

En la reunión participaron también, además de la ministra, el secretario de Agricultura Familiar y Cooperativismo, Fernando Schwanke; el secretario de Política Agrícola, Eduardo Sampaio; el ex ministro de Agricultura y miembro asesor del Consejo Asesor del Director General del IICA Roberto Rodrigues; Cledir Magri, presidente de la cooperativa financiera Cresol, y Gustavo Freitas, director ejecutivo del banco cooperativo SICRED.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional del IICA. 
comunicacion.institucional@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 23, 2025

Karen González Campinez, incansable promotora panameña de los valores de la tierra, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Karen González Campinez combina tradición y tecnología en sus labores agrícolas. Desde su finca en Panamá, promueve una producción de arroz sostenible y baja en carbono.

Tiempo de lectura: 3mins

mayo 22, 2025

El IICA lanza en Guatemala ciclo de diálogos para abordar los principales desafíos agroalimentarios del país

La Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Guatemala ha iniciado un ciclo de diálogos concebido como un espacio de articulación y reflexión sobre los desafíos vinculados al desarrollo agrícola, la seguridad alimentaria, la transformación de los sistemas agroalimentarios y la formulación de políticas públicas adaptativas del país.

Tiempo de lectura: 3mins

Estambul, Turquía

mayo 22, 2025

La Federación Internacional de Semillas y el IICA se unen para promover el uso de la ciencia y la tecnología como herramientas centrales para la productividad y la seguridad alimentaria

Ambas entidades se comprometieron a acelerar la adopción de biotecnologías modernas, herramientas de edición génica y el uso de plataformas digitales para la trazabilidad y certificación de semillas. Se trata de una apuesta decidida por la ciencia, la tecnología y la integración de políticas públicas con visión de futuro.

Tiempo de lectura: 3mins