Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

El Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria abordó los desafíos en investigación e innovación agraria en las Américas

Agronegocios

El Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria abordó los desafíos en investigación e innovación agraria en las Américas

Tiempo de lectura: 3 mins.

El denominado FONTAGRO, un mecanismo apoyado por el IICA y el BID que impulsa este tema en pro de la agricultura familiar, la competitividad y la seguridad alimentaria, realizó su XXII Reunión Anual en Ecuador, donde se plantearon los retos existentes en esta materia.

 

El denominado FONTAGRO, un mecanismo apoyado por el IICA y el BID que impulsa este tema en pro de la agricultura familiar, la competitividad y la seguridad alimentaria, realizó su XXII Reunión Anual en Ecuador, donde se plantearon los retos existentes en esta materia.

 

Guayaquil, Ecuador, 8 de octubre (IICA). Los retos de la investigación y la innovación agraria a través de los institutos especializados en estas áreas temáticas, el cómo fortalecer a dichos entes y lo relacionado al estado de sus gobernanzas, fue parte de lo abordado durante la XXII Reunión Anual del Consejo Directivo del Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria (FONTAGRO), un mecanismo que promueve la innovación de la agricultura familiar, la competitividad y la seguridad alimentaria, cuya Secretaría Ejecutiva está a cargo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura.

 

El evento congregó en Guayaquil, Ecuador, a representantes de instituciones de investigación agropecuaria de 20 países, y fue organizado por el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIA) ecuatoriano, junto a su homólogo en España.

 

El IICA durante la reunión presentó los avances en materia de fortalecimiento de capacidades en favor de los países miembros de FONTAGRO y, además, el alcance su nuevo Plan de Mediano Plazo (PMP) para el período 2018-2022, hoja de ruta de este organismo internacional que contiene cinco programas hemisféricos: Bioeconomía y Desarrollo Productivo; Desarrollo Territorial y Agricultura Familiar; Comercio e Integración; Cambio climático, Recursos Naturales y Gestión de Riesgos; y Sanidad Agropecuaria, Inocuidad y Calidad de los Alimentos. A estos se incorporan de manera transversal las áreas de género y juventud.

 

Durante el encuentro también, el Instituto, representado por su gerente de cooperación técnica, Federico Villarreal, el coordinador de Asuntos Especiales para la Región Andina, Marco Zapata, y la especialista en Innovación Tecnológica, Priscila Hernández, abordó junto a organismos como el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) y FONTAGRO, los desafíos de la investigación y la innovación agraria, el estado de la gobernanza en estas instituciones, así como sus planes estratégicos y sus fortalezas.

 

Por su parte el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), también patrocinador de FONTAGRO, presentó paralelamente su informe de trabajo y renovó su convenio de administración y el acuerdo BID- IICA.

 

En el marco de esta reunión anual se efectuó el XVII Encuentro del Sistema de los INIA de Iberoamérica, donde se analizaron iniciativas de investigación e innovación agropecuaria de países interesados en apoyo financiero a través del mecanismo “Fondo Semilla” de FONTAGRO, que destina recursos económicos al desarrollo de proyectos para colaboración técnica, con estudios estratégicos en temas prioritarios para la región.

 

Fueron presentadas propuestas relacionadas a edición genética, secuestro de carbono, gestión eficiente del agua, entre otros.

 

Sobre FONTAGRO

 

El Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria fue creado en 1998 con el fin de promover la innovación de la agricultura familiar, la competitividad y la seguridad alimentaria y está compuesto por 15 países miembros: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

 

Es patrocinado por el BID y el IICA y ha cofinanciado más de 100 proyectos e iniciativas a sus naciones miembro por un monto aproximado de USD 88,7 millones, incluyendo el aporte de otros financiadores e instituciones ejecutoras.

 

Más información:

Marco Zapata

Coordinador de Asuntos Especiales para la Región Andina – IICA

marco.zapata@iica.int

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

Potosí, Bolivia

abril 24, 2025

Senamhi estrena moderna sala de monitoreo climático en Potosí para fortalecer la resiliencia en la subcuenca Lípez

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins