Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Tecnologías de la información y comunicación

El Dr. Manuel Otero asume la Dirección General del IICA por el período 2018-2022

Tecnologías de la información y comunicación

El Dr. Manuel Otero asume la Dirección General del IICA por el período 2018-2022

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Dr. Manuel Otero cuenta con una trayectoria profesional de 25 años en el IICA

Dr. Manuel Otero, Director General del IICA, durante la toma de posesión.

Santo Domingo, Rep. Dom., 30 de enero de 2018 (IICA). El 15 de enero de 2018, Manuel Otero, médico veterinario de nacionalidad argentina asumió el cargo de Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

El acto de toma de posesión se llevó a cabo en la Sede Central del IICA, en San José, Costa Rica, con la presencia del Presidente de la República de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, el Secretario General Adjunto de la Organización de Estados Americanos, Embajador Néstor Méndez; el Ministro de Agricultura y Ganadería de la República de Costa Rica, Luis Felipe Arauz; el Secretario de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial del Ministerio de Agroindustria de la República Argentina, Santiago Hardie, entre otras autoridades.

En su discurso, el Dr. Otero resaltó que la abundancia de sus recursos naturales le da la oportunidad al continente americano de “convertirse en un actor aún más relevante del comercio mundial y en el garante fundamental de la seguridad alimentaria y nutricional del planeta.”

Asimismo, el Dr. Otero destacó el rol importante rol que desempeña el IICA en el desarrollo agropecuario del continente americano y resaltó su compromiso para construir “un nuevo futuro en beneficio de los actores e instituciones de los sistemas agroalimentarios de las Américas.”

El nuevo Director General fue electo el pasado 26 de octubre de 2017 por los 32 jefes de delegaciones de los Ministerios de agricultura de los países que participaron en la XIX Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), realizada en San José, Costa Rica.

 

Más información: Representación IICA República Dominicana, iica.rd@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

El IICA impulsa educación ambiental en las aulas con entrega de primera Huerta Urbana Productiva en Costa Rica

Autoridades de la APC del IICA, entregaron a la Escuela República de Paraguay, herramientas y guías para la generación de una huerta productiva.

Tiempo de lectura: 3mins

Manuel Otero, Director General del IICA; José Emilio Guerrero, profesor de la UCO de España; Rosa Gallardo, Directora de la Cátedra de Inteligencia Artificial y Agricultura del mismo centro académico; Carlos Alzate, experto en IA y CEO de AI Fund; Gloria Abraham, Carlos Gustavo Cano Sanz, Eduardo Trigo, y Martín Piñeiro, miembros del Consejo Asesor para la Transformación de los Sistemas Agroalimentarios del Instituto; y Jorge Werthein, Asesor Especial del Director General del IICA.

San José, Costa Rica

julio 2, 2025

La inteligencia artificial representa una revolución con gran potencial para el agro, afirman en sesión del Consejo Asesor para la Transformación de los Sistemas Agroalimentarios del IICA

Durante el debate se señaló que es imperativo que la incorporación de la IA sea un proceso inclusivo, con especial atención a los pequeños productores y agricultores familiares. Se advirtió, además, que la IA no debe ser considerada un fin en sí mismo, sino un medio para transformar la agricultura con enfoque en cadenas de valor.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 1, 2025

Los mercados de carbono ofrecen una extraordinaria oportunidad para la ganadería sostenible de América Latina y la acción colectiva es esencial para aprovecharla, afirman expertos del sector público y privado durante seminario en el IICA

Durante el seminario, que contó con distintos paneles de exposición y debate, se discutió qué son los mercados de carbono, se exploraron las alternativas para financiar proyectos de captura de carbono en la ganadería, se revisó la realidad actual en la región y se compartieron metodologías e ideas para destrabar, a través de pasos concretos, su verdadero potencial.

Tiempo de lectura: 3mins