Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

El ecuatoriano Grupo JAYAC se integra al homenaje del IICA a trabajadores de la cadena alimentaria

Agricultura

El ecuatoriano Grupo JAYAC se integra al homenaje del IICA a trabajadores de la cadena alimentaria

Tiempo de lectura: 3 mins.

La agrupación artística se sumó a la campaña del IICA que busca incrementar la consideración política y social sobre el sector agropecuario y la ruralidad en tiempos de covid-19.

El Grupo JAYAC, de Ecuador está integrado actualmente por Saulo Díaz (director), Vinicio Díaz (primera voz), Jaime Díaz (vientos), Amilcar Arias (Vientos), Santiago Díaz (Guitarra), Christian Rodríguez (Bajo) y Rolando Lema (Batería). Realizan al año más de 100 presentaciones por todo su país. Fotografía tomada del perfil de Facebook del Grupo JAYAC.

San José, 13 de mayo del 2020 (IICA). El Grupo JAYAC de Ecuador, famoso en su país y globalmente por interpretar múltiples géneros musicales con instrumentos andinos, se sumó a la campaña del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) para reconocer a quienes trabajan en la cadena alimentaria, que con su trabajo garantizan que los alimentos sigan llegando a las mesas de hogares americanos, en medio de la pandemia de covid-19.

Con su adhesión a la campaña del IICA, Grupo JAYAC se suma al trabajo de reconocidos artistas de diversos países de las Américas, que desinteresadamente participan en el denominado HOMENAJE DE LA MÚSICA POPULAR A QUIENES DÍA A DÍA TRABAJAN PARA QUE LOS ALIMENTOS LLEGUEN A NUESTRAS MESAS.

Con esta campaña, el IICA busca contribuir a intensificar la consideración política y social hacia quienes mantienen funcionando la cadena agroindustrial y a los trabajadores de la tierra, que sustentan el abastecimiento de alimentos en un momento en que la pandemia del covid-19 desafía al mundo.

Gilberto Gil, Adriana Varela, León Gieco, Carlinhos Brown, Gustavo Santaolalla, Adriana Calcanhoto, Mart’nália, Maria Luiza Jobim, Tony Belloto, Paulo Miklos, Erika Ender, Teresa Parodi, Soledad Villamil, Víctor Heredia, Hilda Lizarazu, Lidia Borda, Gustavo Grobocopatel, La Charo (Tonolec), Willy Piancioli (Los Tipitos), Agustín Ronconi (Arbolito), Alejandro Davio (Mundo Alas), Anabella Zoch, Peteco Carabajal, Dolores Solá, Acho Estol (La Chicana), Ana Prada y Pata Kramer son algunos de los artistas que se han sumado desinteresada y generosamente a la campaña.

El Grupo JAYAC, de Ecuador, fue integrado por jóvenes de la Parroquia de Zámbiza (en el área metropolitana de Quito) hace más de 30 años. En la actualidad lo forman Saulo Díaz (director), Vinicio Díaz (primera voz), Jaime Díaz (vientos), Amilcar Arias (Vientos), Santiago Díaz (Guitarra), Christian Rodríguez (Bajo) y Rolando Lema (Batería), quienes realizan al año más de 100 presentaciones por todo su país.

Aquí, la contribución de Grupo JAYAC: 

En varios países, diversas organizaciones también se han unido al homenaje impulsado por el IICA. En Argentina, el homenaje es apoyado por el Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación, el Ministerio de Cultura de la Nación, el Ministerio de Desarrollo Social, el Plan Argentina contra el Hambre, la Secretaría de Medios y Comunicación Pública, Contenidos Públicos Sociedad del Estado y el Fondo Nacional de las Artes.

También se unió a la campaña la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).

En Brasil, por otro lado, se cuenta con el apoyo y la adhesión de la Unesco Brasil y la Asociación Brasileña de Supermercados (ABRAS).

El concierto de los artistas de Argentina que se sumaron a la campaña puede observarlo en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=DT1CxNALDus&t=366s, mientras que las canciones de los artistas brasileños y la panameña Erika Ender pueden ser disfrutadas también en el canal del IICA en Youtube.

El IICA irá divulgando las contribuciones de los artistas que participan de la campaña en todas sus plataformas digitales y la de socios que vayan sumándose a la iniciativa, que en las redes sociales tendrá las siguientes etiquetas:

#GRACIAS

#HEROESYHEROINAS

#PORLOSALIMENTOSENNUESTRAMESA

#OBRIGADO #OBRIGADA

#HERÓISEHEROÍNAS

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional. 
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José

noviembre 28, 2025

Más de 50 expertos de 24 países de las Américas exploraron potencial de la IA para transformar sistemas sanitarios y agilizar comercio agrícola

En un taller técnico de tres días convocado por el IICA y el Fondo para la Aplicación de Normas y el Fomento del Comercio (STDF).

Tiempo de lectura: 3mins

San José

noviembre 27, 2025

“Más campo, menos mitos”, la publicación del IICA que destaca la esencia del sector agropecuario argentino y su contribución al desarrollo

La publicación narra por qué el campo argentino es importante y cómo influye en la vida diaria, buscando comprender desde la fotosíntesis hasta las exportaciones, pasando por la carne, la soja, el trigo, el vino y otros productos agrícolas.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

noviembre 27, 2025

Países que integran el Consejo Agropecuario del Sur (CAS) avanzan junto al Banco Mundial y el IICA en la creación de un seguro contra eventos climáticos extremos que afectan la productividad agropecuaria

El seguro está siendo estudiado a través de simulaciones que ya se están realizando para la cobertura de pérdidas agropecuarias provocadas por sequías en Brasil y Uruguay.

Tiempo de lectura: 3mins