Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

El IICA apoya diferentes actividades en el ámbito de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de Alimentos

Sanidad agropecuaria

El IICA apoya diferentes actividades en el ámbito de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de Alimentos

Tiempo de lectura: 3 mins.

El IICA participa en Asamblea de la Red Interamericana de Laboratorios de Análisis de Alimentos, Taller de MSF y Foro de Fortificación de arroz

Santo Domingo, Rep. Dom., noviembre 2018 (IICA). Durante el mes de noviembre, el IICA apoyó y participó en actividades nacionales de fomento a las capacidades y promover el intercambio de experiencias entre técnicos del área de Inocuidad de alimentos.

Dentro de las actividades se encuentra el apoyo y asesoría a la Red Dominicana de Laboratorios de Análisis de Alimentos (REDLAA) en la organización y desarrollo de la Novena Asamblea de Red Interamericana de Laboratorios de Análisis de Alimentos (RILAA) en donde el IICA aporto la experiencia de la institución como parte del Grupo Inter-agencias y Vigilancia Integrada es Resistencia Antimicrobiana participación en el tema de Resistencia Antimicrobiana presentado por Ericka Calderon. El aporte de la experiencia en la implementación de un Plan RAM en el país estuvo a cargo de Virginia Quiñonez quien explico a los proceso de la ejecución del proyecto SISARA.

En otro orden, se participó en el taller de “Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF) e Información de entes de apoyo para los actores del sector público – Regulación Europea con énfasis en los nuevos reglamentos” en donde fueron presentados y discutidos los nuevos requisitos del Reglamento Europeo, así como, las fuentes de información oficiales donde el país puede encontrar los datos para evaluación del comportamiento de los productos que son exportados hacia la Unión Europeas. Esta actividad sirvió para identificar las oportunidades de mejora que el país debe abordad con el fin de cumplir con los requisitos de importación para terceros países que tiene la Unión Europea.

Por último, el IICA fue parte del Foro de Fortificación de Arroz en donde fueron presentados los avances que se tiene en este aspecto y destacando el apoyo del gobierno al aporte de este producto a la Seguridad Alimentaria. La Vicepresidenta de la Republica, Lic. Margarita Cedeño, destaco la importancia de la fortificación de arroz en el país y señalo que es un tema prioritario para el país. La actividad tuvo la participación del sector industrial, consumidor, estatal, organismos internacionales, entre otros grupos de intereses donde fueron vistos y discutidos los reglamentos y normas que regirán el arroz fortificado en el país.

 

Más información: Gaudy Suzaña, Especialista en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos, gaudy.suzana@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins