Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Recursos Naturales

El IICA aporta significativamente en la actualización del Plan Nacional de Riego y Drenaje 2018-2021

Recursos Naturales

El IICA aporta significativamente en la actualización del Plan Nacional de Riego y Drenaje 2018-2021

Tiempo de lectura: 3 mins.

Abril 2018, Quevedo, Los Ríos, Ecuador, IICA En las oficinas del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de los Ríos, en la ciudad de Quevedo, en el mes de abril se mantuvo un taller con doce funcionarios  relacionados con riego, drenaje y desarrollo económico.

El evento se cumplió en el marco de la actualización del Plan Nacional de Riego y Drenaje 2018-2021,en él se analizó la institucionalidad del riego y drenaje en la demarcación hidrográfica del Guayas, con la articulación de todos los actores orientados hacia la gestión integral.

Abril 2018, Quevedo, Los Ríos, Ecuador, IICA En las oficinas del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de los Ríos, en la ciudad de Quevedo, en el mes de abril se mantuvo un taller con doce funcionarios  relacionados con riego, drenaje y desarrollo económico.

El evento se cumplió en el marco de la actualización del Plan Nacional de Riego y Drenaje 2018-2021,en él se analizó la institucionalidad del riego y drenaje en la demarcación hidrográfica del Guayas, con la articulación de todos los actores orientados hacia la gestión integral.

Representantes de la  Secretaría Nacional del Agua, SENAGUA y el GAD provincial de Los Ríos resaltaron la necesidad de optimizar los recursos técnicos y económicos, a fin de contar con un instrumento de planificación coherente con las necesidades de los regantes y el sector agropecuario de la provincia.

 

Mayor Información: marco.zapata@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 20, 2025

En la COP30, Director General electo del IICA mantiene encuentros de alto nivel, presenta propuestas y compromete asistencia a nuevo gobierno de Bolivia en elaboración de plan de desarrollo agrícola

La reunión tuvo lugar en la Zona Azul de la COP de Belém, ciudad de la Amazonía brasileña que durante dos semanas atrae la atención del mundo debido a la negociación de los países de nuevos compromisos sobre el abordaje de los desafíos económicos, sociales y climáticos que enfrenta el planeta.

Tiempo de lectura: 3mins

Belén do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

En COP30, la agricultura mostró su potencial para impulsar una verdadera revolución de combustibles sostenibles en la próxima década

La agricultura de las Américas rindió cuentas en la COP30 de los exitosos resultados que viene obteniendo en la producción de combustibles sostenibles y mostró su potencial para protagonizar una verdadera revolución en la próxima década que contribuya a la descarbonización del transporte terrestre, marítimo y aéreo.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

La realidad del Corredor Seco Centroamericano, zona de alta vulnerabilidad a eventos climáticos extremos, llegó a la COP30: innovación es la palabra clave para lograr una agricultura resiliente

El Corredor Seco Centroamericano es una de zona que padece sequías recurrentes y también lluvias extremas, cuyo impacto se ve agravado por la pobreza y la degradación de los recursos naturales.

Tiempo de lectura: 3mins