Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

El IICA abrirá a profesionales ucranianas las puertas de su programa de pasantías

Agricultura

El IICA abrirá a profesionales ucranianas las puertas de su programa de pasantías

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Director General del IICA explicó, al hacer el anuncio, que “debemos poner en práctica lo que públicamente defendemos: contribuir a crear oportunidades y espacios de decisión con una perspectiva que favorezca especialmente a migrantes y mujeres”.

Ucranianas

San José, 1 de marzo de 2022 (IICA) – El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, anunció el martes que abrirá las puertas del programa de pasantías profesionales del organismo a ucranianas graduadas en carreras relacionadas con las ciencias agrícolas que se encuentren en condición de refugiadas.

El IICA cuenta con un programa de becas para pasantías profesionales en temas de investigación, desarrollo e innovación agraria para apoyar su trabajo en favor del sector agropecuario y las comunidades rurales, y el Director General del organismo especializado tomó la decisión de abrir ese programa para jóvenes ucranianas formadas en un país reconocido por su tradición agrícola y su importancia como productor de materias primas para elaborar alimentos.

“Nos mueve una concepción profundamente humanista. Cientos de miles de personas dejaron Ucrania en los últimos días y debemos poner en práctica lo que públicamente defendemos: contribuir a crear oportunidades y espacios de decisión con una perspectiva que favorezca especialmente a migrantes y mujeres”, consideró Otero al anunciar la decisión

“Buscamos también, al poner en marcha acciones inclusivas, fortalecer la investigación y el desarrollo tecnológico agrario, ayudando a crear competencias estratégicas en investigación, desarrollo e innovación agrarias”, agregó.

El Director General del IICA instó además “a otras instituciones internacionales y nacionales a sumarse a esta iniciativa, ofreciendo un presente y un futuro a generaciones desplazadas y frustradas por los conflictos”.

La decisión de abrir las puertas del IICA a pasantías de profesionales ucranianas forma parte también del compromiso del organismo internacional de “incrementar sus esfuerzos en materia de cooperación y asistencia técnica a los países de las Américas, muchos de ellos importadores de alimentos, buscando enfrentar y mitigar en la región las consecuencias del conflicto”, completó Otero.

El Director General del IICA advirtió recientemente que la situación creada en Europa del Este puede traer consecuencias negativas para la seguridad alimentaria global, dado que la afectación a la paz mundial, con la extendida incertidumbre que provoca, altera el normal funcionamiento de los mercados y compromete el abastecimiento de alimentos, impactando sus precios y los de insumos claves para su producción.

Ucrania, un estado eminentemente agrícola, es uno de los mayores productores y exportadores globales de girasol, aceite de girasol, cebada y maíz y el primero de Europa en porcentaje de superficie cultivable. También ocupa puestos relevantes a nivel mundial por el volumen de su producción de papas, centeno y trigo, entre otros productos.

Más información:

Gerencia de Comunicación Institucional

comunicacion.institucional@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

Panama City, Panama

January 31, 2025

Director General del IICA participó junto a presidentes y líderes mundiales en el Foro Económico de América Latina y el Caribe, organizado por CAF, y destacó sistemas agroalimentarios como claves para el desarrollo de la región

El encuentro se desarrolló en el Centro de Convenciones de Panamá y los participantes coincidieron en que la región está en un momento crítico para replantear su futuro y encaminarse hacia una economía en la que la productividad y el bienestar de toda la población vayan de la mano, en sintonía con sus recursos naturales y su población joven y vibrante.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

January 30, 2025

El IICA une esfuerzos con Endeavor, la red de emprendedores de mayor impacto en el mundo, para potenciar el desarrollo de Agtechs de las Américas

La alianza se plasmará a través de un programa de capacitación denominado Agtech Accelerator, que beneficiará a startups dedicadas a proveer soluciones tecnológicas que promueven la productividad y la sostenibilidad de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia, Brasil

January 22, 2025

Los países productores de proteína animal deben financiar adecuadamente sus servicios públicos veterinarios para no poner en riesgo sus exportaciones, advirtió el experto de la Universidad de Iowa James Roth

El especialista afirmó que el continente tiene hoy una buena situación fitosanitaria en los principales países productores y exportadores de proteína animal, pero debe estar preparado para responder a eventuales brotes de enfermedades y brindar confianza a sus socios comerciales.

Tiempo de lectura: 3mins