Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

El fortalecimiento de instrumentos de política pública destaca entre los aportes del IICA al agro boliviano

Agricultura

El fortalecimiento de instrumentos de política pública destaca entre los aportes del IICA al agro boliviano

Tiempo de lectura: 3 mins.

La Representación del Instituto en este país presentó su informe de rendición de cuentas del periodo 2018, ante autoridades del Estado Plurinacional de Bolivia.

El ministro de Relaciones Exteriores, Diego Pary, expresó la valía de la cooperación técnica del IICA para el desarrollo del agro boliviano.

La Paz, 7 de agosto de 2019 (IICA). La Representación en Bolivia del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) rindió cuentas sobre sus acciones en favor del desarrollo agrícola del país, en áreas como la agricultura familiar, el comercio, la sanidad agropecuaria, la productividad y la competitividad, y la gestión del conocimiento.

Las iniciativas las socializó durante el evento de rendición de cuentas del periodo 2018, actividad en la que estuvieron el ministro de Relaciones Exteriores, Diego Pary; la ministra de Desarrollo Productivo, Nélida Sifuentes; el Secretario del Comité de Industria, Comercio, Transporte y Turismo de la Cámara de Diputados, Víctor Ramírez; y el viceministro de Recursos Hídricos y Riego, Braulio Huaylla.

También participaron los viceministros de Comercio Interno, Fernando Peñarrieta; Producción Industrial a Mediana y Gran Escala, Weimar Pereira; y de la Micro y Pequeña Empresa, Ariel Flores, entre otras autoridades públicas y privadas, del cuerpo diplomático y de organizaciones de productores.

“Nuestro compromiso es seguir trabajando de cerca y apoyar las acciones que prioriza e impulsa el IICA, las cuales coinciden con la agenda que hemos conversado y eso lo valoramos muchísimo porque es la agenda del Estado Boliviano”, afirmó Pary.

Según explicó el Representante del IICA en Bolivia, Santiago Vélez, los aportes tuvieron más impacto en dos áreas: el apoyo técnico al fortalecimiento de instrumentos de política pública en el sector y a la gestión de proyectos; y el soporte al fortalecimiento de capacidades en desarrollo agropecuario por medios presenciales y virtuales.

Dentro de las acciones sobresale el respaldo al desarrollo y la implementación de una metodología para que más de 1200 agricultores ingresaran al Registro Único de la Agricultura Familiar Sustentable (RUNAF), que posibilitó su empadronamiento y clasificación para la aplicación de políticas diferenciadas.

Para fortalecer la producción, el comercio y el consumo de papa, el IICA apoyó la realización del primer festival nacional de este cultivo, en el que más de 400 participantes conocieron y analizaron la producción, la trasformación y la comercialización del tubérculo.

El Instituto, además, brindó asistencia técnica en la revisión y la puesta en marcha de la Estrategia Nacional de la Papa, con la dirección del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural (MDPyEP), el Centro Internacional de la Papa (CIP) y otros actores claves.

En cuanto al fortalecimiento de capacidades, el organismo hemisférico especializado en desarrollo agropecuario y rural efectuó más de 15 cursos de capacitación presenciales y virtuales en temas como huella hídrica, innovación, gestión de los recursos hídricos, inocuidad de los alimentos y comercialización, en los que participaron más de 1000 personas.

Asimismo, más de 100 representantes de organizaciones productoras de arroz y técnicos de instituciones nacionales recibieron capacitación sobre el Sistema de Intensificación del Cultivo de Arroz.

Otro de los aportes del IICA fue la consecución de un proceso de capacitación, junto a socios estratégicos, que culminó con la entrega de un perfil de proyecto (para la búsqueda de financiamiento) cuyo objetivo es establecer el Sistema de Alerta Temprana Agropecuario Fitosanitario (SAT Fitosanitario) para plagas cuarentenarias y no cuarentenarias reglamentadas, y para plagas y enfermedades de importancia económica.

Todos los resultados contribuyeron a los desafíos y orientaciones enmarcados en la Agenda Patriótica 2025, las Metas del Plan de Desarrollo Económico y Social (PDES) 2016-2022, las Políticas del Plan del Sector Agropecuario y Rural con Desarrollo Integral (PSARDI) 2016-2020 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

50 años brindando cooperación

La ministra de Desarrollo Productivo, Nélida Sifuentes, entrega al Representante del IICA en Bolivia, Santiago Vélez, un reconocimiento por la ayuda y respaldo en pro de la agricultura nacional, en el marco del 50 aniversario del Instituto en este país.

Durante el evento de rendición de cuentas, autoridades, contrapartes y socios estratégicos entregaron una serie de reconocimientos al IICA en Bolivia por su ayuda y respaldo continuo en pro de la agricultura nacional, en el marco de su 50 aniversario en el país.

Galardones del MDPyEP y el Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA), el reconocimiento al Mérito Institucional de la Cámara de Diputados de la Asamblea Legislativa Plurinacional, la medalla del “Cóndor de Oro” impuesta en el estandarte del Instituto y la plaqueta de reconocimiento por parte de los 85 000 productores representados por la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) fueron parte de las distinciones.

“Felicitar y celebrar los 50 años del IICA en Bolivia, haciendo trabajos importantes en el sector agropecuario y productivo de nuestro país. Nos sentimos muy contentos por todo el apoyo brindado”, expresó la ministra de Desarrollo Productivo, Nélida Sifuentes.

“Reafirmamos nuestro compromiso y nos planteamos el desafío de superar un modelo de cooperación técnica original por uno orientado a la eficiencia, la flexibilidad, la descentralización, el trabajo colaborativo y la inserción en redes; enfocado en procesos y basado en la movilización de recursos humanos, institucionales y financieros, y ante la necesidad de contar con una agricultura 4.0”, concluyó el Representante del IICA en Bolivia, Santiago Vélez.

Más información:

Santiago Vélez, Representante del IICA en Bolivia.

santigo.velez@iica.int

Resumen de las contribuciones: https://bit.ly/2YBPiSs

 

Compartir

Noticias relacionadas

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe y reafirmó su compromiso de cooperación para la seguridad alimentaria en la región

Una delegación gubernamental argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe (CWA), en San Cristóbal y Nieves, donde manifestó su disposición a reforzar los vínculos comerciales y de cooperación con la región, enfatizando, entre otros, la importancia de la modernización de la industria láctea y los sistemas fitosanitarios, la conservación de suelos y el manejo de recursos hídricos.

Tiempo de lectura: 3mins

octubre 3, 2025

IICA distingue a mujeres paraguayas como Líderes de la Ruralidad de las Américas

La Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Paraguay, realizó un emotivo reconocimiento a dos referentes rurales del país, cuya labor es ejemplo de compromiso con la seguridad alimentaria, la biodiversidad y el desarrollo de sus comunidades

Tiempo de lectura: 3mins

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Director General del IICA premió a dos jóvenes emprendedores rurales de San Cristóbal y Nieves durante la Semana de la Agricultura del Caribe

Se trata de Akiesha Fergus y Ryan Khadou, dos apasionados por el campo que con su ejemplo han demostrado que la producción agrícola puede ser una gran opción de vida para las nuevas generaciones.

Tiempo de lectura: 3mins